"El clientelismo es una herencia que est¨¢ en el tu¨¦tano de Galicia"
Emilio P¨¦rez Touri?o (A Coru?a, 1948) se empe?¨® en agotar el mandato frente a los dirigentes socialistas que propugnaban adelantar las elecciones y esquivar lo peor de la crisis. Y dice no estar arrepentido.
P. En agosto, cuando desech¨® los consejos de anticipar los comicios a oto?o, ?calculaba que la crisis se agudizar¨ªa tanto?
R. En aquellos momentos ya era evidente que lo peor ser¨ªa justamente el final de 2008 y los primeros meses de 2009. A m¨ª me han elegido para gobernar cuatro a?os, en tiempos de bonanza y, m¨¢s si cabe, de necesidad. Anticipar las elecciones hubiera dejado el pa¨ªs al pairo durante un periodo prolongado. ?Tendr¨ªa beneficios desde el punto de vista partidario? No lo s¨¦ ni lo quiero saber.
"Fraga hizo un galleguismo que se volatiliz¨® con Rajoy y N¨²?ez Feij¨®o"
"Nadie tiene derecho a presionar sobre la financiaci¨®n auton¨®mica"
"Aplicamos el plan de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica que aprob¨® el PP"
"No es c¨ªvico y democr¨¢tico vetar los acuerdos con los nacionalistas"
P. Hace un a?o, el PP parec¨ªa sin posibilidades. Ahora, da la sensaci¨®n de que hay partido.
R. ?sa es una visi¨®n sesgada, generada desde el entorno del PP, que no ha sabido presentar ni una sola alternativa frente a un Gobierno que no ha perdido una sola votaci¨®n y ha devuelto el orgullo a los gallegos tras recibir un pa¨ªs enladrillado y subvencionado.
P. Hay una parte del socialismo espa?ol muy reacia a los pactos con los nacionalistas.
R. Todos hemos visto en Espa?a la colaboraci¨®n del nacionalismo con Gobiernos de uno y otro color, las ¨¦pocas de colaboraci¨®n estrecha de Aznar con nacionalistas vascos y catalanes. No es malo que en la gobernabilidad participen todas las fuerzas democr¨¢ticas. Y es una concepci¨®n antigua, reaccionaria, no suficientemente c¨ªvica y democr¨¢tica, excluir, marginar o vetar la gobernaci¨®n con el nacionalismo plenamente democr¨¢tico. Pienso en el Pa¨ªs Vasco, y aunque no voy a dar consejos a nadie y la f¨®rmula que funciona en una comunidad no necesariamente tiene que hacerlo en otra, creo que all¨ª son necesarias tambi¨¦n v¨ªas de encuentro. En esta Espa?a casi federal caben todo tipo de alianzas y s¨®lo hay dos limites: el Estado de Derecho y la lealtad a tu proyecto.
P. ?Le ha impuesto el BNG la politica ling¨¹¨ªstica?
R. En Galicia es dif¨ªcil que se produzca la confrontaci¨®n ling¨¹¨ªstica, porque el gallego ha sido toda la vida una lengua que une. Los gallegos nos identificamos con nuestro idioma propio y tambi¨¦n con otro idioma nuestro que es el castellano. Cuando est¨¢bamos en la oposici¨®n, le dimos todo el apoyo al PP de Fraga y de Rajoy para hacer una ley y un plan de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica que son los vigentes y los que estamos aplicando. Lo que pasa es que el PP, en cuanto pas¨® a la oposici¨®n, busc¨® el desgaste y la confrontaci¨®n.
P. ?Era Fraga m¨¢s galleguista que Feij¨®o y que Rajoy?
R. Puso la bandera en el centro de Galicia y gener¨® un espacio autonomista. Hizo un uso exclusivo de la lengua de su comunidad, habl¨® en clave de una Europa federal y cre¨® un partido de corte galleguista. Eso se ha volatilizado en buena medida con la llegada de Rajoy y su hombre aqu¨ª, N¨²?ez Feij¨®o.
P. ?Han erradicado el clientelismo, como promet¨ªan?
R. En cuanto pauta orientadora b¨¢sica de conducta, que es lo que aqu¨ª hab¨ªa, hemos puesto las bases. Pero m¨¢s all¨¢ de eso, he de hacer una reflexi¨®n en voz alta, que me hago cada d¨ªa: una de las grandes lacras de las democracias contempor¨¢neas es la tentaci¨®n de utilizar la red de poder para generar clientelas fieles en funci¨®n de un intercambio de voto por tal o cual favor. Y eso me repele profundamente. Si algo me preocupa de la acci¨®n de mi Gobierno cada d¨ªa es superar ese trauma conformado en la historia de Galicia, que est¨¢ ah¨ª, en el tu¨¦tano del pa¨ªs y que inhibe capacidades emprendedoras. Es un problema de cultura pol¨ªtica, y una tentaci¨®n que vive arriba. Tenemos que trabajar con firmeza y determinaci¨®n para superar esa herencia.
P. No ha logrado convencer a su partido para que los emigrantes puedan votar en urna.
R. Lo he planteado en el Parlamento de Galicia, hemos creado una ponencia unitaria para desarrollar propuestas, pero estamos ante un tema complejo. As¨ª se lo he transmitido siempre a Zapatero y se lo seguir¨¦ transmitiendo. Es necesario un gran acuerdo nacional para reformar la ley electoral y facilitar la participaci¨®n de los emigrantes. En procesos como las municipales, con cientos de candidaturas, es imposible t¨¦cnicamente establecer un procedimiento de voto en urna. Pero en clave auton¨®mica, podr¨ªamos pensar en crear una circunscripci¨®n de la emigraci¨®n.
P. ?Hay alguna posibilidad de acuerdo con Catalu?a sobre financiaci¨®n auton¨®mica?
R. Hay dos o tres elementos comunes con todas las comunidades. Debemos revisar el sistema porque se nos ha quedado estrecho. Y de lo que estamos hablando es de servicios para los ciudadanos, no de poder pol¨ªtico ni de entelequias. El pacto ha de ser para mantener la solidaridad y la cohesi¨®n. Y eso tampoco lo pone en cuesti¨®n Catalu?a. A partir de ah¨ª, Madrid, Catalu?a o Valencia tienen un crecimiento de la poblaci¨®n que les dispara el gasto. Otras comunidades con menor ritmo demogr¨¢fico, tenemos otros problemas: una poblaci¨®n muy dispersa y envejecida. En todos esos par¨¢metros est¨¢ la discusi¨®n. Yo entiendo a Montilla cuando me dice: 'Oye, es que a m¨ª el traje se me ha quedado peque?o, no soy capaz de atender las demandas de la poblaci¨®n inmigrante'. Pero ¨¦l tambi¨¦n debe entender que yo tengo costes extraordinarios en la prestaci¨®n de servicios. No es un problema de Catalu?a contra los dem¨¢s, una imagen a la que todos hemos contribuido cometiendo alg¨²n error. Pero Catalu?a se lo tendr¨ªa que pensar tambi¨¦n dos veces.
P. Pero ustedes nunca podr¨ªan aceptar una propuesta como la de Catalu?a.
R. No, como digo para m¨ª s¨®lo ser¨¢ aceptable una propuesta en la que Galicia pueda mejorar sus servicios porque tengamos m¨¢s y mejor financiaci¨®n. Necesito la garant¨ªa de que se introducen aquellos criterios que recogen mis factores de coste diferenciales. Y los m¨ªos son los de Asturias, Castilla y Le¨®n, Extremadura...
P. ?Conciliar todo eso no es como la cuadratura del c¨ªrculo?
R. Es probable que se le parezca, pero ese es el ejercicio de la Espa?a plural en la que estamos, donde hay una parte tan importante de la tarta del gasto de los servicios descentralizada. Nos toca negociar en tiempos de crisis, para el presidente Zapatero eso es una dificultad, porque sus m¨¢rgenes de maniobra son m¨¢s estrechos, pero yo tengo confianza en el sentido com¨²n de todos. A lo que nadie tiene derecho es a mantener posiciones de m¨¢xima presi¨®n, porque eso lo sabemos hacer todos y este pa¨ªs no se construye desde la m¨¢xima presi¨®n. Es un mal ejemplo, una mala pedagog¨ªa y a la larga hace un flaco favor a la imagen y al respeto entre todas las comunidades.
P. ?Ser¨¢ la ¨²ltima vez que se presente?
R. Tengo la referencia de 2012, que ser¨¢ el a?o de la llegada del AVE a Galicia. Pero no voy a renunciar a estar siempre en la brecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Elecciones Gallegas 2009
- VII Legislatura Galicia
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Declaraciones prensa
- Emilio P¨¦rez Touri?o
- Elecciones Gallegas
- PSdeG-PSOE
- Xunta Galicia
- Presidencia auton¨®mica
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Convocatoria elecciones
- Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Calendario electoral
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica