El PP se suma a la manifestaci¨®n que exige separar a los ni?os por idioma
Feij¨®o asegura que las tesis de Galicia Biling¨¹e est¨¢n "dentro" de su partido
"?Nosotros apoyaremos la manifestaci¨®n de Galicia Biling¨¹e? S¨ª. Es cierto que el partido no se ha pronunciado como tal, en tanto no ha recibido la comunicaci¨®n, pero hemos sido advertidos de que vamos a recibir esa invitaci¨®n". As¨ª se pronunci¨® ayer el l¨ªder del Partido Popular en Galicia, Alberto N¨²?ez Feij¨®o ante los micr¨®fonos de Federico Jim¨¦nez Losantos en la cadena Cope. Se trata de la primera vez que el partido de la oposici¨®n apoya expl¨ªcitamente una movilizaci¨®n de la agrupaci¨®n viguesa. Aunque el 8 de febrero, d¨ªa de la protesta de Galicia Biling¨¹e en Santiago, N¨²?ez Feij¨®o estar¨¢ en campa?a en Buenos Aires, la n¨²mero dos del PP por Pontevedra, Corina Porro, afirm¨® a este peri¨®dico que el secretario general de los populares, Alfonso Rueda, asistir¨¢ a la protesta. "En el PP de Vigo se han adherido muchos militantes que quieren acudir, y yo misma ir¨¦", dijo Porro.
Porro afirma que Rueda asistir¨¢ a la manifestaci¨®n del 8 de febrero
Alberto N¨²?ez Feij¨®o record¨® que ¨¦l ya hab¨ªa salido a la calle con Galicia Biling¨¹e. "Es una asociaci¨®n perfectamente constitucional y pide algo tan elemental", argument¨®, "como, dado la doble lengua que tenemos en la comunidad, utilizarlas indistintamente; es una manifestaci¨®n que est¨¢ dentro de nuestros planteamientos ling¨¹¨ªsticos y me parece absolutamente razonable". Entre las siglas que secundan la movilizaci¨®n se encuentran las de la Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo.
"Quiero que mis hijos estudien en la lengua que yo elija", es la primera demanda que figura en el manifiesto difundido por Galicia Biling¨¹e ante la convocatoria del pr¨®ximo s¨¢bado. De hecho, la declaraci¨®n de principios de la asociaci¨®n recoge que "cuando en un territorio existen varias lenguas oficiales, su ense?anza debe ser obligatoria, como materia, en los correspondientes planes de estudio; pero de manera que exista libertad de elecci¨®n por parte de los padres o, si es el caso, de los alumnos respecto de la lengua en la que ¨¦stos deben recibir el resto de la ense?anza". Sin embargo, el art¨ªculo 13/3 de la Lei de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica, aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia en 1983, proh¨ªbe la segregaci¨®n de ni?os por idioma: "Los alumnos no podr¨¢n ser separados en centros diferentes por raz¨®n de la lengua. Tambi¨¦n se evitar¨¢, a no ser que con car¨¢cter excepcional las necesidades pedag¨®gicas as¨ª lo aconsejasen, la separaci¨®n en aulas diferentes".
El jefe de la oposici¨®n expuso, en el mismo espacio radiof¨®nico, las l¨ªneas fundamentales del programa del PP sobre la lengua en la ense?anza y adelant¨® que, de ganar las elecciones, derogar¨¢, en los cien primeros d¨ªas de Gobierno, "el decreto del gallego del Gobierno socialista y nacionalista y no va a haber discusi¨®n al respecto". Seg¨²n la promesa de Feij¨®o, su partido "garantizar¨¢ plenamente" que el primer contacto de los ni?os con la escuela "es decir, en la educaci¨®n infantil, los padres elijan la lengua en la que quieren que sus hijos empiecen a leer y a escribir". "Y vamos a suprimir las galescolas", a?adi¨®. El Decreto do Ensino en Galego convierte en ley el Plan de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica que, bajo el Gobierno de Manuel Fraga en 2005, aprobaron en sede parlamentaria el PP, el PSdeG y el BNG. Galicia Biling¨¹e exige, adem¨¢s de la supresi¨®n del decreto, la del propio plan.
El PP consultar¨¢ a los padres, a trav¨¦s de preguntas en los sobres de matr¨ªcula, los porcentajes de asignaturas troncales que se impartir¨¢n en cada idioma. "No estamos de acuerdo en ning¨²n caso, en ning¨²n caso", repiti¨® varias veces el candidato del PP a la Presidencia de la Xunta, "en que todas las asignaturas troncales sean en gallego". Y Feij¨®o se refiri¨® a que en su formaci¨®n "tampoco" est¨¢n "de acuerdo con que los ni?os no puedan hablar en castellano en las aulas de las asignaturas en gallego" ni en que "no se puedan realizar ex¨¢menes en castellano en asignaturas, salvo lengua gallega, que se impartan en gallego".
"Con el decreto del gallego se pone en riesgo el propio gallego", dijo, sum¨¢ndose a Feij¨®o, Corina Porro, abanderada del acercamiento a Galicia Biling¨¹e. Para Porro, se trata de "un decreto de inmersi¨®n que provoca problemas de convivencia donde nunca los hab¨ªa habido". Feij¨®o habl¨®, para calificar la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica del bipartito, de "senda absurda" importada de los nacionalismos vasco y catal¨¢n, a pesar de que le "gustar¨ªa que, al final de cada ciclo formativo, los ni?os pudiesen hablar correctamente gallego y castellano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.