La Armada revisa sus submarinos tras accidentarse el m¨¢s moderno
La inmovilizaci¨®n del 'Tramontana' y el 'Galerna' se extiende al 'Mistral' y el 'Siroco'
La Armada ha decidido finalmente someter a una exhaustiva revisi¨®n su flota submarina tras el grave accidente sufrido el pasado 13 de diciembre por el S-74 Tramontana, el m¨¢s moderno de sus cuatro sumergibles.
El submarino sufri¨® una v¨ªa de agua en la c¨¢mara central cuando navegaba a 300 metros de profundidad cerca de Cabo Ti?oso (Murcia), a unas 15 millas (27 kil¨®metros) de Cartagena. S¨®lo la suerte y la pericia de sus 60 tripulantes les permiti¨® salvar la vida tras una dram¨¢tica salida a superficie.
Aunque a¨²n no ha concluido la investigaci¨®n sobre las causas del siniestro, se sabe que la entrada de agua se produjo a trav¨¦s de un pasacasco, que sirve para introducir un cable el¨¦ctrico desde el exterior.
El S-74 roz¨® el pasado diciembre la tragedia, al abrirse una v¨ªa de agua
Cada submarino de ese tipo tiene 90 pasacascos, por lo que ser¨¢ necesario desmontarlos todos y comprobar su estado, una tarea que la Armada ha encargado a la empresa p¨²blica Navantia, constructora de los S-70.
De los cuatro sumergibles de la clase Agosta (de dise?o franc¨¦s), el Tramontana est¨¢ inmovilizado desde que sufri¨® el accidente, mientras que el Galerna est¨¢ siendo sometido a una gran carena, una obra de mantenimiento programado que se prolonga un a?o y que supone desmontar pieza a pieza el submarino, lo que se aprovechar¨¢ para inspeccionar los pasacascos.
Respecto a los dos submarinos que siguen operativos, fuentes de la Armada aseguran que se ha decidido inmovilizar el Mistral para someterlo a una minuciosa revisi¨®n y se har¨¢ lo mismo con el Siroco en cuanto regrese de los ejercicios Active Endevour (Esfuerzo Activo) de la Alianza Atl¨¢ntica, a finales de marzo o principios de abril.
Mientras tanto, el Siroco estar¨¢ sujeto a restricciones operativas, aunque las mismas fuentes subrayaron que su participaci¨®n en esas maniobras no supone ning¨²n riesgo, pues no est¨¢ previsto que realice inmersiones a cota profunda, sino s¨®lo que navegue a cota perisc¨®pica o superficial.
El accidente del Tramontana se produjo cuando realizaba una prueba de inmersi¨®n a m¨¢xima profundidad, tras haber pasado una revisi¨®n. Seg¨²n relataron los propios tripulantes, la entrada de agua helada y a fuerte presi¨®n produjo una densa neblina en el interior del submarino y provoc¨® que empezaran a fallar los instrumentos el¨¦ctricos. El comandante, que hab¨ªa ordenado zafarrancho de combate momentos antes del siniestro, mand¨® emerger a toda velocidad, pero el submarino no logr¨® los 25 grados de inclinaci¨®n que requer¨ªa la maniobra, sino que s¨®lo alcanz¨® un m¨¢ximo de 10, que en alg¨²n momento incluso lleg¨® a perder. Fueron cuatro minutos dram¨¢ticos en los que se roz¨® la mayor cat¨¢strofe en un submarino espa?ol desde hace m¨¢s de 60 a?os, cuando el C4 se hundi¨® con 44 tripulantes.
Los pasacascos son orificios taponados por una pieza troncoc¨®nica, fabricada con una aleaci¨®n de aluminio y con forma de embudo, por cuyo orificio interior pasa un cable revestido de neopreno. Seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la investigaci¨®n, el agua se habr¨ªa colado a trav¨¦s de una fisura en el neopreno, aunque a¨²n no se conoce la causa de la rotura ni se ha identificado a los posibles responsables.
El Tramontana se someti¨® a en 2007 a una gran carena, que cost¨® 28 millones de euros. Durante la reparaci¨®n, el submarino se solt¨® del muelle de Navantia en Cartagena y fue a parar al Club de Regatas local, aunque en apariencia no sufri¨® ning¨²n da?o que pudiera explicar lo sucedido el 13 de diciembre.
Botado en 1984 en los astilleros de Baz¨¢n en Cartagena, el Tramontana es el m¨¢s moderno de los cuatro submarinos S-70 con que cuenta la Armada. El m¨¢s antiguo de ellos, el Galerna, entr¨® en servicio en 1981.
Est¨¢ previsto que los cuatro sumergibles sean sustituidos entre 2013 y 2016, cuando hayan superado ya las tres d¨¦cadas de antig¨¹edad, por los nuevos S-80, que construye Navantia y cuyo coste total ronda los 1.800 millones de euros. Los S-80 no necesitar¨¢n pasacascos y estar¨¢n entre los submarinos convencionales m¨¢s avanzados del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.