El FAD premia la transformaci¨®n urbana de Medell¨ªn
El ex alcalde Sergio Fajardo devolvi¨® la dignidad a la ciudad colombiana
El ex alcalde de Medell¨ªn Sergio Fajardo recogi¨® ayer en Barcelona el Premio City to City Barcelona FAD Award al programa Medell¨ªn, la m¨¢s educada, que se otorga a iniciativas urbanas que transforman la ciudad y mejoran la vida de sus ciudadanos. En s¨®lo cuatro a?os, el Ayuntamiento liderado por Fajardo consigui¨® darle la vuelta al calcet¨ªn de esta localidad colombiana tristemente famosa por la violencia asociada al narcotr¨¢fico, hasta el punto de que ahora es la segunda zona tur¨ªstica del pa¨ªs.
El Fomento de las Artes y del Dise?o (FAD) concede este premio por primera vez para celebrar los 50 a?os de los premios FAD de arquitectura y urbanismo. Se presentaron 40 candidaturas y hubo 15 finalistas. "Hasta ahora hemos hablado de objetos, de piezas, pero ahora de lo que se trata es de la transformaci¨®n integral de las ciudades", dijo su presidenta, Beth Gal¨ª.
"Lo m¨¢s bello, para los m¨¢s humildes, de modo que lo p¨²blico sea lo mejor"
En 2003, encabezando una organizaci¨®n c¨ªvica bautizada Compromiso Ciudadano, Fajardo y su equipo consiguieron hacerse con la alcald¨ªa. Inmediatamente pusieron en marcha el programa Medell¨ªn, la m¨¢s educada. El nivel de violencia se ha reducido el 75%, pasando de 98 a 26 homicidios por 100.000 habitantes.
"Ofrecemos una nueva oportunidad social por cada espacio restado a la violencia", explic¨® ayer el ex alcalde, que se presentar¨¢ en 2010 a las elecciones a la presidencia de Colombia. Medell¨ªn ten¨ªa tres grandes problemas: desigualdades, deuda social y violencia. "La violencia rompe los v¨ªnculos entre los ciudadanos, cierra los espacios", explic¨®, "se trataba de romper esta din¨¢mica, de encontrarnos en los espacios p¨²blicos. Decidimos cambiar la piel de la ciudad. Empezamos por los lugares m¨¢s peligrosos, los barrios m¨¢s deteriorados, creando nuevos espacios p¨²blicos donde encontrarse".
La pieza central de este modelo de transformaci¨®n son los llamados "parques biblioteca"; en realidad, ¨¢goras, lugares de encuentro, salones del barrio. Contienen un auditorio, una sala de Internet, libros, un espacio para los ni?os, un espacio para la generaci¨®n de actividades productivas que gestiona cr¨¦ditos y otro para la tercera edad.
"Lo m¨¢s bello, para los m¨¢s humildes, de modo que lo p¨²blico sea lo mejor de esos lugares". Para Fajardo lo m¨¢s importante del proyecto es la belleza de la arquitectura. "Donde estaba la destrucci¨®n est¨¢ ahora lo bello", explica, "as¨ª mandamos un mensaje pol¨ªtico que tiene que ver con la dignidad del espacio, porque supone un reconocimiento, reafirma la autoestima y crea un sentido de pertenencia".
Porque adem¨¢s de 10 escuelas y 5 parques biblioteca, Medell¨ªn se ha dotado de un nuevo museo, un jard¨ªn bot¨¢nico, un parque interactivo de la ciencia y un sistema de transporte p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.