La ola del cambio pol¨ªtico aguarda ante las puertas de Getxo
El desarrollo de la negociaci¨®n entre socialistas y populares mantiene a la expectativa al PNV, que gobierna en minor¨ªa
Mediod¨ªa de jueves festivo. El sol ilumina la bah¨ªa de El Abra y a las escaleras que caracolean hasta el puerto viejo de Algorta, entre casas blancas de pescadores de otro tiempo, se acercan j¨®venes que visten ropa de marca y se comunican en un lenguaje colonizado por la jerga. Ajenos al desembarco de los ni?os bien de Las Arenas y Zugazarte permanecen dos personas a las que la lectura y el estereotipo ubican a una distancia sideral, muy superior a la de los seis o siete escalones que realmente les separan. El m¨¢s joven, unos 35 a?os, intenso bronceado tras las gafas de sol, camiseta negra, pantal¨®n negro y playeras azules, lee un peri¨®dico de tirada nacional e ideolog¨ªa conservadora; el mayor, unos 55, barba cana, piel rojiza, fino jersey granate, vaquero azul y zapatillas blancas, hojea un ejemplar del diario hist¨®ricamente ligado al PNV.
Marisa Arr¨²e, portavoz del PP, aboga "ya" por la moci¨®n de censura
La presidencia del Parlamento y ?lava sacian "por ahora" a los populares
Con 14 concejales de 25, una alianza constitucionalista ser¨ªa mayoritaria
La estampa podr¨ªa registrarse en cualquier otra esquina de Vizcaya, pero aqu¨ª, en Getxo, paradigma de extremos, cruce de contrastes, adquiere un significado especial: ejemplifica la s¨®rdida batalla pol¨ªtica que, desde la Transici¨®n, se viene librando por el control de la tercera poblaci¨®n de Vizcaya, primera en renta per c¨¢pita, feudo hist¨®rico de la oligarqu¨ªa vizca¨ªna. Una disputa cuyos dos ¨²ltimos asaltos se celebraron, esta misma semana, en Vitoria, en la sede del Parlamento Vasco. All¨ª negocian PSE-EE y PP los t¨¦rminos del acuerdo que desalojar¨¢ al PNV de Ajuria Enea, un pacto que, trasladado al Ayuntamiento de Getxo, donde las fuerzas constitucionalistas suman 14 de los 25 concejales, tambi¨¦n desplazar¨ªa a los nacionalistas de una alcald¨ªa que gestionan en r¨¦gimen de monocultivo desde la restauraci¨®n democr¨¢tica. Pero el cambio, ese nuevo tiempo que PSE-EE y PP anuncian a los cuatro vientos, parece haberse detenido a las puertas de Getxo, al menos de momento: la presidencia del Parlamento vasco, ya acordada, y la Diputaci¨®n de ?lava, ya insinuada, colmar¨ªan las demandas m¨¢s urgentes de los populares a cambio de su apoyo a la investidura de Patxi L¨®pez. Getxo debe esperar. No es su primera contradicci¨®n.
En Getxo, la ciudad con la vivienda m¨¢s cara de Espa?a (5.379 euros costaba, de media, el metro cuadrado en 2005), al anterior alcalde, I?aki Zarraoa, lo fulmin¨® un plan que recog¨ªa la construcci¨®n de casi 8.400 viviendas, 4.700 de protecci¨®n oficial: eligi¨® la ¨²nica zona verde de la localidad. Aqu¨ª, en Getxo construyeron mansiones y palacetes los industriales y empresarios de la m¨¢s pr¨®spera Vizcaya (en los a?os 30 del siglo pasado, las familias de Neguri, su barrio m¨¢s selecto, controlaban las tres cuartas partes del acero y la mitad del hierro que se produc¨ªan en Espa?a) mientras sus miles de empleados se instalaban en apelotonadas construcciones de hormig¨®n al otro lado de la R¨ªa. Aqu¨ª, en Getxo, donde uno puede encontrar los coches y yates m¨¢s exclusivos y no resulta anacr¨®nica la figura del ch¨®fer, un peque?o r¨ªo, el Gobelas, mantiene en vilo a cientos de vecinos con sus continuas crecidas. Aqu¨ª, en Getxo, cuya calidad de vida no tiene parang¨®n en su entorno, es m¨¢s v¨ªvido que en ning¨²n otro lugar el azote de ETA, que hist¨®ricamente ha golpeado (y golpea) con especial sa?a a la cuna de lo que define como "burgues¨ªa capitalista y explotadora"; anta?o, a trav¨¦s del secuestro, ¨²ltimamente por medio del coche bomba, como el que hizo estallar el pasado 18 de mayo en el se?orial paseo de Zugazarte, junto al Club Mar¨ªtimo.
Aqu¨ª, en Getxo, donde parece consolidarse una mayor¨ªa constitucionalista (en las auton¨®micas de este mes, PP, PSE y UPyD recibieron el 52,6% de los sufragios v¨¢lidos), no se conocen m¨¢s alcaldes que los aupados por el PNV. "Pero esto puede, y debe, cambiar ahora", clama Marisa Arr¨²e, portavoz municipal del PP.
El primer edil, Imanol Landa, advert¨ªa durante la ¨²ltima campa?a electoral de que el "asalto de PP y PSOE" a la alcald¨ªa podr¨ªa producirse el mismo 2-M. Bland¨ªa como prueba de sus temores las palabras pronunciadas por Mariano Rajoy, l¨ªder nacional del PP, en un mitin en Santurtzi. Rajoy, en efecto, cit¨® ?lava y Getxo como las instituciones que acompa?ar¨ªan a la Lehendakaritza en la marea de cambio que una victoria del polo constitucionalista el 1-M desencadenar¨ªa en el Pa¨ªs Vasco. Consumado ese triunfo, y toda vez que el PP vasco se declara decidido a apoyar la investidura de Patxi L¨®pez como lehendakari, cabr¨ªa pensar que la hora del cambio ha llegado a Getxo.
"Es lo que ya exigi¨® Getxo en las municipales, pero no pudo llevarse a cabo por el miedo o alg¨²n motivo oculto del PSE", afirma Arr¨²e. Entonces, lo que imper¨® fue un pacto entre PNV y PSE, que decidieron respetar las listas m¨¢s votadas en Vizcaya, de modo que la alcald¨ªa de Getxo fue para los jeltzales y la de Barakaldo para los socialistas. Pese al acuerdo, la bronca pol¨ªtica ha sido constante en Getxo, donde el PNV gobierna en minor¨ªa, con 10 de los 25 concejales, frente a los 14 que suman PP (10) y PSE (4), que administran desde la oposici¨®n siempre que a¨²nan fuerzas. "Hay m¨¢s de 100 mociones aprobadas en pleno que el equipo de gobierno se niega a ejecutar. Hemos llevado dos veces al alcalde ante los tribunales
[por su negativa a rebajar las tasas y a modificar el Reglamento Org¨¢nico Municipal] y ambas las hemos ganado", dice Arr¨²e, quien cree que el apoyo que desde hace dos meses presta el PSE a los presupuestos municipales ha aportado al PNV un "ox¨ªgeno" que se le agotaba. "Los intereses de los vecinos de Getxo est¨¢n por encima de los partidistas, y cre¨ªmos conveniente sacar a Getxo del estancamiento en que se hallaba", justifica Luis Almansa, portavoz municipal del PSE.
Aunque la demanda de cambio pol¨ªtico en Getxo sea anterior al 1-M, fuentes conocedoras de la negociaci¨®n que mantienen PSE y PP niegan que este Ayuntamiento haya estado sobre la mesa en las ¨²ltimas cumbres. "Getxo queda hoy fuera de las miras del PP, al menos a corto plazo. Asegurada la presidencia del Parlamento, tras la investidura de Patxi L¨®pez el PP apuntar¨¢ todas sus bater¨ªas hacia la Diputaci¨®n de ?lava, m¨¢s estrat¨¦gica y visible que una alcald¨ªa, donde, adem¨¢s, s¨ª fue la fuerza m¨¢s votada", sostienen fuentes socialistas.
En las ¨²ltimas municipales, el PNV obtuvo 13.560 votos, frente a los 12.791 del PP. "La l¨®gica dicta que tambi¨¦n en Getxo ha de producirse el cambio, y apostamos por ¨¦l. Pero los socialistas tienen ah¨ª m¨¢s reparos en virtud del acuerdo que alcanz¨® tras las municipales con el PNV para respetar la lista m¨¢s votada", aseguran fuentes de la direcci¨®n popular en el Pa¨ªs Vasco. En este sentido, se?alan que no renuncian a Getxo, porque es un escaparate muy importante para la visibilidad del cambio, pero "en estos momentos no est¨¢ en el mismo paquete que pueda estar ?lava". "Sin embargo,tras la investidura habr¨¢ muchas cosas de las que hablar", aclaran.
M¨¢s pegada al terreno, Arr¨²e apuesta abiertamente por presentar la moci¨®n de censura que desbrozar¨ªa el camino hacia su investidura como alcaldesa. "No la descartamos [la moci¨®n de censura]
", sostiene una fuente jeltzale, "pero creemos que, por verg¨¹enza torera y, sobre todo, por no descubrir demasiado pronto el frente constitucionalista que el PSE negaba en las elecciones y que a¨²n hoy niega pese a que resulta evidente, una moci¨®n de censura en Getxo integrar¨¢ un segundo cap¨ªtulo del mal llamado proceso de cambio en Euskadi", analiza.
"Llevamos trabajando toda la legislatura con amagos de moci¨®n de censura, en un intento claro de desestabilizar la gesti¨®n emunicipal", denuncia el alcalde, Imanol Landa. No obstante, aplaude el apoyo que el PSE presta a los presupuestos municipales. "Por primera vez en toda la legislatura, percibimos una actitud de trabajo en positivo por parte del PSE-EE". Pero avisa: "Una moci¨®n de censura, de cara a las elecciones municipales de 2011, producir¨ªa en el electorado de Getxo un efecto de rebote claro en beneficio del PNV y un perjuicio sobre todo para el PSE".
MARISA ARR?E (Portavoz municipal del PP): "El verdadero cambio no est¨¢ s¨®lo en Ajuria Enea"
Un hipot¨¦tico acuerdo entre PP y PSE convertir¨ªa a Marisa Arr¨²e en la primera alcaldesa de Getxo. "Me hice ilusiones hace dos a?os, porque Getxo apost¨® por el cambio con una amplia mayor¨ªa constitucionalista [en las municipales]. Sin embargo, por un complejo del PSE o no sabemos por qu¨¦, llevamos dos a?os con el PNV gobernando en minor¨ªa y en precario", lamenta. La portavoz municipal del PP asegura que "no habr¨ªa problemas" para alcanzar un pacto de gobierno con los cuatro ediles socialistas. "Yo no s¨¦ si el cambio en Getxo est¨¢ en las negociaciones que mantienen mi partido y el PSE. S¨®lo s¨¦ que, como bien dijo Antonio Basagoiti, el cambio no est¨¢ s¨®lo en Ajuria Enea, sino all¨ª donde sea posible: ayuntamientos, diputaciones, cajas...", aboga Arr¨²e. "Adem¨¢s, el cambio en Getxo ser¨ªa importante porque ¨¦ste es un municipio emblem¨¢tico para el nacionalismo, siempre fue su baluarte. ?ste fue el primer pueblo con alcalde nacionalista en la II Rep¨²blica, y aqu¨ª naci¨® Jos¨¦ Antonio Aguirre", se?ala. "El cambio en Getxo contribuir¨ªa a la normalizaci¨®n del Pa¨ªs Vasco, pero no es s¨®lo una cuesti¨®n higi¨¦nica tras 30 a?os de gobiernos nacionalistas. Tambi¨¦n es necesario cambiar las pol¨ªticas y la gesti¨®n con respecto a los vecinos", concluye.
IMANOL LANDA Alcalde de Getxo (PNV): "No creo en los frentes, y menos en los municipios"
Alcalde desde 2007, Imanol Landa no parece alterado por la posibilidad de que una alianza entre PP y PSE le desaloje de la alcald¨ªa. Ha aprendido a convivir con la amenaza de una moci¨®n de censura. "Llevamos trabajando toda la legislatura con amagos de moci¨®n de censura, en un intento claro de desestabilizar la gesti¨®n municipal", censura el primer edil getxotarra en su respuesta a un cuestionario remitido por EL PA?S, facilitada por correo electr¨®nico. El cambio en la alcald¨ªa, ?supondr¨ªa un golpe constitucional?, se le cuestiona. "Ser¨ªa leg¨ªtimo y democr¨¢tico, pero ser¨ªa una irresponsabilidad absoluta, en tanto que desestabilizar¨ªa el normal funcionamiento del Ayuntamiento y, con ello, el desarrollo del propio municipio", responde. "Trabajaremos hasta el ¨²ltimo minuto por el municipio (...), sin perder un minuto en cuestiones partidarias dilucidadas en despachos lejanos a Getxo", a?ade. PP y PSE sostienen que, tanto en las municipales como en las auton¨®micas, Getxo se pronunci¨® claramente a favor del cambio. "No creo en los frentes, y menos a¨²n en el ¨¢mbito municipal. Me he esforzado en construir puentes y en buscar acuerdos entre diferentes. Es la pol¨ªtica que nos demanda la ciudadan¨ªa getxotarra", replica Landa.
LUIS ALMANSA (Portavoz municipal del PSE): "Acataremos las directrices del partido, como hacemos ahora"
Antes de entrar en harina pol¨ªtica, Luis Almansa, portavoz municipal del PSE-EE en Getxo, quiere dejar claro que el acuerdo que mantienen su partido y el PNV se circunscribe exclusivamente a la parcela presupuestaria. Aclarado este aspecto, Almansa asegura ignorar que el consistorio getxotarra pueda convertirse en moneda de cambio dentro de las negociaciones que, salvo giro inesperado, convertir¨¢n a Patxi L¨®pez en el primer lehendakari socialista. "Yo no tengo ning¨²n conocimiento de que la alcald¨ªa de Getxo est¨¦ sobre la mesa. Es un asunto que compete a la ejecutiva del PSE, y nada tengo que decir al respecto", afirma, cauto.
Si se alcanzara un hipot¨¦tico acuerdo entre los dirigentes socialistas y populares para arrebatar al PNV el poder municipal en Getxo, ?en qu¨¦ sentido actuar¨ªan los cuatro ediles del PSE? "Acatar¨ªamos las directrices de nuestro partido, como es l¨®gico en un partido disciplinado; como hemos hecho siempre y como estamos haciendo ahora, que nos limitamos a cumplir un acuerdo adoptado por mi partido en virtud del cual se respeta la lista m¨¢s votada [en los municipios de Vizcaya]", responde Almansa. El portavoz socialista reconoce que los cuatro ediles socialistas mantienen una relaci¨®n "m¨¢s cordial" con los consejales del PP que con los del PNV. Preguntado si ser¨ªan capaces de arbitrar un pacto de gobierno con los populares, responde: "Ser¨ªa adelantarnos a acontecimientos que tal vez no ocurran". ?Le gustar¨ªa que ocurrieran? "No tengo opini¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Getxo
- Gobierno en funciones
- Pactos postelectorales
- EAJ-PNV
- Pactos pol¨ªticos
- Bizkaia
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Gobierno Vasco
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Espa?a