Nissan y Seat empiezan 2009 sedientas de m¨¢s carga de trabajo
Miles de empleos suspendidos temporalmente dependen de la adjudicaci¨®n de modelos

Las f¨¢bricas catalanas de coches y de componentes de autom¨®viles inauguran 2009 entre interrogantes may¨²sculos. Los principales grupos de un sector que representa casi el 15% del producto interior bruto (PIB) industrial de Catalu?a, como Nissan, Seat, Pirelli y Lear, encaran enero en una especie de limbo transitorio, a la espera de nueva carga de trabajo que evite despidos masivos, vista la ca¨ªda de la demanda de coches sufrida en 2008, la mayor de la historia. Los sindicatos dan por hecho que, en la adjudicaci¨®n de nueva carga de trabajo, a¨²n por concretar, los fabricantes condicionar¨¢n sus decisiones a que las plantas y sus plantillas se aprieten m¨¢s el cintur¨®n de los costes.
"Nuestra preocupaci¨®n es todo lo que pueda ocurrir a partir del 7 de enero, porque despu¨¦s de la tregua de la Navidad, muchas de las actuales suspensiones de empleo se pueden convertir en extinciones de contratos", alerta Isabel Mart¨ªnez, responsable del sector del Metal en UGT de Catalu?a. Por ejemplo, en Nissan.
La batalla comienza esta semana: el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, la compa?¨ªa y los trabajadores se ver¨¢n las caras por primera vez despu¨¦s de que la multinacional japonesa aceptase cambiar el plan de 1.680 despidos por la suspensi¨®n temporal de empleo de 3.332 personas en Barcelona.
Este ajuste eventual ha ofrecido un margen de tiempo para negociar un plan de futuro de la f¨¢brica, pero Nissan ha advertido ya de que es indispensable un recorte de gastos y de empleo en Barcelona a cambio de que se adjudique nueva producci¨®n. No est¨¢ claro si Barcelona puede fabricar su futuro coche el¨¦ctrico, s¨®lo viable a largo plazo, y no se ha hablado de otros proyectos. "Los trabajadores est¨¢n dispuestos a hacer sacrificios, pero s¨®lo si hay un plan serio detr¨¢s", subraya Mart¨ªnez.
Y eso que, parad¨®jicamente, Nissan es una de las pocas marcas que ha ganado ventas (3,8%) en el ¨²ltimo a?o en el mercado espa?ol, aunque su peso es peque?o (matricul¨® s¨®lo 34.700 unidades en 2008). En Catalu?a, la ca¨ªda de ventas fue del 30,2%, superior a la media espa?ola.
"Las pobres ventas de 2008 originar¨¢n un aumento de las existencias que llevar¨¢ a una producci¨®n muy baja y la reactivaci¨®n en el trimestre siguiente depender¨¢ de lo que ocurra con la econom¨ªa", augura Vicen? Rocosa, portavoz del Metal de Comisiones Obreras de Catalu?a.
La propia patronal de los fabricantes, Anfac, augura para 2009 que, por primera vez en 13 a?os, se vender¨¢ menos de un mill¨®n de coches. En este contexto, Seat, que tiene el mandato de su matriz Volkswagen (VW) de convertirse en l¨ªder del mercado espa?ol, ha vendido el 27% menos de turismos, qued¨¢ndose en 102.125 coches, y afronta dos recortes de empleo temporal que afectan a 5.300 trabajadores en Catalu?a. VWse plantea la posibilidad de fabricar un nuevo modelo de Audi, el Q3, en Martorell, pero, en la negociaci¨®n que se desarrollar¨¢ este a?o tambi¨¦n exige un esfuerzo de competitividad como contrapartida.
Rocosa considera que la adjudicaci¨®n de este nuevo modelo ser¨ªa una buena noticia, pero, desde luego, "lo mejor ser¨ªa que se dedicaran a ampliar la cuota de mercado de la propia Seat, en lugar de optar por fabricar otras marcas como Audi". "Claro que ser¨ªa bueno un nuevo modelo, pero la cuesti¨®n es a cambio de qu¨¦", zanja UGT.
Al Gobierno catal¨¢n tambi¨¦n le inquieta la viabilidad futura de Pirelli en Manresa, pese a las promesas de su presidente, Mario Tonchetti, despu¨¦s de que la empresa haya recortado la plantilla en 257 personas y la producci¨®n de neum¨¢ticos en un 30%.
Cada empleo amenazado en los fabricantes de autom¨®vil se traduce en tres puestos en peligro entre sus proveedores. Tras ajustes como el de Acciona y Ficosa, la Generalitat teme abiertamente el cierre inminente de la f¨¢brica de cableado que la multinacional de componentes de Lear en Roquetes (Baix Ebre), por ejemplo. Los sindicatos tiemblan por todas las f¨¢bricas de este ramo, "pero sobre todo las de capital aut¨®ctono, porque sin liquidez, y con poca demanda, no tendr¨¢n capital circulante para operar", resume Rocosa. El sector ha reclamado al Gobierno medidas inmediatas para estimular la compra de coches.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
