"Hay recesi¨®n; s¨®lo falta certificarlo"
Jos¨¦ Guillermo Zub¨ªa, secretario general de Confebask, apuesta por colaborar con el nuevo Gobierno cuando se constituya.
Pregunta. ?Lo tiene dif¨ªcil Patxi L¨®pez con la convocatoria de huelga general y el anuncio del PNV de que va a hacer una dura oposici¨®n?
Respuesta. No lo s¨¦. Este Gobierno, y cualquier otro, lo tiene muy dif¨ªcil por la situaci¨®n econ¨®mica. Qui¨¦n haga qu¨¦ oposici¨®n es cuesti¨®n que no me corresponde enjuiciar. S¨ª es cierto que la convocatoria de huelga tiene claramente connotaciones extralaborales. Se produce justo cuando se anuncia el acuerdo para la formaci¨®n de la Mesa del Parlamento y la investidura del nuevo lehendakari. Es especialmente decepcionante comprobar que quienes se proclaman mayor¨ªa sindical vasca lo ¨²nico que est¨¢n dispuestos a aportar para reducir el impacto de la crisis es una huelga general, que no s¨¦ si a alguien puede beneficiar, pero en todo caso va a perjudicar al conjunto de la econom¨ªa y de la sociedad.
"La huelga general tiene claramente unas connotaciones extralaborales"
"Le plantearemos al nuevo Ejecutivo algunas medidas novedosas"
P. ?Va contra el deseo de L¨®pez de impulsar el di¨¢logo social?
R. Las intenciones del convocante hay que pregunt¨¢rselas a ¨¦l. En la propia comparecencia, alguno de los m¨¢s relevantes l¨ªderes sindicales dec¨ªa que el di¨¢logo social era una carcasa vac¨ªa. Ya marcaba postura. Creo en el di¨¢logo social por responsabilidad y porque es lo mejor. El resto estamos dispuestos a sentarnos, a trabajar y hacer lo que est¨¦ a nuestro alcance para salir de esta situaci¨®n. Que est¨¦n los que quieran estar y los que no quieran, ser¨¢ su responsabilidad. No podemos no iniciar actuaciones de esa naturaleza porque otros no est¨¦n.
P. Uno de los prop¨®sitos del Gobierno es la transferencia r¨¢pida de las pol¨ªticas activas de Empleo, que el Ejecutivo saliente siempre rechaz¨®. ?Lo considera pertinente?
R. Las pol¨ªticas activas, que nosotros hemos reivindicado siempre, son absolutamente esenciales, porque son m¨¢s eficaces en la medida que son m¨¢s pr¨®ximas a aquellos sitios donde se pueda generar la demanda de empleo. Si en todo caso tiene sentido, hoy m¨¢s que nunca. Imagino que estar¨¢ en la cartera del nuevo Gobierno como tema prioritario.
P. Justo despu¨¦s de las elecciones los empresarios ped¨ªan un Ejecutivo. ?El que salga del pacto del PSE y el PP lo sera?
R. Vamos a verlo. Hay apoyo parlamentario, al parecer. Su fortaleza o no est¨¢ en la capacidad de sacar sus propuestas adelante.
P. ?Qu¨¦ le van a pedir?
R. Vamos a ofrecer compromiso y a establecer exigencias: que unos y otros seamos capaces de trabajar para resolver la crisis y tener como frontispicio la econom¨ªa. Este pa¨ªs tiene dos retos, el terrorismo y la crisis, y a ellos se debe dedicar.
P. ?Aguantar¨¢n las empresas vascas?
R. La situaci¨®n de las empresas es delicada por una bajada de actividad y una falta de financiaci¨®n. Vamos a sobrevivir, no cabe duda. Creemos saber lo que hay que hacer. Si aguantamos es porque en el pasado se hicieron bien los deberes. La gran inc¨®gnita es la duraci¨®n de la crisis. Conf¨ªo en que la cumbre del G-20 d¨¦ confianza a los mercados financieros. Tenemos el deber de estar en el pelot¨®n de cola en los efectos de la crisis y el reto de estar en el pelot¨®n de cabeza al salir.
P. ?Hasta d¨®nde puede llegar el desempleo?
R. Hay mucha especulaci¨®n a nivel espa?ol. La econom¨ªa espa?ola ha sido brutalmente generadora de empleo, pero un empleo de escasa productividad. Muy sensible al ciclo, en servicios, construcci¨®n, etc¨¦tera. En parte, tambi¨¦n se da en el Pa¨ªs Vasco, pero, por otra parte, es m¨¢s s¨®lido. Hay una voluntad de mantenimiento m¨¢ximo del empleo. No podemos olvidar que hace un a?o nuestro principal problema era la falta de mano de obra cualificada. Queremos seguir haciendo las cosas aqu¨ª y con la gente que tenemos. La gran inc¨®gnita es la duraci¨®n de la ca¨ªda de actividad y falta de financiaci¨®n.
P. Estamos a las puertas de que se confirme la recesi¨®n. ?Qu¨¦ pedir¨ªa al Gobierno?
R. La recesi¨®n es clara; falta la certificaci¨®n. Se producir¨¢ en estos d¨ªas. En cuanto a medidas concretas, prefiero plante¨¢rselas al Gobierno; si no, es indiscreci¨®n. En parte son continuistas, pero hay tambi¨¦n novedades.
P. ?Les preocupa el estado de las cuentas p¨²blicas?
R. Las arcas p¨²blicas no pueden ser una excepci¨®n del conjunto de la actividad. Las finanzas p¨²blicas vascas est¨¢n muy saneadas y con gran capacidad de endeudamiento que hay que usar probablemente ahora.
P. ?Se usa poco a¨²n?
R. Los niveles de endeudamiento son todav¨ªa muy bajos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.