Greenpeace pide formar parte del grupo de expertos creado
La organizaci¨®n ecologista Greenpeace ha pedido formar parte del grupo de expertos que intentar¨¢ restaurar las balsas de fosfoyesos formadas por residuos de la empresa Fertiberia en Huelva, colectivo cuya creaci¨®n anunci¨® ayer en Huelva el presidente de la Junta, Manuel Chaves.
El presidente andaluz ha solicitado a la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, la creaci¨®n de este grupo en el que habr¨¢ responsables de administraciones, cient¨ªficos y expertos en medio ambiente que elaborar¨¢n un plan para la recuperaci¨®n ambiental de las balsas. Un plan, indic¨® Chaves, que tendr¨¢ para la ciudad de Huelva dos consecuencias "muy importantes". En primer lugar, la creaci¨®n de empleo en los trabajos de regeneraci¨®n de las balsas, que, dado su tama?o y complejidad, requerir¨¢ un n¨²mero importante de jornadas de trabajo.
La organizaci¨®n ecologista explic¨® en un comunicado que ha acogido este anuncio "con satisfacci¨®n, y que considera que su presencia en ese grupo de expertos es necesaria". Esta medida, junto con el cese inmediato de los vertidos a las marismas del r¨ªo Tinto, fue una de las demandas planteadas al presidente auton¨®mico en la ¨²ltima reuni¨®n que la organizaci¨®n ecologista mantuvo con ¨¦l, adem¨¢s de recordar que "siempre ha mantenido que las tareas de descontaminaci¨®n de las balsas de fosfoyesos permitir¨ªa la creaci¨®n de nuevos empleos".
Reubicar trabajadores
Para la organizaci¨®n ecologista, posibilitar¨ªa la reubicaci¨®n de los trabajadores afectados por el cese de la actividad de Fertiberia. "?ste es un buen comienzo, pero Fertiberia debe cumplir la resoluci¨®n de la Direcci¨®n General de Costas y la reciente sentencia del Tribunal Supremo; el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta seguir¨¢n siendo c¨®mplices de la cat¨¢strofe sanitaria y ambiental hasta que no obliguen a la empresa parar los vertidos", explica el responsable de la campa?a de Contaminaci¨®n de Greenpeace, Julio Barea.
Sostiene adem¨¢s Greenpeace que "estudios cient¨ªficos, como los de la Universidad Pompeu Fabra o el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiolog¨ªa, marcan a Huelva como el punto de Espa?a con mayor grado de mortalidad por c¨¢ncer como consecuencia de la intensa actividad industrial".
Greenpeace considera beneficioso para el medio ambiente el hecho de que la concesi¨®n administrativa para depositar los residuos de fosfoyesos haya caducado. Si la empresa considera que no puede continuar con su actividad sin arrojar los fosfoyesos, todo apunta al cese de su presencia en Huelva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.