Mausoleos de segunda mano
Cementerios de Barcelona vende panteones monumentales dentro de un plan para revalorizar el patrimonio funerario

El s¨¢trapa Mausolo de Caria construy¨® en el siglo IV antes de Cristo una tumba en Halicarnaso para enterrarse, tras reunir a los mejores arquitectos y escultores griegos del momento. De la vida de este gobernador poco m¨¢s se sabe, pero su tumba, el mausoleo de Halicarnaso, ha pasado a la posteridad como una de las Siete Maravillas del Mundo y ha dado nombre a los monumentos funerarios que se han construido despu¨¦s.
En Barcelona, todos los que quieran emular al persa Mausolo pueden hacerlo comprando un monumento funerario realizado por un arquitecto de renombre. Hay dos pegas: son de segunda mano y cuestan una media de 30.000 euros (los hay de 60.000 euros). Cementerios de Barcelona tiene en stock unos 80 panteones monumentales realizados durante el siglo XIX y principios del XX en los principales cementerios de la ciudad, pero sobre todo en Poblenou y Montju?c, en espera de comprador. Son edificios neocl¨¢sicos, modernistas, neog¨®ticos, o incluso neoegipcios que, con el paso de los a?os, no tienen a nadie que se ocupe de ellos. Jordi Valma?a, director general de la empresa funeraria, asegur¨® ayer que los monumentos, una vez desalojados sus antiguos inquilinos (que pasan a la fosa com¨²n m¨¢s triste), se ponen a la venta con la ¨²nica condici¨®n de que se restauren respetando los elementos arquitect¨®nicos originales. La iniciativa ha sido ya seguida desde 2007 por seis familias.
Seg¨²n Valma?a, esta campa?a est¨¢ en la l¨ªnea de revalorizar y dar a conocer los elementos art¨ªsticos e hist¨®ricos que encierran los cementerios de Barcelona. En este sentido, se firm¨® ayer un convenio entre Cementerios de Barcelona y la Biblioteca de Catalu?a por la que se cede la documentaci¨®n de 800 proyectos arquitect¨®nicos in¨¦ditos de edificios funerarios construidos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, para que la biblioteca haga su inventario, los clasifique y los haga accesibles a todos.
Mar¨ªa Luisa de Yzaguirre, de Cementerios de Barcelona, explic¨® durante la firma del convenio: "en esta ¨¦poca, la arquitectura significaba posici¨®n social y las familias que constru¨ªan sus casas en la nueva Barcelona, encargaban a los mismos arquitectos que hicieran sus panteones". Entre los arquitectos que firman los proyectos entregados est¨¢n Josep Fontser¨¦, Josep Oriol Mestres, Elies Rogent, Enric Sagnier, Leandre Albareda, Antoni Maria Gallis¨¤, Claudi Duran Ventosa, Francesc Marin¨¨ y el famoso Josep Puig i Cadafalch que trabajaron para familias como los Olivella, Juncalleda, Batll¨®, la del chocolatero Antoni Amatller y la familia De la Riva, que encarg¨® a Gallis¨¤ en 1892 un nuevo pante¨®n en Montju?c pese a que contaban con otro en Poblenou.
Algunos de estos mausoleos son los que ahora pueden comprarse. Los que lo hagan estar¨¢n, posiblemente, m¨¢s cerca de la gloria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
