El Seprona organiza una batida para erradicar en Lugo las vacas mostrencas
Un centenar de reses pastan sin control, invaden fincas y destrozan huertos
Los montes de la costa de Lugo est¨¢n poblados de vacas y, en menor medida, toros que no tienen due?o conocido. Son reses mostrencas, que se muestran muy agresivas si se ven rodeadas y ocasionan importantes p¨¦rdidas en fincas y huertas particulares. El problema, que se repite en otras zonas como A Capelada (A Coru?a) y A Ca?iza (Pontevedra), es de tal gravedad en Lugo que el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza de la Guardia Civil, en colaboraci¨®n con los servicios veterinarios de la Xunta, ha organizado una batida para acabar con estas reses.
Las vacas mostrencas no son de nadie, pero sus terneros se capturan para consumo propio, ya que se trata de animales que no disponen de crotal y, por tanto, ajenos a controles sanitarios, no se pueden vender en los mercados convencionales. "Dicen que en Cervo hay una familia que ejerce una cierta tutor¨ªa sobre estos animales, pero nadie quiere saber nada con ellos", apunta un vecino de la zona.
S¨®lo se salvar¨¢n los animales que sean reclamados por un due?o
La realidad es que los pastos de los montes de Xove, Valadouro, Cervo y parte de Alfoz no resultan suficientes para alimentar al centenar de reses mostrencas que caminan sin control por esta zona, lo que obliga a vacas y toros a invadir fincas privadas e incluso huertos familiares.
"Es un problema que presentan algunos municipios de la costa de Lugo desde hace a?os", relata la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Xove, Dolores Meit¨ªn, que se ha hecho eco de una queja de varios vecinos y ha impulsado una iniciativa legal para poner fin a este problema.
Aunque admite que en la Administraci¨®n la "marearon", pas¨¢ndose la queja "de unos a otros", al final consigui¨® el compromiso de que se eliminar¨¢n los animales mostrencos si sus due?os no se hacen cargo de las reses para su identificaci¨®n. En el Ayuntamiento de Xove ya se ha colgado un aviso que otorga un mes de plazo para los due?os de las reses a fin de que procedan a regularizar su titularidad o de lo contrario ser¨¢n eliminadas. "Cuando ocasionan problemas [estas vacas] no son de nadie", subraya la concejala.
Las reses mostrencas suelen bajar de noche en grupos de al menos cinco ejemplares, arrasan con lo que encuentran y regresan a veces al monte acompa?adas de ganado procedente de la explotaci¨®n. La concejala de Agricultura de Xove es consciente de que ha dado un paso importante para contribuir a la soluci¨®n del problema, aunque no oculta cierto escepticismo. "Lo bueno ser¨ªa actuar en los montes de todos los municipios afectados y, si hay que proceder a su eliminaci¨®n, pienso que llevar¨¢ meses", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.