Inmersi¨®n progresiva en el euskera
Los redactores de las bases para renovar la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica invitan a revisar los sistemas de acreditaci¨®n - "No cabe pedir milagros a la escuela", advierten
El euskera necesita una pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica "progresiva y flexible", una pol¨ªtica que huya del voluntarismo y d¨¦ pasos adecuados a las distintas realidades socioling¨¹¨ªsticas que conviven en Euskadi. Es decir, debe plantear en cada momento y lugar geogr¨¢fico "objetivos alcanzables", presentando el euskera como un idioma atractivo.
Esa pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica debe quedar fuera de las disputas y la instrumentalizaci¨®n pol¨ªtica en una u otra direcci¨®n. Debe estar sustentada en "el m¨¢s amplio consenso" pol¨ªtico y social, y buscar "la adhesi¨®n voluntaria" de la ciudadan¨ªa a la lengua vasca sin imposiciones. El objetivo ¨²ltimo es revitalizar el euskera y lograr "el mismo estatus" para este idioma y el castellano; conseguir que ambos se usen con normalidad.
?stas son algunas de las ideas y recomendaciones que figuran en el documento Bases para la Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica de principios del siglo XXI, una ponencia que se pondr¨¢ en manos de los partidos pol¨ªticos que sustenten el pr¨®ximo Gobierno vasco, as¨ª como de las dem¨¢s formaciones, con la intenci¨®n de que renueven el actual Plan General de Promoci¨®n del Uso del Euskera, que ya tiene diez a?os.
Bajo el t¨ªtulo Hacia un pacto renovado, ese documento ha tomado forma tras un intenso debate que arranc¨® hace poco m¨¢s de un a?o a instancias del propio Departamento de Cultura. Su redacci¨®n ha corrido a cargo de las siete personas que integran el grupo permanente de una comisi¨®n especial formada a su vez por 40 profesionales de diversas ideolog¨ªas y ¨¢mbitos p¨²blicos y privados. Liderada por el viceconsejero de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica, Patxi Baztarrika, la comisi¨®n permanente ha tenido en cuenta aportaciones tanto de estas 40 personas como de cientos de ciudadanos particulares. Su ponencia no recoge todas las aportaciones, pero refleja el "esfuerzo por integrar" el mayor n¨²mero de opiniones, subray¨® ayer el viceconsejero, quien se mostr¨® satisfecho por el alto grado de consenso alcanzado en este proceso de reflexi¨®n bautizado Euskara 21.
El texto no entra a detallar que habr¨ªa que hacer, a juicio de los redactores, en campos concretos, aunque lanza algunas pistas de c¨®mo actuar y presenta el escenario ling¨¹¨ªstico hacia el que se dirige Euskadi.
CONSENSO Flexibilidad activa
La ponencia base insiste en la necesidad del consenso. "No ser¨ªa adecuado un compromiso que forzara la voluntad de la mayor¨ªa de la ciudadan¨ªa, y por ello se precisa flexibilidad". Pero tampoco "ser¨ªa aceptable una flexibilidad que volviera la espalda a la actitud proactiva". En este punto se?ala que, "si bien todos hemos de amoldar nuestras posiciones en nombre del consenso, los sectores sociopol¨ªticos que hasta el momento no se han acercado a la realidad del euskera deber¨¢n moverse un poco m¨¢s".
ESCUELA No resulta suficiente
La euskaldunizaci¨®n en la escuela seguir¨¢ siendo "fundamental", por lo que se deber¨¢ "profundizar" en ella. "Es preciso detectar los aspectos que precisan correcci¨®n y proceder a las modificaciones oportunas en un clima de amplio consenso", indica la ponencia. Pero resalta que "no cabe pedir milagros a la escuela". En este sentido, los redactores del documento abogan por promover la cooperaci¨®n entre la escuela y las asociaciones de los barrios y pueblos para impulsar el uso del euskera en las actividades extraescolares, haciendo un esfuerzo especial en las ¨¢reas castellanohablantes.
CULTURA Protecci¨®n emancipadora
A la hora de proteger la cultura en euskera, los poderes p¨²blicos deben tener como norte "la calidad" y tratar de armonizarla con el desarrollo del mercado. "El objetivo jam¨¢s ser¨¢ perpetuar un sistema de subvenciones, sino alejarse de los peligros de la servidumbre y organizar un sistema de protecci¨®n emancipador guiado por la normalizaci¨®n y la competencia". Eso no quita para que tome como tarea propia la protecci¨®n de productos de "alto nivel de calidad" que quiz¨¢ no absorba el mercado. Los ponentes apuestan por la diversificaci¨®n de los productos en euskera, pero sin obsesionarse por producir "absolutamente todo" en euskera.
ADMINISTRACI?N P?BLICA Capacidad comunicativa
Sin decirlo expresamente, los redactores del documento invitan a revisar los sistemas de acreditaci¨®n ling¨¹¨ªstica en la Administraci¨®n p¨²blica, de manera que a la hora de acceder a un puesto de trabajo no se tengan tanto en cuenta la correcci¨®n formal y los t¨ªtulos, sino la capacidad real de comunicarse y expresarse en euskera del trabajador.
FUTURO Dentro de 20 o 25 a?os
Los ponentes barajan que dentro de un cuarto de siglo, todos los ciudadanos menores de 50 a?os sabr¨¢n euskera, como m¨ªnimo "en grado pasivo". Y "merced a esa generalizaci¨®n, el euskera se extender¨¢ a nuevos ¨¢mbitos
geogr¨¢ficos y funcionales". Son conscientes de que perdurar¨¢ una disglosia que califican de "sostenible". A este respecto, Baztarrika inst¨® a "no demonizar" esa disglosia, sin la cual ser¨ªa complicado caminar hacia la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.