"En mi Gobierno habr¨¢ muy poco de la Xunta de Fraga"
Viene de comer en Lugo con Dolores de Cospedal y admite que ha adelgazado en los d¨ªas de campa?a. Alberto N¨²?ez Feij¨®o est¨¢ relajado, con un punto euf¨®rico. Ha pasado el d¨ªa concediendo entrevistas y, despu¨¦s de ¨¦sta, asegura que preparar¨¢ en el coche 30 folios de discurso para un mitin en Sarria. No se incomoda por la insistencia en preguntas que esquiva alegando ignorancia.
Pregunta. Oy¨¦ndole estos d¨ªas, da la impresi¨®n de que no hubiesen gobernado nunca.
Respuesta. El PP gobern¨® 16 a?os y yo particip¨¦ en ese Gobierno dos a?os y medio.
P. ?Y no se siente corresponsable?
R. Por supuesto. Para lo bueno y para lo malo.
P. Promete regeneraci¨®n democr¨¢tica y que acabar¨¢ con el caciquismo en un d¨ªa. ?Eso no exist¨ªa antes del bipartito?
"Tres a?os y medio es muy poco tiempo para tanto caciquismo"
"Ya le preguntar¨¦ a Louz¨¢n por sus contrataciones despu¨¦s del 1-M"
"Suprimir¨¦ los delegados provinciales, no las delegaciones"
"Asumo lo que asumo de Galicia Biling¨¹e; yo apoy¨¦ la manifestaci¨®n"
"Los alumnos podr¨¢n elegir el idioma de libros y ex¨¢menes"
"Las fundaciones sanitarias no se pueden considerar gesti¨®n privada"
R. Es cierto que fuimos agotando el proyecto y las urnas nos castigaron, aunque s¨®lo nos falt¨® un esca?o para la mayor¨ªa absoluta. 16 a?os es mucho tiempo para cometer errores, pero tres a?os y medio era muy poco para cometer los errores que se han cometido. Y el caciquismo que hay hoy en la Xunta es muy preocupante. El nivel de enchufismo de las conseller¨ªas del Bloque y de Medio Ambiente rompe todo l¨ªmite de lo admisible.
P. Para el PP tambi¨¦n hay presente. Baltar tiene en n¨®mina a decenas de concejales del PP y los funcionarios ya no le caben en la Diputaci¨®n. ?Eso no es clientelismo?
R. Si es como usted dice... Habr¨ªa que ver si son esas decenas.
P. Las listas se han publicado muchas veces en la prensa.
R. Baltar lleva 20 a?os. Y Medio Ambiente ha contratado a 2.000 personas en los tres ¨²ltimos meses. Eso es un r¨¦cord.
P. Louz¨¢n acaba de convocar 152 plazas que se van a decidir ¨²nicamente con una entrevista personal. ?No se siente concernido por eso? Es el presidente del PP de Pontevedra
R. Sin duda. Si me dan tiempo, ya le preguntar¨¦ a ¨¦l tras la campa?a. Con entrevista personal han entrado todos en galescolas y Consorcio de Servicios Sociales. M¨¢s de 1.000 personas.
P. En esos casos, la entrevista no era lo ¨²nico que contaba.
R. Insisto, entrevista personal sin presencia sindical. Rafael Louz¨¢n tendr¨¢ unos mecanismos, ya veremos los expedientes... Cuando lo sepa, le dar¨¦ mi valoraci¨®n. Pero aqu¨ª se juzga a la Xunta, no a la Diputaci¨®n.
P. Pero su credibilidad como alternativa depende de que las medidas contra el caciquismo las aplique donde gobiernan.
R. Le insisto: hay algunos que ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Yo me presento a presidente de la Xunta. Y no he o¨ªdo ninguna denuncia sindical en la Diputaci¨®n.
P. ?Y es posible acabar con el caciquismo en un d¨ªa?
R. Lo que depende de la contrataci¨®n de la Xunta, s¨ª. Yo no voy a consentir que se contrate a 2.000 personas para limpiar cunetas. Ni que se contrate en Ourense a 70 personas de Cartelle porque el delegado de Medio Rural es de Cartelle.
P. ?Y no le constan pr¨¢cticas similares en instituciones gobernadas por el PP?
R. Ya le he dicho: hemos estado 16 a?os con tiempo para cometer errores. Nosotros ya fuimos juzgados. Y no conozco a ning¨²n sindicato que no haya denunciado enchufismo en el bipartito
P. ?En qu¨¦ consiste su proyecto de regeneraci¨®n democr¨¢tica?
R. Lo demuestra la decisi¨®n de apartar a una persona de las listas porque no hab¨ªa cumplido sus obligaciones fiscales. Seguro que me voy a equivocar, pero hay determinados comportamientos que no admitir¨¦, como adjudicar contratos con informes t¨¦cnicos en contra, como ha hecho Pol¨ªtica Territorial.
P. ?Usted cree de verdad que Touri?o es el "sult¨¢n de Monte P¨ªo" y que vive "como una estrella de Hollywood"?
R. Je, je... Yo creo lo que veo. Y lo que veo es que se ha gastado siete millones de euros en despachos y en un coche. Simplemente digo eso.
P. El coche de Touri?o cost¨® 400.000 euros. El de Gallard¨®n, 591.000.
R. Esa informaci¨®n no la tengo...
P. La prensa public¨® las facturas.
R. No tengo esa informaci¨®n. Seguro que Gallard¨®n podr¨¢ responder de lo que hace. Yo responder¨¦ del coche que tenga. Y en los cargos que tuve, nunca he cambiado de coche.
P. ?Y no es despilfarro poner en marcha la Cidade da Cultura o gastar 4.500 millones de pesetas en la residencia del presidente de la Xunta, como hizo Fraga?
R. Esa residencia el que m¨¢s la ha utilizado es Touri?o. Fraga s¨®lo iba all¨ª a dormir.
P. Pero la hizo ¨¦l.
R. Sin duda. Con el visto bueno de toda la C¨¢mara. Y esa residencia no era para Fraga. Es del patrimonio de la Xunta.
P. ?Tiene la sensaci¨®n de que adem¨¢s de su suerte est¨¢ defendiendo la del se?or Rajoy?
R. [Se lo piensa un rato] La verdad es que no. Probablemente, porque la m¨ªa me invada. La pol¨ªtica se juega en cada elecci¨®n, pero si los resultados del domingo son los que se prev¨¦n no va a tener ning¨²n problema, porque ser¨¢n extraordinarios.
P. Rajoy ha echado toda la carne en el asador. ?l mismo debe de tener la sensaci¨®n de que se la juega
R. Ha tenido una lealtad enorme, una gran responsabilidad, organizando su tiempo entre Euskadi, sus obligaciones parlamentarias y Galicia. Y se lo agradezco.
P. Apenas han coincidido en campa?a, como si se evitaran.
R. Por una parte se dice que se la juega y por otra que no aparece conmigo... Parece una contradicci¨®n. Cada uno patea un territorio. En Navidad, ¨¦l y yo desplegamos el mapa, le dije los sitios donde yo ten¨ªa que estar y, despu¨¦s de comentarlo, los repartimos.
P. ?Es de los que creen que la investigaci¨®n de Garz¨®n sobre corrupci¨®n que afecta a militantes del PP es un montaje?
R. Creo que hoy acabamos de ser testigos de una situaci¨®n que nunca se hab¨ªa dado en la justicia: un medio de comunicaci¨®n cita personas imputadas presuntamente en una trama y la Audiencia Nacional tiene que sacar un desmentido diciendo que algunas de esas personas no est¨¢n. Eso nunca lo hab¨ªa visto. Cuando se declara secreto un sumario y un peri¨®dico tiene acceso a ¨¦l, y el juez dice que algunas de las personas a las que se refiere el medio no est¨¢n imputadas, dejando en interrogantes si lo est¨¢ el resto, esto no encaja. Yo conf¨ªo mucho en la justicia pero deja de ser justicia cuando es injusta.
P. Entre los imputados est¨¢ el tesorero del PP.
R. No lo s¨¦, si usted lo dice... Y no lo s¨¦ porque el juez dice que ese sumario es secreto. No hay ninguna imputaci¨®n formulada. ?A usted le parece normal que alguien se entere de que est¨¢ imputado por la prensa sin saber el delito del que se le acusa?
P. ?Cu¨¢l es la clave para la mayor¨ªa absoluta?
R. Estar¨¢ en muy pocos votos. Este Gobierno no ha convencido, Galicia no quiere repetir el bipartito. Si por un conjunto de votos el PP no saca la mayor¨ªa, significar¨¢ lo mismo, que Galicia no quiere este Gobierno. Otra cosa es que legalmente puede gobernar. Yo ser¨ªa incapaz de presidir la Xunta si tengo en la C¨¢mara cuatro a?os m¨¢s a un partido y a un candidato que me ha ganado las elecciones. La vez pasada se justific¨® con que el PP llevaba 16 a?os y era la oportunidad para un cambio pol¨ªtico. Si ese cambio no es revalidado en las urnas, la justificaci¨®n no vale. Y si el pueblo le da la mayor¨ªa de esca?os a una fuerza que no est¨¢ en el Gobierno, ese Gobierno entiendo que, aunque legalmente pueda seguir, ¨¦ticamente no.
P. ?Entiende entonces que el Gobierno ya est¨¢ derrotado de antemano aunque la batalla se decida por un pu?ado de votos?
R. Yo creo que el bipartito est¨¢ derrotado porque es el que pierde. ?Usted se imagina que Quintana tuviera 35 esca?os?, ?cree que el BNG iba a admitir que Touri?o y yo form¨¢semos un Gobierno que tiene entre el 42% y el 45% de los votos?
P. Es el sistema parlamentario.
R. S¨ª, pero el sistema parlamentario hay que analizarlo en la pr¨¢ctica. En el Pa¨ªs Vasco no ocurri¨®, en Catalu?a tampoco, ni en Andaluc¨ªa ni en Espa?a.
P. ?Cu¨¢l ser¨ªa su primera medida en el Gobierno?
R. Reducir el n¨²mero de conseller¨ªas un 25%. Tengo que conseguir diez personas, hombres o mujeres, para llevar adelante este barco. Reducir¨¦ un 40% el n¨²mero de altos cargos y suprimir¨¦ los delegados provinciales, no las delegaciones, porque son 52. Plantear¨¦ un enorme plan de austeridad para ahorrar 100 millones el objetivo de financiar la rebaja de impuestos, y le pedir¨¦ al Gobierno que dirija su pol¨ªtica econ¨®mica a bares, comercios y microempresas, que no pueden acceder a financiaci¨®n. Y derogar¨¦ el decreto del gallego, que ahora tampoco gusta a Touri?o. A lo mejor consigo el acuerdo del PSOE.
P. ?Asumir¨¢ las tesis de Galicia Biling¨¹e de tres sistemas educativos seg¨²n la lengua de los alumnos?
R. Yo asumo lo que asumo. Apoy¨¦ la manifestaci¨®n, parte de los planteamientos son muy aprovechables y no es una plataforma contra el gallego porque si no, no la apoyar¨ªa. Est¨¢ a favor de los derechos civiles. El primer Gobierno que ha separado a los ni?os en aulas es ¨¦ste, que ha dado la posibilidad a los que quieren que sus ni?os se eduquen en gallego a que se le impartan todas las asignaturas en gallego. M¨¢s de 2.000 personas estudian s¨®lo en gallego. Ampliaremos los derechos civiles para que los ni?os de 0 a 3 a?os aprendan en el idioma que quieran los padres, y daremos derecho a los alumnos para comprar los libros en el idioma que quieran, a hacer los ex¨¢menes y a dirigirse a los profesores en el idioma que quieran. En el sobre de matr¨ªcula meter¨¦ una casilla para que los padres elijan el idioma de las asignaturas troncales. Y luego haremos una propuesta de proporcionalidad entre las dos lenguas.
P. ?No propone usted un sistema en castellano, otro en gallego y un tercero de tipo mixto?
R. No me gusta ese sistema. Pero me vincular¨¢ mucho la propuesta de los padres en el sobre de matr¨ªcula.
P. ?Volver¨ªa a introducir elementos de gesti¨®n privada en la sanidad?
R. Elementos de gesti¨®n privada, no, p¨²blica, s¨ª. Las fundaciones no son gesti¨®n privada. Correos es una empresa p¨²blica y yo he pactado con los sindicatos la modernizaci¨®n de Correos. Y le ofrecer¨¦ a los sindicatos una modernizaci¨®n del sistema sanitario p¨²blico. Pero tenga la seguridad de que la titularidad y la gesti¨®n ser¨¢n p¨²blicas. Hagamos una sanidad eficiente con una gesti¨®n p¨²blica y dejemos de utilizar los hospitales como oficinas administrativas.
P. ?Tiene ya pensado su Gobierno? ?Cu¨¢l va a ser el perfil, gente joven, mujeres...?
R. S¨ª habr¨¢ gente joven porque le toca a otra generaci¨®n llevar los destinos de Galicia.
P. ?Habr¨¢ poco de la Xunta de Fraga?
R. En el Gobierno, s¨ª. La Administraci¨®n es muy grande y habr¨¢ personas que colaboraron en la anterior. Pero en lo que es el Gobierno, s¨ª.
Vida pol¨ªtica
- 1991. Secretario general t¨¦cnico de la Conseller¨ªa de Agricultura. A los tres meses, secretario general de la Conseller¨ªa de Sanidade. Ensayo de privatizaci¨®n de la sanidad p¨²blica.
- 1996.
Secretario general de Asistencia Sanitaria del Ministerio de Sanidad. Presidente del Insalud.
- 2000. Director de Correos y Tel¨¦grafos. Afiliaci¨®n al PP.
- 2003. Conselleiro de Pol¨ªtica Territorial de la Xunta de Galicia.
- 2004. Vicepresidente Primeiro de la Xunta de Galicia.
- 2006. Presidente del PP de Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.