Jim¨¦nez espera que el Supremo defina la pauta para Ciudadan¨ªa
El alto tribunal dictar¨¢ sentencia el pr¨®ximo 26 de enero
El Tribunal Superior de Justicia (TSJA) admiti¨® por primera vez hace un a?o que un alumno faltase a la asignatura Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa porque su contenido pod¨ªa atentar contra su conciencia. El pr¨®ximo 26 de enero est¨¢ previsto que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre esa sentencia y otras en diferentes comunidades, a favor y en contra del derecho a objetar de los ni?os. Ayer la consejera de Educaci¨®n, Teresa Jim¨¦nez, confi¨® en que la sentencia estime su recurso y fije "un marco de actuaci¨®n claro y com¨²n a todas las comunidades que clarifique cu¨¢l ha de ser la respuesta", matiz¨® a la agencia Efe.
La sentencia ser¨¢ decisiva. Si deniegan la posibilidad de objetar ser¨¢ el fin del conflicto, pero si resuelve a favor, se podr¨ªa cuestionar todo el sistema educativo obligatorio. Mientras el TSJA y el alto tribunal de La Rioja reconocieron a unos padres el derecho a objetar, los tribunales de Asturias, Catalu?a y Arag¨®n se ha pronunciado en sentido opuesto y rechazaron que exista tal derecho de objeci¨®n. Las sentencias a favor de la objeci¨®n se basan en lo mismo: que la materia es contraria al art¨ªculo 16 de la Constituci¨®n (sobre la libertad ideol¨®gica y religiosa) y al 27 (el derecho de los padres a que sus hijos reciban una formaci¨®n religiosa y moral seg¨²n sus propias convicciones).
Por otra parte, Jim¨¦nez trat¨® la pol¨¦mica publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial de la Junta (BOJA) de la identidad de los menores objetores, y aleg¨® que se trata de una relaci¨®n de expedientes que intentaron notificar "hasta dos veces" sin conseguirlo, en cumplimiento de la ley de procedimiento administrativo. "Pretendimos garantizar el derecho de esos padres y madres, y por tanto de los menores", agreg¨®.
La consejera defendi¨® que su departamento no pretend¨ªa "lesionar derechos de nadie", e indic¨® que ya han acatado las recomendaciones del Defensor del Pueblo Andaluz para no volver a publicar nombres de ni?os en el BOJA. La Fiscal¨ªa archiv¨® las diligencias abiertas por este caso, pero dio una seria reprimenda a la Junta por la pol¨¦mica publicaci¨®n: "La vulneraci¨®n del derecho a la intimidad que se ha producido con la publicidad dada en el BOJA a las resoluciones administrativas, afecta de forma directa a los menores", dictamin¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mar¨ªa Teresa Jim¨¦nez Vilchez
- Educaci¨®n ciudadan¨ªa
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Tribunal Supremo
- Civismo
- Materias educativas
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Tribunales
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Poder judicial
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Proceso judicial
- Justicia
- Pol¨ªtica