Obama impulsa una gran reforma educativa para ganar competitividad
La Casa Blanca advierte que el declive escolar es insostenible para la econom¨ªa
Barack Obama ofreci¨® ayer los detalles de su gran reforma educativa, un ambicioso proyecto con el que intentar¨¢ colocar a Estados Unidos de nuevo en la vanguardia de la ense?anza internacional, aumentando su capacidad para competir con pa¨ªses que, en los ¨²ltimos a?os, han ganado ventaja a la hora de formar a sus alumnos y que han sido una fuente constante de mano de obra altamente cualificada, como Corea del Sur o India.
"La causa de la prosperidad estadounidense nunca ha sido meramente c¨®mo amasamos nuestra riqueza, sino con qu¨¦ eficacia educamos a nuestra ciudadan¨ªa", dijo ayer el presidente en una conferencia ante la C¨¢mara de Comercio Hispana de EE UU. "El relativo declive de la educaci¨®n estadounidense es insostenible para nuestra econom¨ªa, inadmisible para nuestra democracia e inaceptable para nuestros ni?os. No podemos dejar que siga como est¨¢. Lo que est¨¢ en juego es el sue?o americano".
"No podemos dejar que todo siga igual. Est¨¢ en juego el sue?o americano"
Obama aumentar¨¢ el sueldo a los maestros que logren mejores resultados
En este discurso, el presidente revel¨® la que ser¨¢ su medida m¨¢s pol¨¦mica, una reforma que le enfrentar¨¢ con toda probabilidad contra los poderosos sindicatos de profesores: la remuneraci¨®n de los maestros sobre la base de los resultados de sus alumnos.
"A los buenos profesores se les recompensar¨¢ con m¨¢s dinero por mejorar los resultados de los estudiantes y se les pedir¨¢ que asuman mayores responsabilidades para mejorar sus escuelas", dijo ayer el presidente. "Si a un profesor se le da una oportunidad, o dos, o tres, y sigue sin mejorar, no hay excusas para que esa persona siga educando. Rechazo un sistema que recompense el fracaso".
Los planes del presidente pasan por incluir 150 distritos escolares (en EE UU hay unos 13.500) en un sistema que ofrecer¨ªa un aumento remunerativo en funci¨®n de los resultados de los alumnos en los ex¨¢menes que efect¨²an los 50 Estados a final de curso entre tercero y octavo grado. Hasta ahora, los aumentos de sueldo se ofrecen casi exclusivamente atendiendo a la veteran¨ªa del profesor en el sistema educativo.
Tanto dem¨®cratas como republicanos coinciden en que el sistema educativo estadounidense necesita una reforma urgente. Un 25% de los estudiantes no acaba la educaci¨®n secundaria, seg¨²n datos de la organizaci¨®n America's Promise Alliance, que adem¨¢s apunta que esta cifra se dobla cuando se analiza el caso de alumnos afroamericanos y latinos. Seg¨²n el informe PISA de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos, los alumnos de 15 a?os de este pa¨ªs obtienen una media de 489 puntos en las pruebas combinadas de matem¨¢ticas y ciencia, 12 puntos por debajo de la media de los pa¨ªses participantes.
Entre las medidas anunciadas por el presidente se encuentra tambi¨¦n la de hacer que los distintos Gobiernos estatales sean m¨¢s exigentes a la hora de dise?ar los temarios de las pruebas a las que someten anualmente a los alumnos de secundaria; ofrecer m¨¢s fondos a las escuelas p¨²blicas; conceder m¨¢s financiaci¨®n para renovar las instituciones ya existentes, y una racionalizaci¨®n de la jornada escolar.
"Ya no nos podemos permitir un calendario acad¨¦mico dise?ado para cuando Estados Unidos era una naci¨®n de granjeros que necesitaban que sus ni?os estuvieran en casa para arar la tierra al final de cada d¨ªa", dijo Obama antes de pedir a los distritos escolares que incluyan m¨¢s horas y m¨¢s d¨ªas de clase, "en el verano o a trav¨¦s de jornadas escolares ampliadas para aquellos ni?os que las necesiten".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.