El miedo a perder el empleo
La crisis, que azota de lleno al Pa¨ªs Vasco, primera preocupaci¨®n social
Crisis? What crisis? Corr¨ªa el a?o 1975 y la crisis del petr¨®leo azotaba sin piedad desde dos a?os antes a las econom¨ªas de todo el mundo. En aquel panorama desolador que forz¨® la gran reconversi¨®n industrial de sectores tradicionales como el sider¨²rgico o naval, con consecuencias directas en el entramado industrial vasco, la banda brit¨¢nica Supertramp sac¨® un albun con el mencionado t¨ªtulo: ?Crisis? ?qu¨¦ crisis?, en su traducci¨®n al espa?ol. En la portada del vin¨ªlo se pod¨ªa ver un hombre bajo una sombrilla ante una imagen de sombr¨ªa decadencia industrial. El mundo se enfrenta a otra gran crisis de origen financiero y final incierto y Euskadi, como el resto de las econom¨ªas de su entorno, se encuentra afectada por un crash que no se sabe muy bien por d¨®nde golpea, pero que ya es la primera preocupaci¨®n de los vascos por sus efectos en el empleo, por delante incluso del terrorismo de ETA.
La destrucci¨®n de empleo se aceler¨® durante noviembre en Euskadi
Desconfianza general en las previsiones p¨²blicas o privadas de crecimiento
El papel del Gobierno vasco es amortiguar los efectos del 'crash'
En este panorama incierto, los vascos deben elegir qui¨¦n gobierne el desgobierno global de una crisis sobre la que la acci¨®n del Gobierno vasco es limitada. Su capacidad es m¨¢s de amortiguar los impactos que de solucionar el fondo de la cuesti¨®n. El desaf¨ªo es, sin duda, el empleo. ?Hasta d¨®nde llegar¨¢ la tasa de desempleo? Los analistas no lo saben pero no descartan nada. Josu Ferreiro, profesor de Econom¨ªa Aplicada de la UPV, deja la puerta abierta a que se puedan alcanzar tasas ya olvidadas del 18% o 20%.
La ¨²nica realidad palpable es que Euskadi destruye empleo y los ¨²ltimos datos del paro registrado en el Inem (Instituto Nacional de Empleo) muestran que la situaci¨®n ya es alarmante, con ritmos de destrucci¨®n superiores a los del resto de Espa?a. Euskadi registr¨® en enero un 9,4% m¨¢s de parados que en diciembre (9.456 personas) y termin¨® el mes con m¨¢s de 110.000 desempleados. La cifra es mala en comparaci¨®n con el conjunto de Espa?a, que experiment¨®, en el mismo per¨ªodo, un aumento del paro del 6,35%, tres puntos por debajo de la comunidad aut¨®noma. Si en agosto en el conjunto de Espa?a se destru¨ªan m¨¢s empleos que en Euskadi, la tendencia cambi¨® el pasado noviembre.
La crisis se ha convertido en el tema estrella de la campa?a. Juan Jos¨¦ Ibarretxe, lehendakari y candidato del PNV, ha abandonda la chaqueta de adalid del derecho a decidir, para ponerse la de impoluto gestor, la del hombre con experiencia que puede sacar al pueblo de la crisis y que ya est¨¢ actuando desde su Ejecutivo, para hacerlo. Cuestiona que el no nacionalismo le quiera echar del Gobierno y alega que su ¨²nico objetivo es solucionar los problemas de los vasco. Patxi L¨®pez, secretario general del PSE-EE, principal rival de Ibarretxe y candidato a desplazar al nacionalismo de Ajuria Enea, seg¨²n las encuestas, intenta fomentar precisamente la imagen contraria, la de un lehendakari que ha perdido el tiempo y oportunidades en debates est¨¦riles. Propone un plan de acci¨®n inmediata para salir de la crisis; algo que por supuesto figura en el programa de todos los partidos.
El que ocupe el Gobierno, en coalici¨®n o en solitario, deber¨¢ recuperar el tiempo perdido y tendr¨¢ una tarea ingente pero de incierto resultado, ya que el margen de acci¨®n en una crisis global es limitado. Poco importan el debate negacionista de la crisis, que la vicelehendakari y responsable econ¨®mica del Gobierno, Idoia Zenarruzabeitia, haya asegurado en reiteradas ocasiones que Euskadi no entrar¨¢ en recesi¨®n. Las palabras se las lleva el viento. Poco importa el debate sobre si el Pa¨ªs Vasco est¨¢ mejor preparado o peor que el resto de Espa?a para la crisis, para llegar el ¨²ltimo y salir el primero. Son debates para la galer¨ªa.
En medio de este panorama y de las propuestas diversas de todas las formaciones, el primer sindicato vasco, el nacionalista ELA, ya ha advertido de que no dar¨¢ tregua al empresariado vasco. Si en el conjunto de Espa?a la concertaci¨®n social es dif¨ªcil, en Euskadi es imposible. La divisi¨®n en bloques nacionalista (ELA y LAB) y no nacionalista (CC OO y UGT) y la radicalidad de ELA hacen del di¨¢logo social un eslogan electoral ausente de la pr¨¢ctica diaria y de futuro imposible.
La ¨²nica realidad que ya reconocen todos los partidos es que la crisis azota sin piedad a Euskadi y que los tiempos van a ser malos. El camino lo marcan la ca¨ªda interanual en diciembre de un 21,5% del indice de actividad industrial, conforme a los datos del Eustat (Instituto Vasco de estad¨ªstica), los cinco expedientes de regulaci¨®n de empleo que el Gobierno vasco viene autorizando al d¨ªa desde el pasado noviembre y la sucesiva revisi¨®n de las previsiones de crecimiento econ¨®mico, en las que ya nadie conf¨ªa. El Gobierno empez¨® 2008 con una previsi¨®n de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,6% y lo cerr¨® con una estimaci¨®n del 2,2%, que los analistas no creen se vaya a cumplir. Hizo los presupuestos de 2009 con una previsi¨®n del 1,5%, que ya ha revisado al 0,5%, que parece m¨¢s que dif¨ªcil de alcanzar.
Ya hay quien apuesta por la entrada de Euskadi en recesi¨®n t¨¦cnica (dos trimestre seguidos de decrecimiento del PIB), tal y como ha pasado en el conjunto de Espa?a y en la Uni¨®n Europea. Noviembre marc¨® un punto de inflexi¨®n en la econom¨ªa vasca y pensar en la publicaci¨®n de los nuevos datos ec¨®nomicos desde esa fecha empieza a dar miedo. La econom¨ªa vasca no es una isla. Vive directamente conectada con la espa?ola y la europea. No puede escapar de la situaci¨®n general por mucho que quiera el Gobierno o la oposici¨®n. Lo m¨¢ximo que puede hacer es ayudar a particulares y empresas a capear el temporal gracias a unas cuentas p¨²blicas saneadas.
Sin embargo, el deterioro va a ser r¨¢pido, casi tanto como el de las espa?olas, que ya han recibido una llamada al orden de las autoridades europeas. La recaudaci¨®n de 2008 cay¨® un 6,8% respecto a 2007. Los presupuestos de las instituciones vascas se hicieron pensando en recaudar 938 millones de euros m¨¢s. Para cubrir este agujero es m¨¢s que previsible que ser¨¢ necesario recurrir al d¨¦ficit y al endeudamiento.
El desaf¨ªo de los partidos que sustenten al futuro inquilino de Ajuria Enea es, sin duda, que la econom¨ªa vasca pase por este periodo negro con el menor da?o posible, con la menor crispaci¨®n social y con el mayor apoyo a los desempleados. En cualquier caso, los peores datos de la econom¨ªa vasca est¨¢n por llegar, ya que, seg¨²n los expertos, Euskadi lleva un desfase de un trimestre con el resto de Espa?a. Probablemente, lleguen ya despu¨¦s de las votaciones del 1 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Elecciones Vascas 2009
- Campa?as electorales
- Elecciones Vascas
- Debates electorales
- Elecciones auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Desempleo
- Gobierno Vasco
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Actos electorales
- Gobierno auton¨®mico
- Pa¨ªs Vasco
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Finanzas
- Espa?a