Los pa¨ªses ricos acuerdan reformar el FMI
Estabilizar la econom¨ªa y los mercados financieros y rechazar cualquier forma de proteccionismo. ?stas son las prioridades de los ministros de Econom¨ªa de los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo al cierre de la reuni¨®n del G-7, celebrada este fin de semana en Roma. Ministros y dirigentes de los principales organismos financieros internacionales han intentado encontrar soluciones a la crisis "sin precedentes" que atraviesa la econom¨ªa global.
El comunicado final incluye la necesidad de reformar el Fondo Monetario Internacional. "Un FMI reformado, reforzado con recursos adicionales, es crucial para responder con eficacia y flexibilidad a la crisis", asegura el documento de la reuni¨®n que sirvi¨® de estreno al nuevo secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner.
Dado que la "fuerte recesi¨®n" durar¨¢ todo 2009, el G-7 se ha comprometido a colaborar y a "evitar medidas proteccionistas que puedan empeorar la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa". Para que no surjan nuevas barreras al comercio internacional, el comunicado hace un llamamiento a una "r¨¢pida y ambiciosa conclusi¨®n" de la Ronda de Doha.
La cumbre del G-20 celebrada en Washington en noviembre del a?o pasado se pronunci¨® en el mismo sentido, aunque con escaso ¨¦xito por ahora. Y es que las medidas proteccionistas de Francia y la cl¨¢usula compre estadounidense, incluida en el plan de est¨ªmulo para favorecer la compra de productos de EE UU, preocupa en el seno del club de los pa¨ªses ricos. A pesar de que el plan de EE UU incluye esta cl¨¢usula, aunque diluida respecto a la redacci¨®n inicial, Geithner afirm¨® que EE UU est¨¢ dispuesto a "colaborar con los colegas del G-7 y del G-20 para construir en consenso reformas adaptadas a los problemas surgidos por la crisis".
El responsable del Tesoro tambi¨¦n se refiri¨® a unas "reglas globales m¨¢s fuertes", ya que la falta de regulaci¨®n de los mercados financieros en EE UU ha sido el origen de la crisis. Los l¨ªderes no especificaron en qu¨¦ consistir¨¢n esas reglas, pero el comunicado apunta a que en cuatro meses se presentar¨¢ un conjunto de "principios comunes" sobre la "propiedad, la integridad y la transparencia" de la actividad econ¨®mica y financiera internacional.
Estas reglas seguir¨¢n en consonancia con los principios de la econom¨ªa de mercado, pero tendr¨¢n como objetivo un seguimiento m¨¢s directo de las operaciones financieras.
El G-7, un grupo que incluye a EE UU, Jap¨®n, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canad¨¢, se refiri¨® repetidamente a la necesidad de coordinar sus pol¨ªticas con otros foros como el G-20, que incluye a pa¨ªses en desarrollo como China y la India.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.