Gonz¨¢lez emplaza a los bancos a que se capitalicen para salir de la crisis
El ex presidente del Gobierno inaugura las jornadas econ¨®micas de la CEA
El ex presidente del Gobierno Felipe Gonz¨¢lez reclam¨® ayer a las entidades financieras espa?olas que se "capitalicen" para afrontar en mejor posici¨®n la salida de la crisis financiera mundial. Recomend¨® que sea la inversi¨®n privada la que realice inicialmente esta capitalizaci¨®n y que "lo que no se cubra lo haga el Estado a precios de mercado y con el compromiso de devoluci¨®n en tres o cuatro a?os tambi¨¦n a precios de mercado". Gonz¨¢lez inaugur¨® ayer ante m¨¢s de 800 personas las jornadas econ¨®micas Respuestas ante la crisis, organizadas por la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa, en la que participar¨¢n, adem¨¢s, el ex presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, el premio Nobel de Econom¨ªa 2008, Paul Krugman y m¨¢s de 60 expertos que debatir¨¢n en comisiones la crisis financiera global.
Gonz¨¢lez se?al¨® que el primer paso es sanear el sistema financiero y reclam¨® a la banca que se capitalice porque, advirti¨®, ser¨¢n "si no m¨¢s pesados, menos ¨¢giles y menos capitalizados" que los que est¨¢n recibiendo ayudas de otros gobiernos. Tras calificar la situaci¨®n de "dura, compleja y profunda", afirm¨® que la crisis, pese a que no ha sido provocada por la pol¨ªtica ni los pol¨ªticos, en todo el mundo la oposici¨®n echa la culpa de los males a los gobiernos de turno.
Gonz¨¢lez reclam¨® una respuesta global, porque la crisis es "sist¨¦mica, pero no hay alternativa al sistema", "ni se puede plantear un debate ideol¨®gico". El ex presidente abog¨® por una modificaci¨®n del modelo con reformas del mercado. A?adi¨® que EE UU ha reconocido que "no puede salir solo de la crisis", y que Europa y el resto del mundo "deben reconocer que tampoco podr¨¢n salir solos sin EE UU".
En su valoraci¨®n de la profundidad de la crisis, Gonz¨¢lez estim¨® en "60 trillones de d¨®lares" el agujero financiero, y calcul¨® en "no menos de un 20%" la inversi¨®n p¨²blica necesaria para arreglar el sistema. Asimismo, a?adi¨® que la regulaci¨®n del mercado debe realizarse con "pocas normas y un buen sistema de control y vigilancia".
Entre las recetas de medidas antic¨ªclicas y estructurales necesarias cit¨® un nuevo pacto social para el siglo XXI, reconsiderar c¨®mo se mide la productividad por hora y su retribuci¨®n, un debate sobre la estrategia energ¨¦tica, y m¨¢s y mejor formaci¨®n del capital humano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.