Vivir entre cartones
Cuatro estrena el primero de una serie de reportajes de vivencias al l¨ªmite
Manuel tiene 51 a?os y desde hace 14 la calle es su hogar. Saib duerme en un coche abandonado. Los dos son algunos de los sin techo que retrata 21 d¨ªas, el nuevo docureality que Cuatro estrena esta noche (23.25). Durante tres semanas y 24 horas al d¨ªa, la periodista Samanta Villar se zambull¨® en un universo desconocido para ella y para la mayor¨ªa de los ciudadanos, el de los indigentes, para vivir en las mismas condiciones al l¨ªmite, aunque con un billete de vuelta.
"Hay problemas que s¨®lo se entienden cuando se experimentan en la propia piel". As¨ª lo asegura Samanta, que contar¨¢ una realidad "sin juicios ni prejuicios, con l¨¢grimas, con sonrisas, con miedos, pero siempre con la verdad". Para eso, intim¨® con un grupo de personas cuyo d¨ªa a d¨ªa transcurre entre cartones, fr¨ªo y soledad. En ese tiempo, sin dinero ni ropa de abrigo, pero armada con un diario en forma de c¨¢mara dom¨¦stica, durmi¨® bajo los soportales de la plaza Mayor de Madrid o en un cajero autom¨¢tico donde a las seis de la ma?ana los guardas jurados "nos echaron sin contemplaciones", recuerda.
En su v¨ªa crucis, rebusc¨® en la basura para comer y los lavabos de los parkings se convirtieron en improvisados aseos. Porque como apunta Andr¨¦s, uno de los sin hogar, "la calle genera tus propios recursos". Cuando Samanta regres¨® al mundo real lo hizo con la sensaci¨®n de "abandonarles a su suerte" y explica emocionada que "siempre se sinti¨® protegida" por los indigentes. "Me llamaban princesita y me aconsejaban", declara. "Adem¨¢s estaban encantados de que alguien les prestara un poco de atenci¨®n, se preocupara por ellos, y que despu¨¦s su dura existencia se reflejara en un programa de televisi¨®n", a?ade.
Elena S¨¢nchez, directora de Contenidos de Cuatro, califica 21 d¨ªas de "reporterismo de inmersi¨®n" y se?ala como referente de esta forma de observar la realidad y filmarla, "sin adornos ni efectismos", la pel¨ªcula documental Super size me, en la que su director, Morgan Spurlock, investigaba en su propio cuerpo los efectos de la comida basura. Este trabajo, que produce BocaBoca, es el primero de una tanda de reportajes que Cuatro ofrecer¨¢ con periodicidad mensual. En la pr¨®xima entrega, Marta Villar se introducir¨¢ en otro asunto no menos traum¨¢tico: los trastornos alimenticios. "Voy a dejar de comer 21 d¨ªas", dice contundente, pero controlada siempre por m¨¦dicos y psic¨®logos.
?Y por qu¨¦ 21 d¨ªas? Porque tres semanas es el periodo m¨ªnimo para acercarse a la verdad de las cosas. Un plazo inferior ser¨ªa insuficiente y en uno superior, las propias vivencias acabar¨ªan distorsionando la objetividad del programa. Adem¨¢s, en medicina, 21 d¨ªas es el plazo que viven las c¨¦lulas antes de morir, sentencia S¨¢nchez.
![Samanta Villar, <i>21 d¨ªas</i>, 24 horas en la piel de otros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TDJ56ADQ5JNVPJENYXGRBO6W5E.jpg?auth=7536f5fd1d02b46ec9d68b9372bb45c3ac8ac6eeb52a9c10410b4a5dc5c87ebb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.