Autobuses directos unir¨¢n Barcelona con 20 ciudades cada media hora
Se habilitar¨¢n carriles bus exclusivos para la entrada en varias ¨¢reas urbanas
Veinticuatro poblaciones -entre ellas, Sant Cugat, Sabadell, Lleida, Girona, Terrassa, Tarragona, Rub¨ª, Sitges y Sant Pere de Ribes- quedar¨¢n unidas a Barcelona mediante autobuses que saldr¨¢n cada 30 minutos en horas punta. El transporte se har¨¢ sin paradas. El Gobierno catal¨¢n dio ayer luz verde a esta medida, en su primera reuni¨®n del a?o dentro del Plan de Transporte de Viajeros. Estas conexiones se desarrollar¨¢n en los pr¨®ximos cuatro a?os (v¨¦ase el mapa adjunto).
Adem¨¢s quedar¨¢n unidas por estas l¨ªneas directas Figueres y Girona, Cambrils y Tarragona, Banyoles y Girona, y Valls y Tarragona. Las medidas las explic¨® ayer el consejero de Pol¨ªtica Territorial, Joaquim Nadal.
Algunas l¨ªneas, como la de Vilanova i la Geltr¨² a Barcelona y laa de Caldes de Montbui a Barcelona, ya han comenzado a implantarse. El objetivo es que los n¨²cleos urbanos de m¨¢s de 10.000 habitantes se conecten con las capitales de demarcaci¨®n.
El Ejecutivo catal¨¢n tambi¨¦n aprob¨® que ¨¢reas urbanas de Barcelona y Tarragona tengan carril bus de entrada para descongestionar el tr¨¢fico y potenciar el transporte p¨²blico frente al veh¨ªculo privado. La mayor¨ªa de los accesos estar¨¢n en Barcelona: de Castelldefels a la plaza de Espanya, de Molins de Rei a la Diagonal; de la plaza de las Gl¨®ries a Mongat, y de Ripollet a la avenida de la Meridiana, entre otros. Este ultimo ya fue anunciado en septiembre pasado. La anchura de las v¨ªas de acceso no se ver¨¢ reducida. Se pretende que los nuevos carriles para autobuses se hagan ganando espacio de los laterales de la calzada y del arc¨¦n central. Seg¨²n las necesidades, estos carriles podr¨¢n ser utilizados por veh¨ªculos de alta ocupaci¨®n (m¨¢s de cuatro personas)
El plan tambi¨¦n prev¨¦ crear nueve estaciones de autobus: las de Barcelona-Diagonal, Sagrera-TAV, Sagrera-Meridiana, L'Aldea, Berga, Cadaqu¨¦s, La Bisbal d'Empord¨¤, La Pobla de Segur y Palam¨®s. En conjunto, se invertir¨¢n 840 millones de euros para mejorar el transporte p¨²blico por carretera hasta 2012. De esa cantidad, 125 millones se destinar¨¢n a incrementar el transporte por carretera; 167, a extender la integraci¨®n tarifaria; 67, a estaciones y paradas, y 335, a mejorar la red para construir carriles bus.El Gobierno catal¨¢n aprob¨® ayer el Plan Estrat¨¦gico de la Bicicleta 2008-2012, que prev¨¦ crear grandes itinerarios entre ciudades y extender el servicio del Bicing de Barcelona a otras ciudades catalanas. La meta es que en 2026 se disponga de 1.200 kil¨®metros de v¨ªas segregadas para bicicletas. Estos carriles bici conectar¨¢n varios municipios y costar¨¢n 100 millones.
La iniciativa se debe al aumento del uso de la bici en Catalu?a durante los ¨²ltimos a?os. Desde que se implant¨® el Bicing en Barcelona en 2007, cerca de 185.000 personas se han abonado a este servicio de alquiler de bicicletas, que en los ¨²ltimos meses ha llegado a 800.000 desplazamientos mensuales. El objetivo es crear un sistema integrado (similar al del transporte p¨²blico) que permita a los usuarios del Bicing desplazarse por diferentes municipios con el mismo servicio.
Habr¨¢ un inventario de caminos y v¨ªas ciclistas, tras la elaboraci¨®n de un estudio, y una nueva normativa que regular¨¢ la se?alizaci¨®n. El Gobierno implantar¨¢, adem¨¢s, un registro de bicicletas para reducir los robos y la venta ilegal, e incorporar¨¢ un seguro voluntario para ciclistas que cubra la responsabilidad civil del conductor cuando produzca da?os a terceros.
Otra de las novedades ser¨¢ la instalaci¨®n de aparcamientos de bicicletas en estaciones de tren, autob¨²s, metro y tranv¨ªa. El objetivo es fomentar el uso de diversos sistemas de transporte para evitar, en la medida de lo posible, el recurso al coche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.