IU pide a Zapatero que negocie con Rabat una aduana comercial en Ceuta
Juan Vivas, el presidente de Ceuta (PP), lo pide desde hace a?os y su oposici¨®n socialista respalda su reivindicaci¨®n, pero ha tenido que ser Gaspar Llamazares el que, en nombre de Izquierda Unida e Iniciativa Per Catalunya Verds (IU-ICV), lo va a plantear en el Congreso de los Diputados.
Llamazares present¨® la semana pasada, al pleno de la c¨¢mara baja una, proposici¨®n no de ley que insta al Gobierno a resolver una de tantas anomal¨ªas en la relaci¨®n con el vecino del sur. Le pide que "abra una negociaci¨®n con Marruecos para que Ceuta disponga de una aduana comercial en la frontera de Tarajal, al igual que la tiene Melilla". Si se aprueba su iniciativa tendr¨¢ un car¨¢cter simb¨®lico.
Ceuta exporta al a?o a Marruecos mercanc¨ªas por valor de unos 500 millones de euros, seg¨²n su ex consejero de Econom¨ªa, Emilio Carreira, una estimaci¨®n que las autoridades marroqu¨ªes elevan hasta los 700 millones. Todo ello es contrabando o, como prefieren llamarlo los ceut¨ªes, "comercio at¨ªpico".
A diferencia de Melilla, que s¨ª cuenta con una frontera comercial porque Rabat quiso preservarla para exportar los minerales de las minas del Rif, Ceuta no posee una aduana con Marruecos. En Melilla tambi¨¦n existe contrabando a trav¨¦s de la frontera, pero el comercio legal crece cada a?o.
Llamazares recuerda, en su exposici¨®n de motivos, que Marruecos lleva a cabo un desarme arancelario con la Uni¨®n Europea que culminar¨¢ en 2012, que supondr¨¢ una seria merma para el contrabando y que, en consecuencia, "amenaza a corto plazo la viabilidad econ¨®mica de la ciudad aut¨®noma".
Con motivo de la visita que hizo a Ceuta el 1 de febrero de 2006 el jefe del Gobierno, Jos¨¦ Lu¨ªs Rodr¨ªguez Zapatero, el presidente ceut¨ª, Vivas, le record¨® su vieja aspiraci¨®n de contar con una frontera comercial, pero el Ejecutivo no ha solicitado formalmente a Marruecos que se siente a negociar sobre su apertura.
S¨¢hara y derechos humanos
Llamazares y Joan Herrera, portavoz adjunto de IC-ICV, presentaron tambi¨¦n al pleno una segunda proposici¨®n no de ley en la que animan al Gobierno a "promover la atribuci¨®n a MINURSO (contingente de Naciones Unidas) de la competencia de supervisi¨®n de los derechos humanos en el S¨¢hara Occidental", a lo que se opone Marruecos.
MINURSO se despleg¨® en la antigua colonia en 1991, para vigilar el alto el fuego alcanzado por Marruecos y el Frente Polisario, y hoy en d¨ªa es una de las pocas fuerzas de mantenimiento de la paz que carece de atribuciones en materia de supervisi¨®n de derechos humanos. Varias ONG y una delegaci¨®n del Parlamento Europeo abogan porque se ampl¨ªe su mandato.
Cuando era el "n¨²mero dos" de la diplomacia espa?ola, Bernardino Le¨®n se pronunci¨®, en Rabat en junio de 2005, a favor de la ampliaci¨®n de ese mandato, pero Zapatero ech¨® balones fuera cuando fue preguntado por el tema en noviembre tras entrevistarse con su hom¨®logo marroqu¨ª, Abas el Fassi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.