La cumbre de Madrid decide financiar millones de minifundios
La comunidad internacional hace autocr¨ªtica por el repunte del hambre
No salen las cuentas. La ayuda mundial para combatir el hambre -cerca de 8.000 millones de euros comprometidos en los ¨²ltimos a?os- ha resultado menos eficaz de lo que preve¨ªan los canalizadores de las donaciones, el Banco Mundial y la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO). En 2007 hab¨ªa 860 millones de hambrientos; ahora, 109 millones m¨¢s. ?Qu¨¦ ha fallado? ?ste es el debate de la cumbre sobre seguridad alimentaria que ayer comenz¨® en Madrid con la participaci¨®n de 95 pa¨ªses, y que, adem¨¢s de poner los cimientos de la llamada Alianza Global para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria, presentar¨¢ un nuevo organismo: el Mecanismo de Coordinaci¨®n Financiera (MCF), una cuenta ¨²nica de m¨¢s de 4.000 millones de euros directamente para los campesinos.
Se subvencionar¨¢ a los campesinos que tengan menos de una hect¨¢rea
El MCF, impulsado por el economista norteamericano Jeffrey Sachs, autor de El fin de la pobreza, pretende aumentar la cuant¨ªa de la ayuda, pero sobre todo busca unificar en un s¨®lo canal los fondos hasta ahora dispersos entre Gobiernos, entidades financieras y fundaciones privadas. Sus beneficiarios ser¨¢n las familias con una hect¨¢rea de terreno que cultiven productos de primera necesidad y tambi¨¦n los destinados a la exportaci¨®n. Recibir¨¢n cheques directos para adquirir semillas y fertilizantes y s¨®lo repetir¨¢n subvenci¨®n las que sean rentables. El MCF pretende tambi¨¦n alejar la sombra de la corrupci¨®n al simplificar la ayuda. "Con tantos actores como hay ahora para donar y recibir es muy dif¨ªcil rendir cuentas", espet¨® ayer Sachs. Este plan pretende llegar este a?o a 10 millones de hogares y a 60 millones en 2013.
Esta cumbre de Madrid es una prolongaci¨®n de la celebrada en Roma el pasado junio, donde 181 Gobiernos y la Comisi¨®n Europea buscaron soluciones de emergencia frente a la hambruna que sobrevino tras la subida del precio de los alimentos b¨¢sicos, especialmente cereales. Desde entonces, los avances han sido "nulos", seg¨²n las ONG m¨¢s combativas, o "escasos", en palabras del ministro de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos.
Algunos puntos de partida s¨ª parecen claros. El primero lo resumi¨® el director general de la FAO, el senegal¨¦s Jacques Diouf: "El porcentaje para la agricultura de las ayudas ha pasado del 17% de 1980 al 3% actual". En su opini¨®n, est¨¢ tendencia tiene que revertir, y ning¨²n pa¨ªs deber¨ªa recibir fondos internacionales si no compromete una parte significativa del presupuesto a ayudar a los campesinos. "Ha sido la tragedia de una muerte anunciada", dijo.
Hasta ahora, el libre mercado -que no rige ni en EE UU ni en la Uni¨®n Europea para sus agricultores y ganaderos, fuertemente protegidos- era el principal regulador de la producci¨®n agraria de los pa¨ªses pobres o en desarrollo, y ¨¦ste es el segundo error que habr¨ªa que corregir, seg¨²n Moratinos. "No se puede dejar en exclusiva al mercado algo tan crucial como la seguridad alimentaria", se?al¨®. Y menos en momentos donde confluyen elementos agravantes, entre los cuales cit¨® el ministro los desastres medioambientales agudizados por el cambio clim¨¢tico; el aumento demogr¨¢fico de los pobres; la especulaci¨®n financiera de los ricos y el encarecimiento de la energ¨ªa para todos.
Con estos ingredientes se ha cocinado una tarta siniestra, cuya receta, llevada al extremo, fue repartida entre los asistentes a la cumbre por simulados cocineros de ONG como Veterinarios sin Fronteras, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acci¨®n. Sobre unas im¨¢genes de manos femeninas manipulando cacerolas pod¨ªa leerse: "M¨¦zclense los ajustes estructurales del FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial); l¨ªguese la masa con el libre comercio; eche lentamente los agrocombustibles; confirme que no queda un cereal en las reservas del sector p¨²blico; especule en Bolsa, vuelque la masa sobre la subida del petr¨®leo y [la vi?eta muestra el momento de volcar el molde de la tarta sobre una fuente de servir] ya est¨¢ lista la crisis alimentaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.