Picasso y su fascinaci¨®n por el toro
La casa natal exhibe medio centenar de obras del artista malague?o sobre el mundo taurino
La fascinaci¨®n de Picasso con los toros se inici¨® en su infancia y dur¨® toda su vida. De peque?o, junto a las palomas que su padre le obligaba a dibujar una y otra vez para depurar su t¨¦cnica, el ni?o Pablo Ruiz Picasso descubri¨® el mundo de la tauromaquia yendo a los toros en La Malagueta junto a su padre, gran aficionado. Fue tal su vinculaci¨®n art¨ªstica con este bravo animal que el toro lleg¨® a sustituir su propia figura en muchas escenas amorosas de sus obras de la d¨¦cada de los 30.
Estos d¨ªas, la Fundaci¨®n Picasso-Casa Natal ofrece la exposici¨®n
Picasso, arte y arena, en la que re¨²ne una amplia panor¨¢mica de su obra gr¨¢fica, acompa?ada por algunas cer¨¢micas con tem¨¢tica taurina procedente los fondos de la propia fundaci¨®n. Se trata de 39 piezas, de las 49 que componen la colecci¨®n de obras de materia taurina de la Casa Natal. Esta muestra se completa con un ciclo de conferencias titulada Toros, una visi¨®n cultural, que se desarrollar¨¢ durante este mes. Todo ello se encuadra en la celebraci¨®n de la Corrida Picasiana del pr¨®ximo 11 de abril en la plaza de toros de La Malagueta.
La muestra incluye una serie de litograf¨ªas realizadas entre diciembre de 1945 y enero de 1946 en las que Picasso procede a una paulatina y radical simplificaci¨®n de la figura del toro. Son 11 estampas que recogen las posibilidades realistas de la expresi¨®n, su sometimiento a las normas cubistas y, posteriormente, su despojamiento seg¨²n una est¨¦tica pr¨®xima al surrealismo. Complemento de esta serie es la litograf¨ªa titulada P¨¢gina de toros (1945), que rememora los grandes conjuntos de animales de la pintura rupestre.
Junto a estas im¨¢genes, la exposici¨®n recoge representaciones de toros limitadas a la testuz y otras que los representan enteros o convertidos en seres alados que juguetean, adem¨¢s de escenas de corrida plenas de dramatismo y movimiento. Junto a estos grabados, los libros ilustrados por Picasso tambi¨¦n testimonian su fascinaci¨®n por los toros, como sucede en los realizados en 1929 para el libro de Balzac La chef d'oeuvre inconnu, publicado en 1931 en los que la representaci¨®n se mantiene en un tenso equilibrio entre la placidez clasicista y la tensi¨®n extrema de la corrida.
En la Casa Natal de Picasso. M¨¢laga. Hasta el 1 de julio. 1 euro.
![Visitantes en la muestra <i>Picasso, arte y arena</i>, en M¨¢laga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4IUHNYVSVJZ5IP3WF2LB5APPU.jpg?auth=f57d4d5e0f5894f2fa41d2e36540d03dca7d36cdb0db2993785abdc8687e96f7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.