El sector del aceite se une por vez primera frente a las distribuidoras
Agricultura y los olivareros presionan para subir el precio en origen

El Gobierno andaluz sent¨® ayer en una mesa, por primera vez, a todo el sector ole¨ªcola para dise?ar una estrategia com¨²n con la que combatir la ca¨ªda en picado de los precios en origen. Desde marzo de 2008, los olivareros reciben un 30% menos por su aceite, desde 2,6 euros a 1,8 euros el kilo. Sin embargo, las principales cadenas de distribuci¨®n lo est¨¢n vendiendo por debajo de costes como gancho para captar clientes, en un momento en el que el consumo interior ha ca¨ªdo ligeramente por la crisis. Por ello, la conclusi¨®n principal del encuentro celebrado en Sevilla fue abrir una v¨ªa de di¨¢logo para presionar a la distribuci¨®n en su pol¨ªtica de precios "abusivos" que, de momento, ha ocasionado p¨¦rdidas de 700 millones de euros a los olivareros, seg¨²n estiman las organizaciones agrarias.
Los empresarios se quejan, pero siguen vendiendo el 80% a granel a Italia
En todo caso, el sector ole¨ªcola andaluz tiene a¨²n varias r¨¦moras, la principal de ellas el hecho de vender casi el 80% de su aceite a granel a empresas italianas, con lo que el valor a?adido se va fuera de Andaluc¨ªa, que concentra casi el 80% de la producci¨®n nacional. El sector admite que es ahora cuando "le ha visto las orejas al lobo", m¨¢xime ante la inminencia del a?o 2013, cuando se replantear¨¢n las ayudas comunitarias, cifradas ahora en 1.800 millones anuales, de los que casi la mitad se la llevan los olivareros.
Representantes de la Consejer¨ªa de Agricultura, de Asaja, COAG y UPA, de la Federaci¨®n de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), industriales, envasadores y expertos de las universidades de Ja¨¦n y C¨®rdoba constituyeron el grupo de trabajo sobre el aceite de oliva y apenas tardaron unos minutos en coincidir en el diagn¨®stico. El sector se encuentra atomizado con 1.700 almazaras que venden mientras que apenas hay tres o cuatro grandes grupos compradores-distribuidores que se estar¨ªan aprovechando de esa fragmentaci¨®n para imponer su dominio en el mercado. "Parece l¨®gico abrir un di¨¢logo con el principal eslab¨®n que falta en esta cadena, la distribuci¨®n", se?al¨® Agust¨ªn Rodr¨ªguez, secretario de UPA. Ser¨¢ la pr¨®xima semana cuando se decida con qui¨¦n hablar, aunque el interlocutor m¨¢s probable ser¨¢ Anged, la Asociaci¨®n Nacional de Grandes Empresas de Distribuci¨®n.
Hay que recordar que la UPA ha denunciado ante el Consejo de Defensa de la Competencia a Carrefour y Dia por vender aceite por debajo de costes como gancho para atraer clientes. "Vender a p¨¦rdidas es una conducta desleal que est¨¢ prohibida", se?al¨® a este peri¨®dico Gaspar Llanes, presidente del Consejo de Defensa de la Competencia de Andaluc¨ªa.
Por otro lado, el grupo del aceite impulsado por la consejer¨ªa se felicit¨® por el hecho de que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino haya urgido a la Comisi¨®n Europea a activar el reglamento que permite otorgar ayudas al almacenamiento privado del aceite para que los agricultores no se vean obligados a malvenderlo por sus problemas de liquidez. La COAG, que abander¨® esta propuesta, cree que deber¨ªa complementarse con una l¨ªnea de financiaci¨®n, promovida por la Administraci¨®n a trav¨¦s de las cajas de ahorros, con la idea de que los productores cuyo aceite se almacene puedan acceder a cr¨¦ditos a inter¨¦s cero. La Junta ha dispuesto un fondo de 120 millones de euros para dar liquidez a los olivareros.
El consejero de Agricultura, Mart¨ªn Soler, lanz¨® un mensaje de unidad a todo el sector: "Si las energ¨ªas de cada organizaci¨®n se canalizan de una manera civilizada a m¨ª me sirven de respaldo a mis argumentos, pero es m¨¢s oportuno que haya una unidad de acci¨®n en el sector porque no es tanto lo que les separa". COAG ya ha advertido de que no comparte el modelo de Asaja de apoyo a las plantaciones de olivar superintensivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Sector aceite
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Agricultura
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica