Daniel Ek, fundador de Spotify: "El futuro est¨¢ en el acceso no en la propiedad"
El nuevo fen¨®meno musical de Internet quiere convertir a los usuarios de alternativas ilegales en usuarios de ofertas legales - "A la gente le da igual tener o descargarse canciones. Lo que quiere es acceder a ellas"
Primero fue Napster. Y el mundo nunca volvi¨® a ser igual. El internauta descubri¨® que descargar una copia gratuita de cualquier canci¨®n, de cualquier autor, era cuesti¨®n de segundos. La industria discogr¨¢fica se puso a temblar: empezaba la fiebre por poseer. Luego fue iTunes. Se convirti¨® en la tienda digital de m¨²sica. El invento de Apple demostr¨® a la temblorosa industria que las descargas en Internet tambi¨¦n daban beneficios.
Daniel Ek y Martin Lorentzon han convencido a la industria de que el futuro de la m¨²sica pasa por el acceso m¨¢s que por la posesi¨®n. Estos dos m¨²sicos y tecnoforofos son los creadores de Spotify, el ¨²ltimo fen¨®meno en Internet.
Spotify es un programa de m¨²sica. Otro m¨¢s. Pero incre¨ªblemente r¨¢pido y f¨¢cil de usar. Su interfaz es muy parecida a iTunes, pero Spotify ofrece m¨²sica en streaming. Como tantos. Esto significa que los temas se escuchan gratuitamente desde cualquier ordenador conectado a Internet, pero no se pueden descargar. A Spotify, de momento, se accede por invitaci¨®n. Pero ya ha encandilado a m¨¢s de un mill¨®n de internautas de nueve pa¨ªses, incluida Espa?a, a los cinco meses de su lanzamiento.
Daniel Ek, 25 a?os, que vive a caballo entre Londres (sede de Spotify) y Estocolmo, su ciudad natal, respondi¨® por correo electr¨®nico a un cuestionario para Ciberp@¨ªs.
Pregunta. ?C¨®mo definir¨ªa Spotify?
Respuesta. Spotify es un servicio de m¨²sica en streaming. Un servicio instant¨¢neo, legal y f¨¢cil de usar. A cambio de anuncios publicitarios o mediante suscripci¨®n, el internauta accede a un enorme cat¨¢logo de m¨²sica.
P. ?Cu¨¢ntas canciones hay y de qu¨¦ discogr¨¢ficas?
R. Tenemos acuerdos con Universal, Sony BMG, Emi Music, Warner Bros, Merlin, The Orchard, CD Baby, Naxos e INgrooves. Nuestro cat¨¢logo de m¨²sica es muy amplio y nuestro sue?o es recolectar toda la m¨²sica del mundo. No s¨¦ el n¨²mero exacto de temas disponibles, pero tenemos licencia para millones de canciones y seguimos trabajando para a?adir m¨¢s en el sistema. Cada d¨ªa entran 10.000 nuevas canciones.
P. ?Por qu¨¦ optaron por un modelo de streaming y no por uno de descargas?
R. Hay varios motivos, pero el principal es que quer¨ªamos un producto de alta calidad. Tambi¨¦n porque estamos convencidos de que el futuro de la m¨²sica est¨¢ en el acceso m¨¢s que en la propiedad.Daniel Ek y Martin Lorentzon fundaron Spotify con el objetivo de "ayudar a tanta gente como sea posible a escuchar todo tipo de m¨²sica, cuando y donde quiera". Convencidos de lo que llevaban en mente era una buena idea, pagaron de su bolsillo los dos primeros a?os de la compa?¨ªa. Hoy dan empleo a 70 personas, tiene sede en Londres y Estocolmo y les financian desde el oto?o las inversoras Northzone and Creandum.
Ambos emprendedores son, adem¨¢s de m¨²sicos, apasionados de la tecnologia. Y comparten dos hobbies: "escuchar m¨²sica y resolver problemas", asegura Ek, de 25 a?os.
Puestos a remediar, con Spotify pretenden solucionar el descalabro de una industria, la musical, que no supo ver lo inevitable: Internet y el m¨®vil son poderosas plataformas para comercializar todo tipo de contenidos.
"Si uno se remonta en el tiempo ve que las discogr¨¢ficas empezaron vendiendo vinilos, despu¨¦s casetes y luego CD, pero siempre se basaron en un modelo de venta al por menor. En la era post P2P dos cosas eran obvias para m¨ª: por un lado, la gente consum¨ªa m¨¢s m¨²sica que nunca y de una gran diversidad de artistas; por otro, las influencias de lo que la gente escuchaba proced¨ªa m¨¢s de amigos que de emisoras radiof¨®nicas. Es decir consum¨ªan m¨²sica como locos -la demanda subyacente era mayor que nunca-, pero no necesariamente pagaban por ello. Creamos Spotify con un doble objetivo: atender a esta ingente demanda de contenidos y, al mismo tiempo, garantizar un sistema de ingresos que funcionara", asegura Ek.
Pregunta. ?Cu¨¢l es su modelo de negocio?
Respuesta. Tenemos tres. La versi¨®n gratuita, a la que la gran mayor¨ªa de gente accede, contiene algunos anuncios breves. La versi¨®n Premium, por 11, 15 euros al mes, viene sin publicidad; y el pase de 24 horas por 1, 11 euros, est¨¢ destinado a la celebraci¨®n de fiestas y eventos.
P. ?C¨®mo resuelven el pago de los derechos de autor a artistas y discogr¨¢ficas?
R. No damos detalles sobre los acuerdos con los sellos, pero es importante para nosotros compensar adecuadamente a las discogr¨¢ficas y artistas por su trabajo. Desde el primer d¨ªa hemos trabajado codo con codo para asegurar que todo el mundo obtiene su porcentaje justo. A los artistas los compensamos seg¨²n la frecuencia en que su m¨²sica se reproduce en Spotify.
P. Se declaran contra la pirater¨ªa. A¨²n m¨¢s: consideran que las descargas ilegales son sus competidores. ?Cree que su servicio puede poner fin a esta pr¨¢ctica en el mundo?
R. Estamos creando algo mucho mejor que la pirater¨ªa y, haciendo esto, creemos que podemos convertir a muchos aficionados de alternativas ilegales en usuarios de alternativas legales.
P. ?Cree que el modelo de pago de contenidos en Internet est¨¢ muerto?
R. Spotify va de dar acceso al contenido m¨¢s que a poseerlo. Creemos que la gente pagar¨¢ por tener la posibilidad de acceder a la m¨²sica que le gusta, cuando y donde quiera. A la gente le da igual tener o descargarse canciones. Lo que quiere es acceder a ellas.
P. ?Sin restricciones?
R. Sin restricciones. En Spotify puedes escuchar tus canciones favoritas ilimitadamente.
P. Al ser en streaming necesita conexi¨®n a Internet para funcionar. A la gente tambi¨¦n le gusta escuchar m¨²sica paseando por la calle, en el coche... ?Planea lanzar un servicio similar para los m¨®viles?
R. No puedo dar detalles, pero trabajamos en m¨²ltiples maneras para integrar el servicio en otras plataformas y aparatos. Es algo que estamos investigando entusiasmados.
P. ?Qui¨¦nes son sus competidores legales?
R. Seg¨²n con qui¨¦n hablamos, nos comparan con unos o con otros. En Gran Breta?a con Last.fm, aunque es m¨¢s una comunidad construida alrededor de una red social. Obtienes recomendacions musicales y tambi¨¦n puedes escuchar las que gusta a tus amigos. En Francia nos comparan con Deezer, y en Estados Unidos nos ven similares a Raphsody y Napster. Creo, honestamente, que no tenemos un competidor directo ya que a este nivel nadie est¨¢ ofreciendo lo que nosotros: un modelo basado en la suscripci¨®n y la publicidad a la vez. Esta es la gran diferencia.
P. Spotify es un servicio muy r¨¢pido. ?Qu¨¦ tecnolog¨ªa tiene detr¨¢s?
R. La tecnolog¨ªa es un h¨ªbrido entre un sistema centralizado y una red P2P. Los contenidos m¨¢s populares son servidos por las redes P2P y los m¨¢s minoritarios, por servidores centrales. Esto asegura un r¨¢pido acceso a todos las canciones, no s¨®lo las m¨¢s populares, a trav¨¦s del servicio. En cinco meses Spotify ha seducido a un mill¨®n de personas.

Otras opciones en espa?ol
Mystrands
Lanzado en 2003 como MusicStrands, esta plataforma de recomendaciones sociales aplica ahora sus consejos a m¨¢s materias, adem¨¢s de la m¨²sica, y las suministra en tiempo real al ordenador, m¨®vil y otros aparatos con acceso a Internet. De media, todos los abonados reciben 10 millones de recomendaciones al mes.
Usuarios: Sin datos.
Cat¨¢logo: 10 millones .
Pro: Multiplataforma.
Contra: Tanta funcionalidad abruma.
Sitio: www.mystrands.es
Last.fm
El servicio es a la vez una red social, radio por Internet y sistema de recomendaci¨®n musical. Presentada enGran Breta?a en 2002, opera en 200 pa¨ªses, incluido Espa?a. El registro, gratuito, es necesario para crear un perfil, pero no para escuchar las emisoras, tanto online como en el ordenador, iPhone y los m¨®viles Android.
Usuarios: 21 millones.
Cat¨¢logo: Sin determinar.
Pro: F¨¢cil de usar.
Contra: Fragmentos de 30 segundos.
Sitio: www.last.fm
Jamendo
Mezcla de los t¨¦rmino jam session y crescendo, ofrece 6.000 horas de m¨²sica libre. El servicio, gratuito, ilimitado y legal da acceso a canciones bajo licencia Creative Commons, viene de Luxemburgo y est¨¢ disponible en siete idiomas, incluido el espa?ol. Jamendo y los creadores se reparten los ingresos por publicidad.
Usuarios: 400.000.
Cat¨¢logo: 150.000 canciones.
Pro: Sin conflictos de copyright.
Contra: Poca variedad musical.
Sitio: www.jamendo.com/es
Deezer
Servicio franc¨¦s de m¨²sica a la carta disponible en espa?ol. Ofrece gratis y legalmente todo tipo de canciones. Da acceso a m¨¢s de 30 webradios tem¨¢ticas y a una radio inteligente que se adapta al gusto del consumidor. El sitio comparte con artistas los ingresos por publicidad.
Usuarios: 6,5 millones.
Cat¨¢logo: 3,7 millones de canciones. Pro: Permite colocar archivos .
Contra: Obligaci¨®n de registro en test musical a ciegas.
Sitio: www.deezer.com/es
Yes.fm
Servicio para escuchar m¨²sica en streaming lanzado en septiembre de 2008. No hace falta descargarse ninguna aplicaci¨®n. Su modelo de negocio se basa en publicidad, patrocinios y suscripciones mensuales. En marzo, disponible para Blackberry.
Cat¨¢logo: 2,3 millones de canciones.
Pro: Apuesta por contenidos en espa?ol.
Contra: Hay que registrarse para escuchar la m¨²sica.
Sitio: www.yes.fm
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Falsificaci¨®n marcas
- Napster
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- Derechos autor
- Archivos multimedia
- Delitos propiedad intelectual
- Discos m¨²sica
- Delitos inform¨¢ticos
- Sociedades gesti¨®n derechos autor
- Falsificaciones
- Industria discogr¨¢fica
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Propiedad intelectual
- Propiedad
- Legislaci¨®n cultural
- Pol¨ªtica cultural
- M¨²sica
- Derecho
- Software
- Internet
- Inform¨¢tica
- Cultura
- Empresas
- Legislaci¨®n
- Delitos