"La pol¨ªtica valenciana tiene un tono gris nada ilusionante"

La raz¨®n es la base de su trayectoria y no utiliza tel¨¦fono m¨®vil. La Universitat Jaume I de Castell¨®n ha sido la primera universidad espa?ola que la ha distinguido con el honoris causa. Con la humildad de los grandes, Adela Cortina, catedr¨¢tica de ¨¦tica y Filosof¨ªa Pol¨ªtica de la Universitat de Val¨¨ncia, directora de la Fundaci¨®n ?tnor y autora de decenas de libros, suaviza sus marcados rasgos faciales al recibir las felicitaciones y cuando comienza a hablar de aquello que la ha convertido en una excelencia internacional: la ¨¦tica. No elude ning¨²n tema. Habla de la crisis, de pol¨ªtica y de iniciativas p¨²blicas que no entiende ni comparte.
Pregunta. Es evidente que existe una crisis econ¨®mica, pero ?ha tenido algo que ver la crisis de valores en esta crisis econ¨®mica?
"Es clave un consumo justo y responsable, que nos ayude a ser m¨¢s libres"
"Hay que quitar fuerza a los 'aparatos' y eliminar las listas cerradas"
"La Ley de Igualdad deber¨ªa ampliarse a toda forma de discriminaci¨®n"
Respuesta. Por supuesto. Cuando los agentes financieros, las empresas y los pol¨ªticos se empe?an en ser irresponsables, empiezan las quiebras de los m¨¢s grandes, contagian a los peque?os, cunde la desconfianza entre bancos, empresas, pol¨ªticos y ciudadanos. Y sin confianza, la econom¨ªa se derrumba. Es uno de los recursos morales indispensables para que la econom¨ªa funcione, como ha dicho Domingo Garc¨ªa-Marz¨¢ en su libro sobre ¨¦tica empresarial.
P. ?Cree que esta crisis nos puede acercar a la ¨¦tica del consumo?
R. Creo que nos deber¨ªa hacer caer en la cuenta de que un consumo razonable es mucho m¨¢s gratificante que el compulsivo. Que importa la calidad de la vida y no la cantidad de bienes de consumo. Y que las posibilidades de consumir lo necesario para vivir dignamente est¨¢n tan injustamente distribuidas que es necesario cambiar la forma de consumir. Es clave un consumo justo y responsable, que nos ayude a ser m¨¢s libres.
P. ?Es f¨¢cil hablar de ¨¦tica en tiempos de crisis?
R. Hablar de ¨¦tica es f¨¢cil, lo dif¨ªcil es que la gente se crea de verdad que ser libre y solidario es infinitamente mejor para tener una vida buena que lo contrario.
P. Todo el mundo, empresarios y trabajadores, esperan a que sea la Administraci¨®n la que adopte medidas contra la crisis, que resuelva el problema. ?Est¨¢ la sociedad demasiado parada en la b¨²squeda de soluciones?
R. La sociedad lo tiene muy dif¨ªcil en estos momentos. Creo que son las distintas Administraciones las que han de poner las bases para el despegue y los bancos han de utilizar el dinero que se les ha inyectado para dar cr¨¦ditos de forma responsable y no para tapar sus agujeros. El control p¨²blico y transparente de todo ello es indispensable.
P. Usted aboga por democratizar los partidos. ?En qu¨¦ se traduce eso?
R. En que haya pluralismo en el seno de los partidos, de modo que los militantes no tengan que defender la misma opini¨®n en los distintos problemas, cuando en realidad seguro que hay opiniones diversas. Hay que quitar fuerza a los "aparatos", empezando por eliminar las listas cerradas. Eso es lo que da poder al aparato para mantener lealtades incondicionales: que el que se mueve no sale en la foto.
P. ?Se caracteriza la sociedad valenciana, que es con la que convive diariamente, por alg¨²n defecto especial?
R. Por ese meninfotisme que es a la vez defecto y virtud. Defecto, porque somos poco beligerantes. Virtud, porque llevamos la tolerancia metida en los huesos.
P. ?Y sus pol¨ªticos?
R. Generalizar es perverso, porque siempre hay individualidades que se salen del grupo, pero la pol¨ªtica valenciana tiene un tono gris que no es nada ilusionante.
P. Despu¨¦s del ¨¦xito de la responsabilidad social corporativa, ?las empresas lo han dejado como una etiqueta m¨¢s para su presentaci¨®n o se est¨¢ aplicando realmente?
R. Algunas la est¨¢n aplicando, claro est¨¢, pero hay todav¨ªa demasiadas que se contentan con hacer una memoria de responsabilidad social y algunas acciones sociales o medioambientales puntuales. Cuando la RSE no es cosm¨¦tica, sino una dimensi¨®n de la ¨¦tica de la empresa, una herramienta de gesti¨®n, una medida de prudencia y una exigencia de justicia.
P. ?Qu¨¦ opina de la Ley de Igualdad?
R. Que hay que igualar a mujeres y varones, pero ¨¦sa no es la ¨²nica forma de desigualdad. Hay desigualdades econ¨®micas, de poder en cada campo social, de oportunidades vitales, de razas y culturas. Hay demasiada desigualdad entre las mujeres y demasiados varones que son discriminados injustamente, y eso no lo recoge una ley que deber¨ªa ampliarse a toda forma de discriminaci¨®n injusta para poder llevar ese nombre.
P. Usted ya se mostr¨® cr¨ªtica con la asignatura de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa. ?Qu¨¦ le parece que, adem¨¢s, se quiera impartir en ingl¨¦s cuando el conocimiento de ese idioma no es suficiente?
R. Siempre he defendido que debe haber una educaci¨®n en los valores ¨¦ticos de la ciudadan¨ªa. Lo que no entiendo es la pol¨¦mica que se ha desatado por una asignatura de una hora, con unos contenidos que todos los grupos sociales pueden compartir. Que se imparta en ingl¨¦s a ni?os que no pueden entenderlo, me parece absurdo.
P. ?Qu¨¦ supone para usted la distinci¨®n de la Jaume I?
R. Para m¨ª, la Jaume I es mi segunda casa acad¨¦mica porque desde hace muchos a?os, incluso antes de que naciera, he participado con un equipo interdisciplinar de esta universidad. Para m¨ª, coger el tren en El Cabanyal hasta Castell¨®n es como para Vicent coger el tranv¨ªa a la Malvarrosa.
P. El consejero de Educaci¨®n acudi¨® por primera vez a una investidura honoris causa en la Jaume I.
R. No tengo ni idea de porqu¨¦ acudi¨®. Me imagino que porque tuvo un valor a?adido, ya que tambi¨¦n distinguieron a Avelino Corma. Los dos somos de la Comunidad Valenciana, uno de ciencias y otro de humanidades y supongo que le parecer¨¢ especialmente bonito.
P. Ahora se ha desatado otra pol¨¦mica por una publicidad laicista. ?Qu¨¦ opina?
R. Que son ganas de perder el tiempo, con la de trabajo que hay. Ser¨ªa m¨¢s interesante que pusieran los carteles en los pa¨ªses isl¨¢micos, a ver qu¨¦ pasa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.