'?nsula' recuerda el homenaje a Machado en Collioure en 1959
Ocurri¨® hace 50 a?os. Un grupo de poetas espa?oles rindieron homenaje a Antonio Machado en Collioure (Francia). El acto se celebr¨® el 22 de febrero de 1959 en la ciudad donde muri¨® el poeta sevillano tras salir al exilio. Los escritores espa?oles reunidos en Collioure homenajeaban a Machado en el 20? aniversario de su muerte. La derrota republicana condujo al autor de Campos de Castilla a Collioure. La revista ?nsula dedica su n¨²mero de enero-febrero al acto de 1959.
Este n¨²mero monogr¨¢fico de la revista literaria -en concreto, el 745-746- fue presentado ayer en la Casa de la Provincia de Sevilla ante cerca de un centenar de personas. Alfonso Guerra, diputado socialista por Sevilla y ex vicepresidente del Gobierno, y Araceli Iravedra, profesora y coordinadora del monogr¨¢fico de ?nsula, presentaron la revista. El monogr¨¢fico ha contado con el patrocinio de la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara.
Los poetas que se reunieron en Collioure para honrar a Machado -el 70? aniversario de cuya muerte se cumple este a?o- forman parte hoy de la historia de la literatura espa?ola. Constituyen la espina dorsal del grupo po¨¦tico de los a?os cincuenta, que uni¨® el respeto por la palabra m¨¢s aquilatada al compromiso social. Blas de Otero, inmenso escritor de la posguerra, ofici¨® como hermano mayor del resto de poetas (los adscritos al grupo de los a?os cincuenta). Sus nombres son conocidos: Jos¨¦ Agust¨ªn Goytisolo, ?ngel Gonz¨¢lez, Jos¨¦ ?ngel Valente, Jaime Gil de Biedma, Alfonso Costafreda, Carlos Barral y Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald. Todos fueron hasta la tumba de Machado para honrar su poes¨ªa y su vida, a la vez que mostraban su rechazo a la dictadura de Franco.
En este n¨²mero especial de ?nsula han participado Carme Riera, Miguel ?ngel Garc¨ªa, Leopoldo S¨¢nchez Torre, Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald y Luis Garc¨ªa Montero, entre otros escritores y especialistas.
Alfonso Guerra record¨® la significaci¨®n que tuvo la muerte de Machado. "Su sacrificio, pasi¨®n y muerte por la causa de la Rep¨²blica convirtieron a Machado en un santo laico", dijo Guerra, que hizo alusi¨®n a "las vueltas y revueltas" que ha vivido la memoria del poeta. Guerra se?al¨® que, tras fases de "exaltaci¨®n" y "menosprecio", la poes¨ªa de Machado vuelve a ser apreciada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.