Nuevos dardos de la diva 'indie'
Conocer a P. J. Harvey (Somerset, 1969) supone sumergirse en el universo de una de las cantantes fundamentales del rock alternativo de los noventa. En 1995 asombr¨® al mundo. Al menos a esa estirpe de mel¨®manos que rebuscan en las tiendas de discos nuevas sensaciones. To bring you my love fue el trabajo de la cantautora brit¨¢nica que la catapult¨®, seg¨²n la cr¨ªtica, a ser "piedra angular" del rock contempor¨¢neo. No es s¨®lo por su m¨²sica. Harvey explora en sus letras asuntos como el sexo, el amor y la religi¨®n con tal honestidad y con un humor negro que son su se?a de identidad. Letras de madres que ahogan a sus hijos o amantes que se niegan a ser abandonados. No dejan indiferente.
"Escribo sobre cosas que me emocionan. Soy honesta con mis senti-mientos, pero no quiero dar explicaciones"
La diva indie regresa acompa?ada en su und¨¦cimo trabajo. A su lado est¨¢ su amigo John Parish, m¨²sico y coautor de su nuevo ¨¢lbum, A?woman a man walked by. Los dos viv¨ªan cerca del pueblo de Yeovil y se conocieron cuando Harvey pidi¨® a Parish que actuara en su 18? cumplea?os: "John tocaba en uno de mis grupos favoritos", recuerda Harvey. El concierto nunca lleg¨® a tener lugar, pero Parish y la joven se hicieron amigos y colaboradores. Hasta hoy. Compusieron juntos Dance hall a louse point, en 1996. En su segundo disco juntos, A woman a man walked by, mantienen el sistema, en el que Harvey escribe las letras seg¨²n la m¨²sica de Parish. "Todav¨ªa nos sorprendemos mutuamente" asegura la cantante.
White chalk, el anterior trabajo de Harvey, era solitario, sellado y l¨ªmpido. A woman? es lo opuesto. Un viaje abrupto y rabioso donde la artista ladra (Pig will not), se lamenta con voz de anciana (April) o juega al escondite (Sixteen, fifteen, fourteen). "Sab¨ªa que lanz¨¢ndome en otro proyecto con John har¨ªa algo diferente", apunta Harvey. "?l es impredecible y todo un personaje. Nunca s¨¦ con lo que me voy a encontrar". Parish, adem¨¢s, saca en ella una desconocida faceta de humor burl¨®n. En otro de los cortes, el que titula el disco, aparece una criatura, un "hombre-mujer" con los test¨ªculos hechos de "trozos de h¨ªgado de pollo". Harvey prefiere no dar detalles sobre el germen de estas im¨¢genes grotescas: "Para m¨ª, la m¨²sica de John es una bestia cambiante que viene hacia a ti como un enorme tren. En las letras trat¨¦ de reforzar ese sentimiento".
En 1992, P. J. Harvey public¨® su primer disco, Dry. Por aquel entonces era una chica de campo, hija de cantero y de escultora, que se hab¨ªa trasladado a Londres para estudiar Bellas Artes. Le gustaba la m¨²sica, pero quer¨ªa dedicarse a dar clases de escultura como manera "pr¨¢ctica" de ganarse la vida. "Tuve la suerte de encontrar una discogr¨¢fica a la que le gust¨® lo que hac¨ªa y me ayud¨® a grabar un disco", comenta. Su rock cenagoso no pas¨® inadvertido. A partir de entonces se convirti¨® en la dama oscura del rock.
Para entender qu¨¦ es lo que abre la caja de los truenos de su m¨²sica, el p¨²blico y la cr¨ªtica han diseccionado la vida personal de Harvey. Han buscado en sus depresiones, en sus alarmantes p¨¦rdidas de peso, en su permanente soledad. Hasta en sus golpes de mala suerte: en 2001, cuando disfrutaba del ¨¦xito de Stories from the city, stories from the sea, su trabajo m¨¢s optimista y comercial -inspirado en la ciudad de Nueva York-, vio c¨®mo se hund¨ªan las Torres Gemelas.
"Cuando te gusta un artista buscas pistas en su personalidad porque crees que te har¨¢n entender mejor su trabajo. Pero probablemente esas claves no existan, porque una cosa es lo que hacen, y otra, ellos como personas", reconoce. "Admiro a grandes letristas como Bob Dylan o Leonard Cohen porque me hacen sentir cosas que reconozco y que me consuelan. Como escritora, s¨¦ que no se trata de su diario personal; no obstante, quienes no escriben canciones pueden confundirse".
Algo decepcionante para sus seguidores, que probablemente imaginan su obra surgiendo de las profundidades de su alma: "No es una separaci¨®n tan sencilla y cl¨ªnica", dice torciendo nerviosamente la boca. "Escribo sobre cosas que me emocionan, que puedan emocionar a otros. Siempre he sido honesta con los sentimientos humanos y las observaciones sobre el mundo. Pero nunca he querido dar explicaciones. En las ocasiones en las que he escuchado a un escritor explicar su trabajo me he sentido profundamente desenga?ada porque eso no era lo que significaba para m¨ª".
La artista es conocida por proteger su intimidad con determinaci¨®n: "Soy reservada, pero, probablemente, la manera en la que empez¨® mi carrera me hizo m¨¢s protectora de mi privacidad de lo que ya era. Fue un shock para m¨ª. Al principio me hac¨ªan preguntas muy personales, como cu¨¢ndo hab¨ªa perdido la virginidad. Recuerdo sonrojarme de pura verg¨¹enza".
La ¨²nica vez que volvi¨® a bajar la guardia en p¨²blico fue en 1996, durante el rodaje del v¨ªdeo Henry Lee, junto al cantante australiano Nick Cave. Las im¨¢genes recogen c¨®mo los dos artistas se enamoran frente a las c¨¢maras. En un plano ¨²nico de tres minutos. "No nos conoc¨ªamos bien. Fue sorprendente para los dos. Se supon¨ªa que ten¨ªamos que hacer un v¨ªdeo, e inesperadamente, algo extra?o sucedi¨®. Lo que ves es lo que hay. Fue la primera y la ¨²ltima vez que viv¨ª algo similar", evoca Harvey sonriendo. "Fue precioso e inusual. Me alegro de que est¨¦ documentado". Para Cave, son unas im¨¢genes "maravillosas, pero dif¨ªciles de ver". El v¨ªdeo muestra a Harvey y a Cave, p¨¢lidos y vestidos de oscuro, mir¨¢ndose incandescentes, sintiendo el v¨¦rtigo de lo que suceder¨¢ despu¨¦s. La historia no dur¨®. Harvey tom¨® la decisi¨®n de terminar la relaci¨®n. "Nos quer¨ªamos muy intensamente", ha admitido. "Tanto, que nos hac¨ªamos da?o".
Harvey en varias ocasiones ha expresado el deseo de apartarse de la m¨²sica -lo que hoy describe como "su gran amor"- para dedicarse a estudiar literatura inglesa, o trabajar como enfermera. "Esas cosas sal¨ªan de mi boca porque me cost¨® aceptar que mi profesi¨®n era escribir canciones y viajar por el mundo cant¨¢ndolas", dice ir¨®nica. "Me llev¨® un tiempo considerarlo una manera v¨¢lida de conducir mi vida. Hasta hace una d¨¦cada dudaba si esa era la mejor manera de contribuir en mi estancia en el planeta Tierra".
'A woman a man walked by' se pone a la venta el pr¨®ximo martes. Harvey act¨²a en el festival Estrella Levante SOS 4.8 el 1 de mayo en Murcia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.