La mala climatolog¨ªa rebaja en 130.000 toneladas la cosecha de aceite
El segundo aforo de la campa?a ole¨ªcola realizado por la Consejer¨ªa de Agricultura revela una rebaja de 130.000 toneladas de aceite respecto al primer aforo del pasado mes de octubre. En total, Andaluc¨ªa tendr¨¢ una cosecha de 848.000 toneladas (el 80% de la producci¨®n nacional), un 15% menos que la campa?a anterior.
El motivo de este descenso hay que buscarlo en la ca¨ªda del rendimiento graso de la aceituna, que se ha reducido como media tres puntos (se ha situado en el 20,82%) debido a la adversa climatolog¨ªa de los ¨²ltimos meses.
Lejos de ser una mala noticia para el sector, esta correcci¨®n a la baja de la producci¨®n prevista va a suponer un alivio para los mercados, muy tensionados en las ¨²ltimas semanas por la ca¨ªda de los precios en origen y un elevado excedente de aceite sin vender. De hecho, el consejero de Agricultura, Mart¨ªn Soler, considera que los datos del segundo aforo son "muy positivos para dar tranquilidad a los mercados y fijar el precio al alza". Una tendencia al alza que podr¨ªa sobrevenir tambi¨¦n por el efecto que tendr¨¢n los procesos de concentraci¨®n de la oferta que han empezado a producirse entre los olivareros andaluces. Sin ir m¨¢s lejos, el viernes, un d¨ªa despu¨¦s de que se presentara la primera central de ventas de aceite, Interoleo Picual Ja¨¦n, el grupo SOS -principal comprador y l¨ªder del sector- realiz¨® una compra de 2.500 toneladas de aceite a 2,10 euros el kilo, 30 c¨¦ntimos m¨¢s que lo que se pag¨® el jueves.
Heladas y viento
Desde Agricultura se achaca la gran oscilaci¨®n entre el primer y el segundo aforo, sin precedentes en campa?as anteriores, a la influencia de la climatolog¨ªa en el desarrollo final de la aceituna, que han sufrido las heladas y la ca¨ªda al suelo por el temporal de nieve y viento de las ¨²ltimas semanas. No obstante, en el aforo del mes de octubre era una previsi¨®n de cosecha (con un margen corrector del 10%) y el que dio a conocer ayer Agricultura es el resultado de una encuesta a partir de datos reales de producci¨®n realizada en la segunda quincena de diciembre en 242 almazaras de la comunidad.
Por provincias, Ja¨¦n concentra la mitad de la producci¨®n andaluza, con 428.273 toneladas, seguida de C¨®rdoba (209.415), Granada (74.154) y Sevilla (68.808). No obstante, el comportamiento no ha sido igual en todas las comarcas productoras, con descensos desde el 43% en la Sierra Sur de Ja¨¦n, del 23% en la Campi?a jiennense, del 37% en la Subb¨¦tica cordobesa o el 22% en la Sierra Norte de Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Sector aceite
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Econom¨ªa agraria
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Agricultura
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n