City to City y 'little magazines'
Estas semanas se est¨¢ produciendo en Barcelona una acumulaci¨®n de experiencias -exposiciones, premios, di¨¢logos, conferencias- sobre dise?o, arquitectura y urbanismo que acredita, por lo menos en estos temas colectivos y profesionales, una vitalidad cultural sorprendente. La exposici¨®n Richard Rogers en Caixaf¨°rum, el anuncio de una pr¨®xima exposici¨®n antol¨®gica de Carlos Ra¨²l Villanueva, el Premio City to City, el espect¨¢culo creativo del M-3 que se inaugurar¨¢ dentro de un par de d¨ªas, las discusiones p¨²blicas sobre la reforma de la Diagonal que anticipan un proceso participativo, la exposici¨®n de los little magazines, los preparativos de los Premios FAD y la actividad del Colegio de Arquitectos marcan un paisaje cultural de calidad.
Ante la somnolencia cultural, son ¨²tiles las exposiciones sobre dise?o, arquitectura y urbanismo que acreditan una vitalidad sorprendente
Hay que reconocer que muchas de esas actividades son promovidas por el FAD, una instituci¨®n que desde hace unos a?os asume con eficacia la responsabilidad de la difusi¨®n y la cr¨ªtica de estos temas. Entre ellas hay que destacar City to City. Barcelona FAD Award, que se ha iniciado este a?o y que anuncia una periodicidad anual. Es un acontecimiento importante por la intenci¨®n de su contenido y por la saludable intervenci¨®n de Catalu?a en los debates internacionales sobre los criterios b¨¢sicos del urbanismo en ciudades de extremada complejidad y conflictividad social. Como dice el subt¨ªtulo del anuncio del premio, se trata de subrayar "respuestas urbanas a situaciones complejas". Es decir, actuaciones en el territorio y en los servicios colectivos que ataquen los problemas reales de la sociedad que va a utilizarlos y que requieran decisiones pol¨ªticas y participaciones multidisciplinares. As¨ª, una ciudad, Barcelona, reconoce a otras ciudades que se han esforzado en resolver problemas sociales con la transformaci¨®n de su estructura f¨ªsica y el perfeccionamiento de sus servicios. Beth Gal¨ª, presidenta del FAD, precisa en la convocatoria los cinco criterios para la selecci¨®n: actuaciones concretas y procesos participativos, mejoras integrales con medidas interdisciplinares, remodelaci¨®n del espacio p¨²blico y mejora de las infraestructuras, desarrollo social con repercusi¨®n territorial, y garant¨ªas en la calidad de la vivienda. Todo ello como respuesta a unas realidades sociales constatadas y analizadas.
Para esta primera convocatoria, el jurado ha seleccionado 15 realizaciones como candidaturas finalistas al premio -Bagdad, Antananarivo, Glasgow, Binde, Nueva York, Santiago de Chile, Se¨²l, etc¨¦tera- y, entre ellas, ha premiado el proyecto Medell¨ªn, la m¨¢s educada, teniendo en cuenta que con ¨¦l se combatieron "las desigualdades sociales y la violencia a trav¨¦s de un ambicioso plan maestro de infraestructuras y diversos programas relacionados con la educaci¨®n de calidad y el urbanismo social". Un juicio que valora la calidad de las realizaciones y que es una afirmaci¨®n de los objetivos para la reconstrucci¨®n de un barrio o una ciudad, entendidos como entidades sociales y no como simples acontecimientos arquitect¨®nicos. Esperamos que con la continuidad anual, el City to City ir¨¢ perfilando las bases interdisciplinares y participativas de un urbanismo aferrado a lo social m¨¢s que a la monumentalidad -y la consecuente destrucci¨®n paisaj¨ªstica- del consumo y la especulaci¨®n.
Otro acontecimiento que hay que subrayar es la exposici¨®n Little magazines, organizada por Disseny Hub Barcelona en su sede provisional de la calle de Montcada. Es consecuencia de un estudio de investigaci¨®n iniciado en la Universidad de Princeton, dirigido por Beatriz Colomina, sobre las revistas publicadas al margen de los normales circuitos editoriales y comerciales que proliferaron en las d¨¦cadas de 1960 y 1970 en Europa y Am¨¦rica. La exposici¨®n permite constatar c¨®mo en aquellos a?os la pol¨¦mica sobre la arquitectura y la ciudad alcanz¨® una interesant¨ªsima vibraci¨®n de novedades en varios aspectos: en su contenido textual -desde la manifestaci¨®n pol¨¦mica de lo radical e incluso de las utop¨ªas, hasta la b¨²squeda te¨®rica en contextos hist¨®ricos-, en la nueva manera de comunicar ese contenido -el exabrupto del dibujo, los titulares y, en general, el grafismo- y en su capacidad para mantener abiertos muchos di¨¢logos a distintos niveles, en una ¨¦poca en que se acusaba ya la disoluci¨®n de los paradigmas m¨¢s acad¨¦micos, incluso los que hab¨ªan nacido en las relativas revoluciones. El subt¨ªtulo de la exposici¨®n ya explica el protagonismo del m¨¦todo de producci¨®n y el estilo gr¨¢fico: Muntar/grapar/plegar. Las revistas -las little magazines, como las han bautizado en Am¨¦rica- Oppositions, Archigram, Bau, Contropiano, Global Tools, etc¨¦tera, hasta casi un centenar de t¨ªtulos, son muy distintas, pero mantienen la coherencia y hasta la unidad de un momento cultural y pol¨ªtico muy preciso. Entre ellas figuran cuatro experiencias barcelonesas -Arquitecturas Bis, El Carrer de la Ciutat, 2C Construcci¨®n de la Ciudad y un periodo de CAU- que cumplen como magn¨ªficos testimonios cr¨ªticos de la situaci¨®n pol¨ªtica y cultural del pa¨ªs, y sobre todo de sus g¨¦rmenes contestatarios.
La inauguraci¨®n de la exposici¨®n se acompa?¨® con una larga mesa redonda internacional con los responsables de varios little magazines, con un memorable ¨¦xito de p¨²blico que acredit¨® el acierto de las actividades del DHUB en su periodo de arranque mientras espera tener disponible su sede definitiva en la plaza de las Gl¨°ries Catalanes. Y subray¨®, como dec¨ªamos al principio, la persistente fuerza cultural de una buena parte de nuestra sociedad. Ahora que son tan frecuentes las acusaciones de p¨¦rdida de potencial, de desenga?o y de somnolencia en la cultura catalana, es ¨²til y gratificante encontrar las muestras reales de una nueva potencia, un entusiasmo y una actividad con signos de recuperaci¨®n de la autoestima y de la autocr¨ªtica optimista.
Oriol Bohigas es arquitecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.