"Los alemanes se atreven ahora a mirar su historia sin complejos"
A Bruno Ganz le acuden los recuerdos con facilidad. Fueron unos a?os muy intensos en Alemania. La protesta de junio de 1967 contra la visita de Estado del entonces sha de Persia a Berl¨ªn, que termin¨® con la muerte de un estudiante por disparos de la polic¨ªa, cogi¨® a este actor nacido en Z¨²rich (Suiza) viviendo en Alemania con 26 a?os. A esa manifestaci¨®n de repulsa siguieron otras muchas contra el imperialismo norteamericano, la guerra de Vietnam, tambi¨¦n bombas en almacenes y robos en bancos. Fueron los inicios del grupo armado Baader Meinhoff, que sembr¨® el terror en Alemania durante 10 a?os, hasta el suicidio de sus l¨ªderes en prisi¨®n en octubre de 1977.
Bruno Ganz interpreta al jefe de polic¨ªa Horst Herold, enemigo p¨²blico n¨²mero uno de la Baader, en el filme RAF, facci¨®n del Ej¨¦rcito Rojo, que se estrena hoy en Espa?a y que inaugur¨® la semana pasada el Festival de Cine de Las Palmas. "Fue un grupo de j¨®venes que declar¨® la guerra a 60 millones de alemanes, pero que, al principio, cont¨® con el apoyo de artistas y estudiantes, que part¨ªan de la idea de que la democracia alemana no hab¨ªa roto v¨ªnculos con el nazismo. Hab¨ªa un enorme rechazo a todo lo que sonara a autoridad y a militares. Yo creo que esa revoluci¨®n estudiantil fue muy buena para el pueblo alem¨¢n. Fue algo relajante. Hay que entender que, dos d¨¦cadas despu¨¦s de la guerra, los alemanes segu¨ªan siendo muy r¨ªgidos, con esa actitud prusiana que ven¨ªa m¨¢s all¨¢ de los a?os de terror de Hitler. S¨®lo cuando comenzaron las acciones violentas y los cr¨ªmenes, la gente, a pesar de la simpat¨ªa, empez¨® a distanciarse de ellos".
"El gran paso para la revisi¨®n de la historia lo marc¨® 'El hundimiento"
"No me siento part¨ªcipe del teatro actual, que hace burla de todo"
RAF, facci¨®n del Ej¨¦rcito Rojo, basado en el libro de Stefan Aust sobre el grupo armado, se une a la lista de pel¨ªculas que en los ¨²ltimos a?os ha poblado la cinematograf¨ªa alemana sobre su historia m¨¢s reciente. Con t¨ªtulos como La vida de los otros, El hundimiento y, m¨¢s recientemente, The reader, filme este ¨²ltimo en el que tambi¨¦n trabaja Bruno Ganz, Alemania ha vuelto a mirar a su pasado a trav¨¦s del cine. "Siempre ha habido intentos de revisar la historia mediante pel¨ªculas, pero creo que el gran paso lo marc¨® El hundimiento", asegura Bruno Ganz, un hombre serio y meditabundo, que ha salido temprano a pasear por los alrededores del hotel de Las Palmas, y que es consciente de que su interpretaci¨®n de Hitler en ese filme marc¨® de manera definitiva su carrera. "Rompi¨® un tab¨², porque nunca se hab¨ªa interpretado a Hitler salvo en plan parodia como hizo Chaplin en El gran dictador. Se me reproch¨® que mi interpretaci¨®n del f¨¹hrer fuera en ocasiones demasiado humana. Todos sabemos que el nazismo fue una barbaridad y una crueldad, pero creo que el cine hoy ha madurado y se ha alejado de los t¨®picos. Los alemanes ahora se atreven a mirar su historia de cerca, sin complejo de culpa, sin tener que decir y mostrar a cada paso esa culpabilidad".
Dice que la crisis econ¨®mica no le afecta, de momento, en cuanto a los proyectos futuros de cine -cuatro en los pr¨®ximos dos a?os y todos sobre el tema de la muerte- , pero s¨ª a la hora de negociar su remuneraci¨®n. Todo lo abandonar¨ªa con tal de subirse de nuevo a un escenario de teatro, arte en el que comenz¨® su carrera y a la que se dedic¨® ¨ªntegramente los primeros 15 a?os. "El teatro ocupa una parte clave de mi personalidad y ahora se ha alejado de mi vida. Me siento absolutamente infeliz por ello". ?Cu¨¢les son las razones? "Adem¨¢s de razones personales, lo importante es que ahora el teatro en Alemania ha tomado un camino que rechazo. No me siento part¨ªcipe de ese teatro, no me gusta, no tengo ganas de subirme a un escenario y ¨²nicamente hacer burla de todo".
Por eso quiz¨¢s, Bruno Ganz vive ahora en su ciudad natal y dedica m¨¢s tiempo a otra de sus grandes pasiones: la lectura. Acaba de terminar un libro sobre la antigua RDA (Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana) y tiene entre manos otros dos: ?rbol de humo, del estadounidense Denis Johnson sobre la guerra de Vietnam, y uno sobre Asia del periodista italiano Tiziano Terzani.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.