Los partidos hacen examen de su conciencia social
Un coloquio re¨²ne en Bilbao a pol¨ªticos con inmigrantes
Aunque parezca dif¨ªcil, hay algo en lo que los partidos que compiten en las pr¨®ximas elecciones se ponen de acuerdo: hay que dedicar el 0,7% del presupuesto del Gobierno vasco a la cooperaci¨®n internacional. Las pol¨ªticas sociales est¨¢n entre los aspectos que concitan un mayor consenso entre los partidos vascos y, a¨²n as¨ª, hay diferencias. Inmigrantes y personas implicadas en los movimientos sociales lo comprobaron el lunes en Bilbao. Responsables en esta materia de los seis partidos con representaci¨®n parlamentaria que concurren en los comicios se sometieron a sus preguntas, en un coloquio organizado por las ONGs Alboan y Ellacur¨ªa.
Por lo que se vio, PNV, PSE-EE, PP, EA, EB y Aralar tienen objetivos parecidos (integrar a los inmigrantes, contribuir al desarrollo del Tercer Mundo...), pero cambia la letra peque?a. Todos incluyen en sus programas un punto que habla de llegar al 0,7% del presupuesto en 2012. Pero PSE-EE y EB a?aden la promesa de que, para 2015, se dedicar¨¢ este porcentaje de todo el PIB, y no s¨®lo del presupuesto, cosa que despert¨® la incredulidad del ponente del PNV, ??igo Iturrate: "Ya nos explicar¨¢n c¨®mo".
Todos los grupos incluyen en sus programas el 0,7% para cooperaci¨®n
EB y EA compartieron la "inquietud" de parte del p¨²blico hacia la reforma de la Ley de Extranjer¨ªa, en tr¨¢mite; sobre todo si ¨¦sta "supone trasponer la directiva europea de retorno". La portavoz socialista, Teresa Laespada, les tranquiliz¨® en ese sentido y asegur¨® que su partido considera la inmigraci¨®n "como una ventana abierta para una sociedad que ha sido cerrada durante mucho tiempo". En una l¨ªnea parecida se manifest¨® su contraparte del PP, aunque matiz¨® que "no es posible asumir la inmigraci¨®n ilegal".
El p¨²blico sac¨® los colores a los pol¨ªticos en relaci¨®n a la lenta puesta en marcha de la ley que obliga a la creaci¨®n de una Agencia vasca de Cooperaci¨®n y a la condonaci¨®n de la deuda externa. Los partidos coincidieron en que esa ley, surgida de una iniciativa popular sustentada en m¨¢s de 45.000 firmas, "est¨¢ para cumplirse".
Todos esgrimieron sus programas para mostrarse a favor de las reivindicaciones que les llegaban. Pero, como record¨® el ponente de Aralar, "ser¨¢ la pr¨¢ctica pol¨ªtica la que decida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Izquierda Unida
- Eusko Alkartasuna
- Elecciones Vascas 2009
- PSE-EE PSOE
- Aralar
- PP
- Elecciones Vascas
- EAJ-PNV
- Comunidades aut¨®nomas
- Inmigrantes
- Campa?as electorales
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Inmigraci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Pa¨ªs Vasco
- Elecciones
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad