Presi¨®n a los ginec¨®logos de La Paz para que trabajen en Arganda
La Consejer¨ªa de Sanidad trata de cubrir a toda costa las plazas vacantes en los nuevos hospitales sin contratar nuevo personal. Es la situaci¨®n que describen los ginec¨®logos con contrato eventual del hospital La Paz, que aseguran que est¨¢n siendo presionados para cambiar su puesto de trabajo al nuevo hospital en Arganda. ?ste no tiene ginec¨®logos en plantilla desde que, hace casi dos meses, dimitieron en bloque las facultativas del servicio por las malas condiciones de trabajo a las que se enfrentaban.
Ahora, seg¨²n un comunicado de los 17 ginec¨®logos de La Paz remitido a la Consejer¨ªa de Sanidad, los m¨¦dicos del ¨¢rea en los hospitales antiguos son v¨ªctimas de "chantaje": los contratos fijos que muchos de ellos llevan a?os esperando s¨®lo los firmar¨¢n aquellos que trabajen durante tres meses en el hospital del Sureste."Esas interinidades que llevamos a?os esperando muchos ginec¨®logos no se conceden por m¨¦ritos y tiempo trabajando, sino cediendo al chantaje", aseguran los 17 ginec¨®logos de La Paz en la carta enviada a Sanidad.
El Gobierno regional afirma que la oferta a los m¨¦dicos es un "chollo"
"La consejer¨ªa ha comenzado a tomar medidas tan denigrantes como la extorsi¨®n a los m¨¦dicos del hospital La Paz", asegura una m¨¦dica del servicio que prefiere mantener el anonimato por temor a represalias. "Se fue a por quienes llevan menos tiempo aqu¨ª, en plantilla, y cuyo contrato finalizaba a finales de a?o, invit¨¢ndoles a que se fuesen a trabajar a Arganda porque su contrato no iba a ser renovado aqu¨ª", explica.
El ¨¢rea de ginecolog¨ªa del hospital La Paz, afirman los m¨¦dicos, se quedar¨¢ en el primer semestre de 2009 en "situaci¨®n precaria" de personal: "Sumando despidos, fuga de profesionales y jubilaciones, habr¨¢ al menos 12 personas menos que en 2008, sin que los servicios de ginecolog¨ªa y obstetricia de los nuevos hospitales hayan aliviado su carga asistencial".
Seg¨²n los facultativos, pretende cubrirse, de forma temporal, el servicio de ginecolog¨ªa del hospital de Arganda a partir de personal eventual de los hospitales de La Paz, 12 de Octubre y Gregorio Mara?¨®n. Esto, siempre seg¨²n la carta, comprometer¨¢ la calidad asistencial en los hospitales que "donan" profesionales a los nuevos, ya que "obliga a sus facultativos a asumir un exceso de trabajo vinculado a la ausencia de sus compa?eros, y a sus usuarios a un aumento en las listas de espera debido al cierre de consultas y quir¨®fanos".
En La Paz, los ginec¨®logos denuncian que la consejer¨ªa trata de llevarse a ocho m¨¦dicos del ¨¢rea obst¨¦trica al hospital de Arganda, a quienes ofrece una interinidad en la Paz. "Curiosamente, a lo largo de m¨¢s de siete a?os, se ha negado la posibilidad de hacer interinidades al personal eventual del servicio de ginecolog¨ªa", a?aden. "S¨®lo aquellos que accedan a la oferta de la consejer¨ªa y¨¦ndose a trabajar durante tres meses a Arganda tendr¨¢n como premio un contrato digno". Y agregan que aquellos que no acepten la propuesta "seguir¨¢n contratados de forma eventual hasta junio, momento en el cual no se asegura la renovaci¨®n del contrato".
En cambio, los m¨¦dicos que se desplacen al hospital de Arganda a trabajar permanecer¨ªan all¨ª hasta junio, cuando se contratar¨ªa en el hospital del Sureste a los facultativos residentes que terminen la especialidad. Seg¨²n los m¨¦dicos de La Paz, la gerencia del hospital ha reconocido que a los residentes que terminen la especialidad en junio se les vetar¨ªa cualquier otro contrato en la sanidad p¨²blica madrile?a, oblig¨¢ndoles as¨ª a trabajar en Arganda. "Las pacientes del hospital de Arganda merecen ser atendidas por una plantilla completa, definitiva y bien preparada", a?aden los facultativos de La Paz.
Seg¨²n la Consejer¨ªa de Sanidad, no se trata de un "chantaje", sino de una "oferta" a los m¨¦dicos eventuales de La Paz, a quienes se pide que acudan unos meses a cubrir las bajas de los nuevos hospitales. Agregan que volver¨¢n a sus hospitales de origen, en mayo, con un contrato interino y estable, lo que un portavoz calific¨® de "chollo". A?adi¨® que La Paz ha perdido una poblaci¨®n que ronda las 800.000 personas con la apertura de los nuevos hospitales Infanta Sof¨ªa y Puerta de Hierro-Majadahonda.
Pero los m¨¦dicos eventuales del centro en el servicio de ginecolog¨ªa niegan rotundamente este extremo. "Los ginec¨®logos de La Paz consideramos deplorables, tanto por los medios como por los fines, las medidas adoptadas por la Consejer¨ªa de Sanidad para sacar adelante la situaci¨®n en el hospital de Arganda, ya que no toma en consideraci¨®n ni la calidad de la asistencia al usuario ni la estabilidad laboral de sus trabajadores", concluyen los m¨¦dicos en su comunicado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Salud materna
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Atenci¨®n primaria
- Cl¨ªnicas
- Parlamentos auton¨®micos
- Ginecolog¨ªa
- Embarazo
- Gobierno auton¨®mico
- Personal sanitario
- Madrid
- Hospitales
- Comunidades aut¨®nomas
- Reproducci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Sanidad
- Medicina