Los porteros corren m¨¢s de lo que parece
Di Salvo publica en un estudio que los metas cubren m¨¢s de cinco kil¨®metros por partido
No ha descubierto la p¨®lvora Valter di Salvo, evidentemente, pero tampoco era ¨¦sa su intenci¨®n, claro. "Todos saben que un portero se mueve muy poco; menos, por supuesto, que los jugadores de campo", dice el preparador f¨ªsico del Madrid, que acaba de publicar en The Journal of Sport Medicine and Physical Fitness un estudio sobre la actividad de los guardametas durante los partidos. "Pero ?cu¨¢ntos pod¨ªan sospechar que un guardameta se mueve de media 5,6 kil¨®metros por partido?", plantea.
?ste es el resultado de un estudio que ha medido con el Prozone (un sistema de c¨¢maras similar al Amisco que usa el club blanco) la actividad de 62 porteros de 28 equipos de la Premier League durante 109 partidos, datos que recolect¨® el preparador italiano en los a?os en que trabaj¨® para el Manchester United, entre su primera estancia y su regreso al Madrid.
M¨¢s curioso que la distancia recorrida es, sin embargo, la escasa intensidad de esos movimientos. A una velocidad alta, entre 19 y 23 kil¨®metros por hora, el recorrido de los guardametas de la Premier es de 56 metros de media y esprintando a m¨¢s de 23 por hora s¨®lo unos 11 metros. "Pero no hay ning¨²n estudio que ligue la velocidad o los kil¨®metros recorridos por un portero con su calidad", precisa Di Salvo, un doctor en Ciencias del Deporte y profesor de la Universidad de Roma, de 45 a?os, que comenz¨® a trabajar con el Lazio de Sven-Goran Eriksson y que lleg¨® al Madrid por primera vez con Carlos Queiroz en 2003. Posteriormente, regres¨® con Ram¨®n Calder¨®n y con el encargo de crear una estructura similar al Milan Lab: "He estado en un equipo con un portero muy fuerte, una m¨¢quina f¨ªsica, que recib¨ªa m¨¢s goles que ninguno".
Aunque el valor del estudio es m¨¢s bien anecd¨®tico, Di Salvo quiere reclamar la necesidad del metaan¨¢lisis de todos los datos que se puedan conseguir durante los partidos. "M¨¢s que la distancia recorrida, que puede estar mediatizada por el tipo de juego que practique el equipo, m¨¢s defensivo o atacante, o por el car¨¢cter del portero, m¨¢s calmado o m¨¢s nervioso, de los que no para de lado a lado del ¨¢rea, interesa saber la intensidad, un dato que puede aplicarse a un entrenamiento m¨¢s espec¨ªfico", dice Di Salvo; "sin embargo, en el caso de los porteros no es tan importante. M¨¢s que la velocidad, es importante su explosividad, que determina su capacidad de salto y de lanzamiento del bal¨®n. Y, por encima de ello, su t¨¦cnica, su talento, su capacidad para leer la trayectoria y la velocidad de los balones, para elegir cu¨¢ndo saltar o lanzarse. En ese sentido, Casillas tiene una capacidad t¨¦cnica incre¨ªble".
Hace un par de a?os, Di Salvo public¨® un estudio sobre lo que se mov¨ªan, y a qu¨¦ intensidad, los jugadores del Madrid seg¨²n el puesto que ocupaban. Como media, cada jugador recorre 11.393 metros por partido. Los que m¨¢s corren son los pivotes, pero los que lo hacen a m¨¢s intensidad son los interiores, que pueden esprintar en diferentes carreras hasta 600 metros por partido. "Pero el estudio definitivo est¨¢ a punto de publicarse", dice Di Salvo, quien utiliza los datos para programar los entrenamientos de cada jugador seg¨²n el puesto que ocupa y que se los proporciona a los entrenadores para que los use a la hora de decidir las rotaciones. "En ¨¦l incluyo datos de jugadores de todos los equipos de la Premier", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.