El presidente busca una paz duradera en Oriente Pr¨®ximo
Richard Holbrooke y George Mitchell, nuevos enviados especiales

El presidente de EE UU, Barack Obama, asegur¨® ayer estar comprometido con la b¨²squeda de una paz duradera entre Israel y Palestina y anunci¨® el nombramiento del ex senador George Mitchell como enviado especial para Oriente Pr¨®ximo. Obama resalt¨® como objetivo inmediato mantener el actual alto el fuego en la guerra de Gaza y para ello cit¨® dos condiciones: que Ham¨¢s acabe sus ataques con misiles contra Israel y que Israel permita la apertura de las fronteras de la franja.
"Vamos a mandar a la regi¨®n lo antes posible al enviado especial Mitchell", declar¨® Obama, que en su segundo d¨ªa en el ejercicio del poder visit¨® el Departamento de Estado para manifestar su "total confianza" y "apoyo" a su reci¨¦n confirmada secretaria de Estado, Hillary Clinton. Quiso dejar claro el presidente que Washington respaldaba y respaldar¨ªa siempre el derecho de Israel a defenderse y que no deb¨ªan tolerarse ataques indiscriminados contra su territorio y su poblaci¨®n. "Ham¨¢s debe de reconocer el derecho de Israel a existir", dijo Obama. Pero tambi¨¦n puntualiz¨® que no se pod¨ªa "condenar a los palestinos a un mundo sin futuro".
Hillary Clinton se compromete a reforzar la diplomacia
Obama se?al¨® que, en estos momentos, las prioridades son de car¨¢cter humanitario y, en ese sentido, declar¨® su intenci¨®n de convocar una conferencia de donantes para la ayuda a la reconstrucci¨®n y desarrollo de Gaza y el resto del territorio palestino. Mencion¨® la reconstrucci¨®n como una condici¨®n esencial para hacer duradera la tregua actual en la franja.
Pero "una paz duradera es m¨¢s que una tregua", dijo el mandatario, que asegur¨® que apoyar¨¢ una soluci¨®n que pase por la "creaci¨®n de dos Estados que convivan en paz y seguridad". Obama admiti¨® tambi¨¦n que su Administraci¨®n valora "la iniciativa ¨¢rabe de paz", dise?ada por la Liga ?rabe en 2002, porque "contiene aportaciones muy valiosas".
No s¨®lo Oriente Pr¨®ximo est¨¢ en el punto de mira urgente de la nueva Administraci¨®n. Obama tambi¨¦n anunci¨® el nombramiento de un representante especial para Afganist¨¢n y Pakist¨¢n, frente central, en su opini¨®n, en la lucha contra el terrorismo y el extremismo isl¨¢mico. Richard Holbrooke, el art¨ªfice del acuerdo de paz en los Balcanes, ha sido el hombre elegido para desempe?ar tan dif¨ªcil misi¨®n.
Con su presencia en el Departamento de Estado, Obama mand¨® una se?al muy clara sobre cu¨¢les ser¨¢n las directrices b¨¢sicas de su presidencia: la importancia de la diplomacia como primer instrumento de las relaciones internacionales y la renovaci¨®n de la imagen de EE UU. "EE UU sabr¨¢ convertirse en ejemplo moral para el mundo", se?al¨®. As¨ª defin¨ªa el presidente el car¨¢cter de los nuevos tiempos ante su secretaria de Estado.
Hillary Clinton declar¨® en su primer d¨ªa al frente de la diplomacia que se abr¨ªa "una nueva era" en las relaciones de Estados Unidos con amigos y enemigos. Clinton se hace cargo de una instituci¨®n que fue maltratada durante los ocho a?os de Administraci¨®n Bush, sobre todo en el primer mandato, cuando el Departamento de Estado fue relegado a un segundo plano en la decisi¨®n presidencial de invadir Irak. A pesar de los esfuerzos realizados por la anterior secretaria de Estado, Condoleezza Rice, para restaurar el papel de la diplomacia en la vida pol¨ªtica de Washington, muchos son los miembros del cuerpo que se quejan de la escasa financiaci¨®n y atenci¨®n recibida.
En su discurso, Clinton habl¨® de la importancia de la defensa, la diplomacia y el desarrollo, los tres pilares b¨¢sicos de la pol¨ªtica exterior estadounidense. "Nosotros [el Departamento de Estado] somos responsables de dos de esos tres pilares", declar¨®. "Dejaremos claro seg¨²n avancemos que la diplomacia y el desarrollo son esenciales para conseguir a largo plazo los objetivos de EE UU".
La antigua primera dama intent¨® con sus palabras limar el sentimiento de frustraci¨®n que dice vivir parte del cuerpo diplom¨¢tico. "Esto es un equipo y vosotros form¨¢is parte de ese equipo", coment¨®. "No vamos a tolerar m¨¢s las divisiones que han paralizado y minado nuestra capacidad para hacer cosas por Am¨¦rica". "Har¨¦ todo lo posible para dejar claro que una diplomacia fuerte y un desarrollo eficaz son las mejores herramientas a largo plazo para que el futuro de EE UU sea m¨¢s seguro", agreg¨®.

Enviados de Clinton
- Richard C. Holbrooke, de 67 a?os, ser¨¢ el enviado especial para Afganist¨¢n y Pakist¨¢n. Holbrooke fue embajador de EE UU ante Naciones Unidas entre 1999 y 2001 y mediador en las negociaciones que llevaron a los acuerdos de Dayton de 1995, que pusieron fin a la guerra en Bosnia. Holbrooke cuenta con cuatro d¨¦cadas de experiencia diplom¨¢tica en la Administraci¨®n estadounidense, y ya bajo la presidencia de Jimmy Carter desempe?¨® el cargo de asistente del secretario de Estado para el este asi¨¢tico. Holbrooke apoy¨® a Hillary Clinton durante la campa?a presidencial de 2008.
- George J. Mitchell, de 75 a?os, ser¨¢ enviado especial de la Administraci¨®n Obama para Oriente Pr¨®ximo. Mitchell fue l¨ªder de la mayor¨ªa dem¨®crata en el Senado entre 1989 y 1995 y enviado especial de Bill Clinton para Irlanda del Norte. Es considerado uno de los principales art¨ªfices de los acuerdos de paz del Viernes Santo de 1998, que zanjaron el conflicto en el Ulster. Mitchell tambi¨¦n dirigi¨® una comisi¨®n nombrada por el presidente Clinton para estudiar soluciones al conflicto palestino, un trabajo que reforz¨® su imagen de pol¨ªtico independiente y equilibrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
