Un d¨ªa en Mongolia desde Granada
Una muestra, organizada por La Caixa, recorre las tradiciones y la historia del imperio mongol
Hasta el pr¨®ximo 15 de marzo es posible pasar un d¨ªa en Mongolia sin salir de Granada. La Universidad de Granada y la Fundaci¨®n La Caixa han inaugurado una muestra en el crucero del Hospital Real en la que se recogen las etapas m¨¢s interesantes de la historia y de las tradiciones del pueblo mongol, que se expandi¨® hasta convertirse en el imperio m¨¢s grande de todos los tiempos.
Instaurado en el siglo XIII, el imperio mongol tuvo una extensi¨®n de m¨¢s de 20 millones de kil¨®metros cuadrados, desde el extremo m¨¢s oriental de Asia hasta la misma entrada de Viena. Su ej¨¦rcito, formado por poco m¨¢s de 100.000 soldados, se encuentra entre lo legendario y lo hist¨®rico.
Seg¨²n el comisario de la muestra, Claudius Muller, la muestra se centran en la vida de esta cultura hasta finales del siglo XIX. Entre las m¨¢s de cien piezas que recoge la exposici¨®n, destacan una m¨¢scara funeraria en pasta de papel cedida por el Museo de Bellas Artes de Zanabar, unas botas de seda y ante o una peque?a escultura en bronce dorado y pintado que representa al dios Vajrapani. Pero el protagonista de la exposici¨®n es la reproducci¨®n de una gran tienda de campa?a de las que utilizaban los pastores n¨®madas de la zona esteparia que se extiende entre el oc¨¦ano Pac¨ªfico y el mar Negro.
Adem¨¢s, fotograf¨ªas, dibujos, mapas y cuadros permiten una mejor comprensi¨®n de la vida de los pastores mongoles. Tambi¨¦n aparecen reflejados los cinco animales (camello, caballo, vaca, cabra, cordero), que son la base de su actividad econ¨®mica y les proporcionan todo lo necesario para vivir (carne, piel, lana, fieltro, combustible). La religi¨®n, desde el chamanismo al budismo, completa la muestra. Por ¨²ltimo, la exposici¨®n cuenta con tres grandes juegos, uno de luchan libre, otro de tiro con arco y uno de carreras de caballos; muy arraigados en la tradici¨®n de este pueblo n¨®mada influenciado por el peso militar que desde el siglo XII, con la fundaci¨®n de Gengis Khan, ha marcado gran parte de los aspectos de la vida de los mongoles.
En el hospital Real. Granada. Hasta el 15 de marzo. Gratuito.
![Un visitante en la muestra <i>Un d¨ªa en Mongolia,</i> que puede verse en Granada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZST7WMQR5WOFQZEAC2PIURQTFI.jpg?auth=0224e6b06f27e73d03c3db6cd6a57f85274a70ec08340418708d7176fea66429&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.