Ojo con el rebote de la Bolsa
Los expertos creen que reina un falso optimismo e insisten en su mensaje de cautela
"Abstenerse hipertensos y gente sin experiencia". No estar¨ªa de m¨¢s que una advertencia similar colgase en un lugar visible a la entrada de cualquier Bolsa del mundo. Y es que el arranque del a?o no ha despejado ni una sola de las dudas que lastraron los mercados en 2008. Es m¨¢s, las ha incrementado. El Ibex 35 cerr¨® el primer trimestre con una ca¨ªda del 15% -el descenso anual es del 9,5% si se cuentan las tres primeras sesiones de abril-. Los acuerdos del G-20 de esta semana han cambiado el humor de los inversores. Sin embargo, el sistema financiero contin¨²a en el coma profundo en el que entr¨® hace m¨¢s de un a?o; la econom¨ªa mundial se encamina a su primera recesi¨®n global en d¨¦cadas, y los resultados empresariales se deterioran a un ritmo de v¨¦rtigo. Mucho plomo para pensar en una mejor¨ªa sostenible de la renta variable.
Los bancos de EE UU dicen haber vuelto a beneficios. Lo deben demostrar en breve
El primer trimestre ha vuelto a demostrar que en Bolsa se puede hacer dinero incluso en las circunstancias m¨¢s adversas. Pero eso s¨®lo est¨¢ al alcance de los inversores m¨¢s experimentados. Con un mercado tan vol¨¢til, el peque?o inversor, o tiene una visi¨®n a muy largo plazo o es mejor que se mantenga al margen. Ahora s¨®lo triunfan las estrategias bajistas, es decir, las que apuestan por que las cotizaciones sigan cayendo, o las apuestas cortoplacistas que intentan sacar partido de los peque?os rebotes que hay en toda tendencia bajista. En los ¨²ltimos seis meses ha habido tres fases de subida (octubre, diciembre y marzo) en las que la Bolsa espa?ola ha recuperado m¨¢s de un 20% con cada rebote en muy poco tiempo. Ahora mismo, los ¨ªndices a¨²n tienen la inercia de este ¨²ltimo impulso, aunque los analistas temen que no dure mucho tiempo.
"El mercado sigue muy complicado. Todav¨ªa hay mucha incertidumbre y una gran aversi¨®n al riesgo. Y eso se nota en un dato: los rebotes que hemos visto en el trimestre no han estado motivados por la entrada de dinero a largo plazo. En la Bolsa han entrado flujos de dinero en busca de peque?as ganancias, para a continuaci¨®n, salirse", describe Alicia Jim¨¦nez, responsable de an¨¢lisis de Self Bank.
El castigo burs¨¢til ha provocado que s¨®lo nueve compa?¨ªas (T¨¦cnicas Reunidas,
Bankinter, FCC, BME,
Sacyr, ACS, Iberdrola Renovables,
Inditex y Fenosa) se revaloricen en Bolsa desde enero. Los peores valores del Ibex son
Endesa, que tras la salida de Acciona y el pago del dividendo extra se hunde un 36%; Gas Natural, pues lastrada por la ampliaci¨®n de capital para hacerse con Fenosa se deja un 35%, y Cintra, que cae un 31% ya que los inversores calculan que el canje de su fusi¨®n con Ferrovial no ser¨¢ muy favorable.
Las cotizaciones del sector financiero est¨¢n tambi¨¦n entre las m¨¢s penalizadas del selectivo, aunque tras el ¨²ltimo rebote han logrado reducir de forma notable el castigo. Banco Santander se deja desde enero un 12,5%; BBVA, un 18,5%;
Banesto, un 19%; Popular, un 13,32% y Sabadell, un 20,62%.
En 2008, el Ibex 35 encontr¨® su suelo en los 8.000 enteros. Sin embargo, la enorme salida de dinero de la renta variable en enero y febrero de 2009 dej¨® invalidado ese soporte. El ¨ªndice perfor¨® los 7.000 enteros y toc¨® m¨ªnimos el pasado 9 de marzo al aterrizar sobre los 6.817 enteros, su nivel m¨¢s bajo desde 2002. Desde entonces, la Bolsa ha recuperado terreno y el viernes cerr¨® en 8.319,8 puntos.
"Este ¨²ltimo rebote es algo m¨¢s consistente porque ha venido acompa?ado de un mayor volumen de contrataci¨®n. Sin embargo, existe el riesgo de que la renta variable vuelva a poner rumbo a zona de m¨ªnimos. La recuperaci¨®n burs¨¢til ha estado apoyada por el anuncio de algunos bancos estadounidenses que prev¨¦n volver a ganar dinero. En los pr¨®ximos d¨ªas comienza la campa?a de resultados empresariales del primer trimestre y habr¨¢ que ver si se cumplen esos anuncios", avisa Daniel Roj¨ª, analista de IG Markets. ?Podr¨ªan romperse los m¨ªnimos anuales? "Lo veo dif¨ªcil, porque Telef¨®nica no est¨¢ dando se?ales de mucha debilidad. En todo caso, aconsejar¨ªa a aquel inversor que ha cogido este ¨²ltimo rebote que cierre posiciones y est¨¦ fuera de Bolsa. El que quiera mantenerse debe moverse en rangos muy estrechos y seguir a rajatabla las stop losses [¨®rdenes para limitar p¨¦rdidas]", a?ade Roj¨ª.
Esta visi¨®n del mercado es compartida por Miguel S¨¢nchez, analista de Inverseguros, para quien en la Bolsa domina un falso optimismo. "Todav¨ªa hay muchas dudas que resolver. Que algunos datos macroecon¨®micos hayan sido menos malos de lo esperado no significa que sean buenos. Por eso aconsejamos gran prudencia en las inversiones con una estrategia que prime aquellos negocios muy estables que generen flujos de caja seguros", argumenta.
Los valores de tama?o medio y peque?o lo han hecho mejor que las compa?¨ªas de gran capitalizaci¨®n en el primer trimestre. El Ibex Small Caps s¨®lo pierde un 3,8% mientras que el Medium Caps cae un 8,9%. Los expertos creen que este comportamiento se debe en gran medida a que en estos ¨ªndices el peso del sector financiero es irrelevante, mientras que en el Ibex, los bancos, que pesan un 40%, han lastrado el selectivo. La ca¨ªda de la Bolsa espa?ola est¨¢ en l¨ªnea con el castigo sufrido por los principales mercados mundiales. El Nikkei japon¨¦s, que s¨®lo pierde un 1,24% en 2009, y el Bovespa brasile?o (sube un 16%) son los ¨ªndices que mejor est¨¢n capeando la tormenta.
![Patio de operaciones de la Bolsa de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GWB3D5H2UGOVAKJFMDLXAULQVI.jpg?auth=851e09c32dcbfc7ca50e67b3f923bea98a3babc40f65715957c1eea2d403f39a&width=414)
El dilema del IPC
La evoluci¨®n de los precios ser¨¢ la clave
para la recuperaci¨®n econ¨®mica y de los mercados, seg¨²n los expertos del Instituto de Estudios Burs¨¢tiles (IEB). En 2009 vamos a presenciar "una lucha tit¨¢nica entre fuerzas deflacionistas y reflacionarias", seg¨²n M¨®nica Vidal, profesora del IEB. "La brutal inyecci¨®n de liquidez y la introducci¨®n del quantitative easing [emisi¨®n monetaria] reducen las probabilidades de un escenario deflacionario, aunque, en cualquier caso, se tardar¨¢ en recuperar tasas de crecimiento tendencial, y probablemente, EE UU saldr¨¢ antes que Europa de la recesi¨®n".
En opini¨®n de esta experta, la pol¨ªtica monetaria expansiva y las intervenciones en el sector bancario justifican el importante rebote de las Bolsas, aunque no as¨ª de los mercados de cr¨¦dito, que siguen descontando porcentajes de suspensiones de pagos superiores a los niveles de 1930. Vidal cree imposible una recuperaci¨®n sostenida de las Bolsas sin una recuperaci¨®n de los mercados de cr¨¦dito. "Si se evita la deflaci¨®n ser¨¢ el momento de invertir en cr¨¦dito, Bolsa, inmuebles y dem¨¢s activos de riesgo. Si, por el contrario, el panorama deflacionario se confirma, el efectivo y los bonos del Gobierno ser¨¢n los activos preferidos por los inversores. En cualquier caso, el primer paso es ver si el Plan Geithner [secretario del Tesoro de EE UU] logra resolver el problema de los activos t¨®xicos en los balances de los bancos". -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![David Fern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F469ffcba-5b5a-4c0a-9a48-61b153b01dda.jpg?auth=adea1899a55681464ee73095d140882ac7f3488515089552afecc328fe369bd3&width=100&height=100&smart=true)