Las cajas reclaman a Chaves m¨¢s avales para ampliar los cr¨¦ditos
El presidente replica que hay garant¨ªas y pide que se den pr¨¦stamos "ya"

El Gobierno andaluz pidi¨® ayer a las cinco cajas de ahorro de Andaluc¨ªa que abran de una vez por todas el grifo de los cr¨¦ditos a las empresas solventes con dificultades econ¨®micas, pero para eso las cajas quieren que la Junta de Andaluc¨ªa sea como el primo de Zumosol y avale un mayor n¨²mero de operaciones.
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, cit¨® ayer a un almuerzo -entremeses y cordero- a Braulio Medel (Unicaja), Antonio Pulido (Cajasol), Antonio Claret Garc¨ªa (CajaGranada), Santiago G¨®mez Sierra (Cajasur) y Jos¨¦ Antonio Arcos (Caja Ja¨¦n) en la Casa Rosa, un encuentro al que tambi¨¦n asistieron el vicepresidente econ¨®mico, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, y el secretario general de Econom¨ªa, Antonio ?vila. La Junta cree que esta reuni¨®n marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s y que los cr¨¦ditos empezar¨¢n a normalizarse. Nada m¨¢s terminar el encuentro, el presidente del PP de Andaluc¨ªa, Javier Arenas, lo calific¨® de "aut¨¦ntico fracaso".
Considerada como una reuni¨®n positiva por ambas partes, de la cita qued¨® claro que las entidades se han comprometido a "analizar en profundidad" la pol¨ªtica de concesi¨®n de cr¨¦dito, asegur¨® Braulio Medel, que hizo de portavoz de todas las entidades.
Medel despleg¨® en rueda de prensa su mejor perfil como catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica, pero tambi¨¦n como el decano de los cajeros andaluces. Reconoci¨® que las entidades tienen "una actitud m¨¢s cautelosa" en la concesi¨®n de pr¨¦stamos y que tienen la "obligaci¨®n de reflexionar" si se est¨¢n "pasando" con tanta prudencia.
El presidente de Unicaja valor¨® las medidas aprobadas por los Gobiernos central y andaluz como la moratoria del pago de las hipotecas para los parados o las l¨ªneas de cr¨¦dito para pymes, pero opin¨® que "hay que tomar alguna m¨¢s". A modo de "sugerencia", los responsables de las cinco cajas andaluzas plantearon a Chaves que para aumentar los cr¨¦ditos "necesitan" que la Administraci¨®n p¨²blica avale un mayor n¨²mero de operaciones.
La Junta, por ahora, no est¨¢ dispuesta a poner m¨¢s dinero p¨²blico. La raz¨®n es que hay aprobados unos 2.000 millones de euros para respaldar a las empresas, pero que este dinero a¨²n no se ha puesto en circulaci¨®n, porque las medidas contempladas en el Presupuesto de 2009 no est¨¢n en vigor. Entrar¨¢n en marzo, afirm¨® Chaves. De manera enf¨¢tica, el presidente andaluz asegur¨® que el cr¨¦dito "no fluye como debiera", sobre todo a partir del segundo semestre de 2008. "Lo que yo quiero es que los cr¨¦ditos solventes se den desde ya y eso no es motivo de reflexi¨®n, sino de resoluci¨®n".
Chaves asegur¨® que "ahora hay cobertura" p¨²blica suficiente para que las cajas inyecten pr¨¦stamos a las empresas y se quej¨® de que hay operaciones con garant¨ªas que han recibido el portazo de las cajas.
Medel "dud¨® much¨ªsimo" de que una operaci¨®n con aval "suficiente" de la Junta de Andaluc¨ªa haya sido rechazada. "Un pr¨¦stamo avalado por la Junta es un mirlo blanco", asegur¨®, aunque otra cosa es que se d¨¦ por buena "una carta de un delegado de la Junta".
Medel se esforz¨® en revestir de cierta normalidad el comportamiento r¨¢cano de las cajas. Seg¨²n ¨¦l, hace dos a?os, en plena bonanza econ¨®mica, se rechazaban tambi¨¦n operaciones y en 2008 se han concedido m¨¢s pr¨¦stamos que en 2007. "Hay unos criterios de riesgo que son permanentes y eso no depende del ciclo econ¨®mico", coment¨®. A su juicio, las entidades a la hora de dar cr¨¦ditos se mueven entre la presi¨®n del mercado y la prudencia que les aconseja el Banco de Espa?a. "Es como jugar a las siete y media, tan malo es pasarte como no llegar". Medel dijo estar dispuesto a comparecer en el Parlamento de Andaluc¨ªa si los grupos parlamentarios lo piden.

La Junta dar¨¢ salida a las viviendas de las entidades
El Gobierno andaluz y las cajas de ahorro crear¨¢n un grupo de trabajo para ver la salida que puedan tener al mercado las viviendas que estas entidades tienen en dep¨®sito. La crisis inmobiliaria ha dejado sin vender muchas promociones avaladas por las cajas, las cuales han pasado a formar parte de su patrimonio. De esta manera, eluden contabilizarlas en el cap¨ªtulo de morosidad.
Seg¨²n inform¨® el presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, este grupo analizar¨¢ con detenimiento el cat¨¢logo de casas en manos de las cinco cajas andaluzas para incluirlas dentro del Plan de Vivienda. Desde la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda se advirti¨® ayer que para eso las entidades tendr¨¢n que bajar el precio de los pisos.
Este grupo tambi¨¦n har¨¢ un seguimiento del cr¨¦dito a las empresas. Se trata de analizar la financiaci¨®n a sociedades que son viables pero con problemas de liquidez. Estas reuniones se celebrar¨¢n a dos niveles de interlocuci¨®n. Por un lado, el vicepresidente econ¨®mico, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, volver¨¢ a citar a los cajeros. Altos ejecutivos de las cajas mantendr¨¢n tambi¨¦n el canal abierto con el secretario general de Econom¨ªa, Antonio ?vila. En la cita de ayer, no se abord¨® la fusi¨®n de las entidades.
Las claves de la reuni¨®n
- Lo que dicen las cajas. "Puede haber una actitud m¨¢s cautelosa en la concesi¨®n de pr¨¦stamos. Tenemos que reflexionar si nos estamos pasando".
"Hay un compromiso de las entidades de analizar en profundidad su concepto del riesgo. Administramos dinero de la gente".
"Si la Administraci¨®n entiende que hay que aumentar el cr¨¦dito las entidades necesitan un mayor aval de las operaciones".
- La respuesta del Gobierno."Lo que quiero es que los cr¨¦ditos solventes se den desde ya y eso no es motivo de reflexi¨®n, sino de resoluci¨®n".
"Ahora hay cobertura suficiente para dar cr¨¦dito".
"No queremos que se den cr¨¦ditos sin garant¨ªas. Es posible encontrar un equilibrio entre los intereses de ahorradores y demandantes".
"Si el cr¨¦dito se atora la econom¨ªa se atasca".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Cajas ahorro
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Cr¨¦dito empresas
- Gobierno auton¨®mico
- Cr¨¦ditos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Vivienda
- Servicios bancarios
- Andaluc¨ªa
- Banca
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Empresas
- Econom¨ªa