1.500 agricultores exigen el uso para riego de El Fondo de Elche
El Consell y los regantes mantienen un pulso por el uso del agua del paraje
M¨¢s de 1.500 ilicitanos salieron ayer a la calle en una manifestaci¨®n convocada por la comunidad de regantes Riegos de Levante contra la prohibici¨®n del uso del agua de los embalses de el Fondo de Elche para regar. El paraje natural es propiedad de la comunidad de regantes pero su uso est¨¢ regulado por las leyes de zonas h¨²medas y parajes naturales. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente y los regantes han trabajado de forma coordinada durante a?os, pero en la actualidad las relaciones est¨¢n rotas. Pese a ello, seg¨²n explic¨® ayer el presidente de Riegos de Levante, Manuel Serrano, la protesta discurri¨® en un ambiente menos beligerante ya que han presentado un proyecto al Consell "en el que nos comprometemos a mantener un caudal de agua permanente" y que conf¨ªan en que se acepte. El problema es la dificultad de combinar los usos tradicionales de riego, caza y pesca en el humedal con la protecci¨®n del entorno y de las especies, muchas en peligro de extinci¨®n, que habitan en este paraje.
Un decreto proh¨ªbe introducir o sacar agua entre febrero y septiembre
La relaci¨®n entre la Generalitat y los regantes, propietarios del Fondo, es muy tensa desde hace varios a?os. Y en enero se rompi¨® con la expulsi¨®n de t¨¦cnicos de Medio Ambiente que hac¨ªan trabajos de investigaci¨®n en el paraje y el cambio de cerraduras de las puertas, porque les negaron la posibilidad de llenar los embalses con agua de la crecida del r¨ªo Segura. Los regantes renunciaron a la subvenci¨®n anual de m¨¢s de 800.000 euros para mantener el humedal y empezaron las disputas que han acabado en esta confrontaci¨®n.
La gota que ha colmado el vaso fue la imputaci¨®n por un presunto delito ecol¨®gico del gerente de Riegos de Levante, Jos¨¦ Manuel Miralles. Los agricultores exigen que se modifique el decreto de protecci¨®n de la malvas¨ªa cabeciblanca, que ha originado la imputaci¨®n. El decreto impide introducir o extraer agua de El Fondo entre febrero y septiembre parar propiciar un h¨¢bitat estable para que este pato anide y crezcan los polluelos. Los regantes desconoc¨ªan la norma cuando en junio de 2005, ante la fuerte sequ¨ªa, el gerente orden¨® desembalsar 300.000 metros c¨²bicos de agua.
?ngel Urbina, portavoz de los regantes, aboga por coordinar los usos tradicionales y con el desarrollo sostenible del paraje, pero denuncia que el Consell no ha contado con ellos para elaborar un decreto "que no tiene ninguna utilidad". Urbina explica que si no entra y sale agua de las charcas del humedal "se estancan y acaban convirti¨¦ndose en un foco de enfermedades para las aves como ha pasado con el botulismo en dos ocasiones, la ¨²ltima, este pasado verano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Regad¨ªo
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Protestas sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Orden p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Malestar social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad ciudadana
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Problemas sociales
- Espa?a
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad