El temporal derrib¨® la cuarta parte de los ¨¢rboles que se talan en un a?o
Medio Rural reconoce que la retirada de la madera durar¨¢ varios meses
Dos semanas despu¨¦s de que el Klaus se llevara entre el 20 y el 40% de lo que se tala al a?o -cerca de tres millones de toneladas de madera cuando anualmente se talan siete- es el turno de tomar medidas que ayuden a paliar los da?os en los montes. La Xunta, que deber¨¢ hacer una evaluaci¨®n de da?os para poder empezar a repartir las esperadas ayudas en el sector, reconoci¨® ayer que los trabajos podr¨ªan durar varios meses. "Confiamos en que no nos va a pillar el verano", explic¨® Medio Rural. La Mesa de la Madera, que se reuni¨® ayer, advirti¨® de que la tardanza en los trabajos puede acarrear plagas e incendios por la acumulaci¨®n de troncos.
La mesa en pleno apoy¨® las propuestas de la Asociaci¨®n Forestal (AFG). Su director, Francisco Dans, explicaba ayer que el compromiso es trabajar conjuntamente para encontrar soluciones. Entre ellas, est¨¢ la declaraci¨®n de "¨¢reas forestales gravemente afectadas por el temporal" de las m¨¢s de 40.000 hect¨¢reas de monte arbolado. Este dato, sin embargo, no es definitivo. Cualquier tipo de ayuda y medida tendr¨¢ que esperar a que la Xunta eval¨²e mediante una medici¨®n a¨¦rea la superficie afectada. ?El plazo? 20 d¨ªas. "Demasiado", se quejan asociaciones y sindicatos, que explican que la madera va a estar deteriorada y, adem¨¢s, cuanto m¨¢s se deja estar, m¨¢s va a costar sacarla.
La madera apilada, sin recoger, puede durar dos a?os y causar incendios
La Xunta tardar¨¢ a¨²n 20 d¨ªas en evaluar los da?os del temporal
Las im¨¢genes del desastre del temporal siguen en las retinas de todos: pinos y eucaliptos enormes sobre edificaciones, sobre tendidos el¨¦ctricos, sobre casas, y a d¨ªa de hoy la ilustraci¨®n no es muy distinta. Los ¨¢rboles siguen ca¨ªdos unos sobre otros, enred¨¢ndose sus ramas entre s¨ª. Por esto, como explic¨® ayer la Mesa, la tarea de retirada de troncos ser¨¢ lenta y costosa, y los precios de la madera podr¨ªan resentirse "cerca de un 30%", explica la Asociaci¨®n Sectorial Forestal (Asefoga).
Una de las propuestas del sector es que la Xunta cree parques de almacenaje para conservar en buen estado la madera, hasta que se le pueda dar salida en el mercado. "Somos productores, no protectores", explican desde el sindicato Promagal. "La Xunta ha de implicarse y velar por el buen estado de los troncos". El sector mostr¨® ayer su preocupaci¨®n por que la acumulaci¨®n de madera favoreza los fuegos forestales, y explic¨® que aquellas personas que tienen troncos sobre sus propiedades corren el riesgo de que se les incendie la casa.
El punto de partida, un trabajo conjunto de empresarios, propietarios y sindicatos, ya est¨¢ en marcha. Hay planeados m¨¢s encuentros "hasta que se llegue a un acuerdo". Los all¨ª presentes, suscribieron las propuestas del documento de AFG. Cada cual aport¨® la estimaci¨®n de da?os de su ¨¢rea e hizo hincapi¨¦ en los riesgos de plagas existentes si no se act¨²a pronto, adem¨¢s de la crisis que atraviesa la industria: "de capa ca¨ªda en cualquier lado".
Las ayudas que solicitan los madereros son a fondo perdido, "para las que se deber¨¢ priorizar", ya que, seg¨²n ha explicado Medio Rural, no se prev¨¦ un fondo extraordinario. El presupuesto servir¨¢ para crear los parques de madera, subvencionados por la Xunta en Ortegal, Ferrolterra y A Mari?a, y para ayudar a los afectados a retirar los troncos ca¨ªdos y repoblar la biomasa. El presupuesto se dar¨¢ a conocer en cuanto se eval¨²en los da?os, a lo largo de varios meses a partir de estos 20 d¨ªas que la Xunta se pone de plazo para otear el terreno y determinar el alcance del desastre. "Confiamos en hacer la presi¨®n suficiente", explic¨® el representante de AF. "O tenemos esas ayudas o ser¨¢ la debacle".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.