Depende o no
En la recta final de la campa?a, los tres candidatos ajustan sus estrategias en busca del votante indeciso. El candidato Feij¨®09 se ha ido desprendiendo de met¨¢foras pol¨ªticamente correctas para enunciar sin complejos una propuesta reaccionaria y adem¨¢s orgullosa de serlo. Quintana y Touri?o han abandonado la terapia de pareja recetada a sus votantes apelando a lo mucho vivido juntos o a la amenaza de lo que se encontrar¨¢n calle. Ambos han pasado al ataque contra un adversario a quien permitieron crecer mientras se blocaban por los pasillos de la Xunta. Quintana concentrando su fuego e una direcci¨®n y Touri?o disparando en todas, en otra muestra de cierta tendencia a confundir la equidistancia y la presidencia.
PSOE y BNG aplican la l¨®gica del "depende" al valorarse y su electorado maneja id¨¦ntico criterio
El discurso del candidato Feij¨®09 ha ganado claridad: su mensaje es b¨¢sicamente un no rotundo a cuanto se ponga delante. La gran oferta de la derecha consiste en arrancar de ra¨ªz todos los s¨ªmbolos del famoso cambio que seg¨²n muchos no hubo, pero parece dar¨¢ trabajo y llevar¨¢ tiempo desmontar. Los Populares ofrecen sus servicios como brigadilla de demolici¨®n. Derogar¨¢n la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica para retornar a los felices tiempos donde todo quedaba en ardorosas declaraciones del amor al idioma, sin implicar obligaci¨®n de hacer algo para mejorar su situaci¨®n. Dinamitar¨¢n el consorcio de servicios sociales, s¨ªmbolo infernal del af¨¢n de control nacionalista, para retornar a cuando cada alcalde hac¨ªa pol¨ªtica social a su manera y la Xunta pon¨ªa la pasta sin hacer preguntas. Derruir¨¢n las odiosas galescolas donde se somete a los ni?os a escarnios tales como llevar mandil¨®n o educarles en gallego. Anular¨¢n el concurso e¨®lico por ama?ado para tornar a las concesiones por el procedimiento digital y los principios de amistad y fidelidad. Sin concurso, sin irregularidades; muerto el perro, se acab¨® la rabia. Levantar¨¢n las restricciones impuestas a la vigorosa creatividad de constructores y promotores, que ha hecho de nuestras costas y paisajes un referente de cuidado y protecci¨®n envidiado en el mundo entero. Entre este frenes¨ª del no, un s¨ª al debate del candidato Feij¨®09 queda fuera de lugar. El trato es la destrucci¨®n de cuanto recuerde. Ya nos iremos enterando por el DOG cuando manden. Un ejemplo: la Diputaci¨®n de Pontevedra ofrece puestos de trabajo en plena campa?a con el ¨²nico requisito de caerle bien en una entrevista a Louz¨¢n y Feij¨®09 aduce no estar enterado y que eso toca en municipales. Los Bipartitos han explicado hasta la factura de una nevera de 30 euros. Los Populares no saben, no contestan, en un caso de compra de votos. Que se expliquen ellos.
Bien empaquetado en una est¨¦tica que mezcla con habilidad el ritmo sincopado de la MTV con el costumbrismo familiar de Cu¨¦ntame, el discurso emerge rotundo y ya no oculta sus principios reaccionarios. Frente a esta propuesta de demolici¨®n sumar¨ªsima, nacionalistas y socialistas han contestado que depende. Los f¨¦rreos marcajes de la legislatura s¨®lo fueron reemplazados en campa?a por una calculada omisi¨®n mutua. En vez de construir un relatorio de la acci¨®n de gobierno tambi¨¦n contundente, los Bipartitos han aplicado la firmeza selectiva a su parte y la "abstenci¨®n cr¨ªtica" al otro. Y si sus protagonistas aplican la l¨®gica del "depende" a su propia valoraci¨®n, no deber¨ªa sorprenderles que sus electorados manejen id¨¦ntico criterio. La indecisi¨®n de tres de cada diez electores socialistas tiene algo de reprobaci¨®n hacia la estrategia presidencialista de Touri?o. La desmovilizaci¨®n de uno de cada diez votantes nacionalistas tiene algo de censura a la actitud de una organizaci¨®n que ha jugado m¨¢s de la cuenta a ser gobierno y oposici¨®n.
A esta disyuntiva a la gallega entre el no o el depende la llaman en otras partes elegir entre acci¨®n o reacci¨®n. De ah¨ª que la confrontaci¨®n gire esta vez m¨¢s sobre los matices del car¨¢cter de los candidatos y sus valores y principios y menos sobre la manida y simple competencia entre promesas de plazos e infraestructuras. El 1-M se escoge entre concepciones diferentes de la pol¨ªtica, no entre diferentes trazados del AVE. Acci¨®n o reacci¨®n, no o depende. A lo mejor por eso todo parece tan raro, desconcierta tanta complejidad en un pa¨ªs donde la pol¨ªtica era algo que les pasaba a los dem¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.