La gali?a pi?eira emigra a Madrid
Los criadores esperan desde hace cuatro a?os que la Xunta reconozca la raza
"?Carallo, qu¨¦ raza!", solt¨® un responsable del Centro de Recursos Zooxen¨¦ticos de Galicia cuando vio por primera vez una gali?a pi?eira. El representante de la Xunta hab¨ªa viajado a la finca en la que un grupo de particulares empezaba a luchar contra la extinci¨®n del ave, despu¨¦s de que el veterinario Jes¨²s Rodr¨ªguez descubriera los ¨²ltimos ejemplares en aldeas remotas de Arz¨²a y O Pino. La visita tuvo lugar hace cuatro a?os y el hombre qued¨® impresionado, pero no pas¨® nada m¨¢s. En su pazo de Fontefiz (Coles), la Conseller¨ªa de Medio Rural reconoce y protege al galo de Mos, mientras la raza pi?eira sigue sin recibir ayudas. En este tiempo, la rivalidad ha ido en aumento: pollo pi?eiro versus pollo de Mos. La gallina de la costa frente a la del interior.
Medio Rural redact¨® un decreto para proteger la variedad pero no lo aprob¨®
La Cocinera del A?o en Espa?a reivindic¨® esta ave en Madrid Fusi¨®n
A principios del siglo pasado, el veterinario Santos Ar¨¢n ya describ¨ªa las dos razas t¨ªpicamente gallegas, que en realidad deben de ser primas lejanas, porque pese a las diferencias (el ave de Mos es mala ponedora y alcanza 5 kilos; la pi?eira no pasa de los 2,5 y pone much¨ªsimo) siguen compartiendo una misma cresta rara. Una cresta sin picos, redondeada, que recuerda a una barretina m¨¢s que a una montera, y que la gente insisti¨® en compararla siempre con una pi?a. De ah¨ª "pi?eira", "pi?ada" o "pi?ona", como se le llama, seg¨²n qu¨¦ aldea, a la gallina hallada en rec¨®nditos corrales del oriente coru?¨¦s.
La Fundaci¨®n para o Avance Cient¨ªfico da Veterinaria en Galicia (Acivega) ha espantado ya el fantasma de la extinci¨®n. Consigui¨® en una ocasi¨®n de la Diputaci¨®n de A Coru?a una ayuda de 9.000 euros, y con eso y con lo que se rascan los socios del bolsillo, logr¨® salvar la raza en sus variedades blanca, aperdizada y silvestre. "Los de Acivega no entendemos nada. Estamos manteniendo el patrimonio gen¨¦tico gallego con el dinero personal, le ofrecemos todo lo que llevamos investigado a la Xunta y va y no lo quiere", protesta el jefe del Proxecto Galina Pi?eira, Xo¨¢n ?lvarez Llana. En cuatro a?os, la fama del ave se ha extendido. "Hay 150 criadores y otros tantos en lista de espera". "El fen¨®meno de la avicultura es incre¨ªble... Tiene algo de coleccionismo", explica este veterinario. "Y los de fuera de Galicia nos traen locos: nos piden pi?eiras desde Santander, desde el Pa¨ªs Vasco y hasta desde Huelva".
Estos criadores se toman la avicultura como "una religi¨®n", y se comprometen a seguir a pies juntillas los preceptos del Proxecto Cambela, un "reglamento de producci¨®n y normalizaci¨®n" que ha aprobado Acivega. Las pi?eiras no pueden alimentarse de transg¨¦nicos. "Comen cereales, las sobras de casa, leche, suero o cuajada y todo lo que pillen en la tierra". Nadie podr¨¢ criar m¨¢s de 500 ejemplares, ni recortarles el pico, las alas o los espolones como se hace en las granjas con las ponedoras y los pollos industriales. Al aire libre, cada animal tendr¨¢ que disfrutar, al menos, de cuatro metros cuadrados para ¨¦l solo. En el corral, ¨²nicamente podr¨¢n convivir 11 pitas por metro cuadrado. Los pollos que se venden en la carnicer¨ªa se api?an hombro con hombro a raz¨®n de 64 por metro cuadrado.
En tiempos del PP, la Xunta reconoc¨ªa las razas aut¨®ctonas mediante ¨®rdenes. En el limbo de los protegidos entraron entonces las vacas cachena, caldel¨¢, frieiresa, limi¨¢ y vianesa, el cabalo y la ovella galega, el porco celta, el palleiro, el can guicho, el perdigueiro, el podengo y la gali?a de Mos. Por falta de tiempo, quedaron fuera el burro fari?eiro, la cabra galega y la gallina de la costa, que fue rescatada por sus descubridores al l¨ªmite del cambio de gobierno. La Xunta decidi¨® entonces que la regulaci¨®n de las razas era un tema demasiado importante como para resolverse con ¨®rdenes. Habr¨ªa que aprobar un decreto de animales aut¨®ctonos que los incluyese todos. El texto legal est¨¢ redactado desde hace ya casi un a?o, e incluye a la cabra y a la pi?eira. En Acivega nadie sabe por qu¨¦ a¨²n no ha salido adelante la norma.
As¨ª que la pi?eira, un ave con mucho car¨¢cter, de gallos muy gallos y gallinas muy cluecas, ha optado por dar el salto a Madrid sin pasar por San Caetano. Ya lo advierte ?lvarez: "Las pi?eiras vuelan mucho, no hay valla que se les resista". El martes, Beatriz Sotelo, que regenta el restaurante A Estaci¨®n de Cambre y fue elegida Cocinera del A?o en Espa?a, reivindic¨® en Madrid Fusi¨®n la raza. La pi?eira triunf¨® en forma de "canel¨®n con trufa e trompeta dos mortos".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.