Pisadas casi humanas de hace 1,5 millones de a?os
Las huellas, descubiertas en Kenia, son de pies similares a los actuales
Los huesos de hom¨ªnidos de hace millones de a?os son escasos en el registro f¨®sil, pero a¨²n lo son m¨¢s las huellas marcadas en el suelo por individuos remotos. Y las pisadas dicen mucho a los cient¨ªficos acerca de quienes las hicieron. Por ello, el descubrimiento de cuatro rastros de hom¨ªnidos en el norte de Kenia (en Ileret) causan hoy sensaci¨®n en la revista Science. Los cient¨ªficos concluyen que "hace 1,5 millones de a?os, los hom¨ªnidos hab¨ªan alcanzado evolutivamente una funci¨®n de los pies y una forma de locomoci¨®n b¨ªpeda esencialmente modernas". Se trata de los rastros m¨¢s antiguos que se conocen de este tipo, y quienes los hicieron eran de la especie Homo erectus.
No son los rastros de hom¨ªnidos m¨¢s antiguos, t¨ªtulo que ostentan las huellas de Laetoli (Tanzania), de hace 3,6 millones de a?os. Pero estos rastros son de unos seres muy primitivos (Australopithecus afarensis), simiescos a¨²n, y los de Ileret sorprenden por su modernidad: el pronunciado arco del pie es parecido al nuestro, as¨ª como los caracter¨ªsticos dedos cortos y alineados.
Adem¨¢s, los an¨¢lisis permiten a Matthew R. Bennett (Bournemouth University, Reino Unido), y a sus colegas afirmar que el balanceo de quienes pisaron en Ileret y la distribuci¨®n de su peso corporal en la zancada eran similares a las del hombre moderno.
Las huellas se han descubierto en dos capas sedimentarias de la denominada formaci¨®n Koobi Fora: en la superior, datada en 1,51 millones de a?os, se han identificado dos rastros de dos pisadas cada uno, uno de siete pisadas y otras huellas sueltas; en el nivel inferior, de hace 1,53 millones de a?os, hay un rastro de dos huellas y una impronta peque?a.
El Homo erectus es el primer hom¨ªnido con piernas largas y brazos cortos, con las mismas proporciones que el Homo sapiens.
Planifica tu viaje a Kenia con la gu¨ªa de EL VIAJERO
![Imagen de una de las huellas de hom¨ªnidos encontradas en Kenia ofrecida por el profesor Matthew Bennett de la Universidad de Bournemouth](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UA2T3PGLZB5NXSXPK73TASQJUQ.jpg?auth=9d206b28ea784f686f84ebd90c0b27898b58756d886517b6889a3cd1ce2b9cba&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.