Arte sagrado que habla de ?frica
La galer¨ªa Kalao expone en Bilbao piezas antiguas procedente de pa¨ªses subsaharianos - La colecci¨®n pertenece al marchante Carlos Olivares
Una m¨¢scara procedente de Gab¨®n, realizada en madera y pintada de blanco, colocada en el escaparate de la galer¨ªa Kalao, en el Casco Viejo de Bilbao, es el reclamo de una exposici¨®n de arte antiguo africano, que re¨²ne una treintena de piezas realizadas por artistas subsaharianos de una veintena de culturas diferentes. La m¨¢scara que se ve desde la calle, utilizada en la instituci¨®n de la justicia tradicional de la comunidad fang, similar a las que inspiraron las Cabezas de Modigliani, est¨¢ vinculada como el resto de la exposici¨®n a rituales y manifestaciones sagradas.
Las piezas que conforman Formas de lo sagrado en el arte antiguo proceden de la colecci¨®n del marchante de arte Carlos Olivares, experto en arte religioso animista que ha adquirido buena parte de sus obras en largos viajes por ?frica. En la exposici¨®n dominan las m¨¢scaras talladas en madera. "Las m¨¢scaras son la materializaci¨®n de una potencia espiritual, inseparables de la danza que ayuda a entrar en trance", explica el director de Kalao, Jes¨²s Ahedo.
Junto a las m¨¢scaras de madera est¨¢ expuesta una realizada en Nigeria con la t¨¦cnica de fundici¨®n de bronce a la cera perdida, datada en el siglo XIX. Otras piezas son figuras humanas que representan a antepasados, relicarios, instrumentos ceremoniales o lingotes de hierro utilizados como moneda. La mayor parte de las piezas han sido realizadas en el primer tercio del siglo XX o en el XIX, antes de que las comunidades africanas tuvieran contacto con la cultura occidental. "A partir de mediados del siglo XX ha ca¨ªdo la calidad de las obras debido al expolio de la colonizaci¨®n", se?ala Ahedo. "Los artistas j¨®venes perdieron las referencias del trabajo de sus abuelos y se han visto obligados a trabajar con fotograf¨ªas de las piezas conservadas en museos. A¨²n hay manifestaciones art¨ªsticas que perduran, a pesar de que el car¨¢cter sagrado de los ritos se ha transformado en expresiones folcl¨®ricas".
Las obras m¨¢s antiguas de la exposici¨®n son dos piezas de terracota de peque?o tama?o, una cabeza funeraria de la cultura bura, de N¨ªger, datada entre los siglos XII y XIV, y un recipiente de Mali, de la cultura djenn¨¦, realizado hace m¨¢s de 400 a?os. "Son piezas arqueol¨®gicas, de pueblos que ya han desaparecido", precisa el galerista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.