Interrogantes ante el nuevo Gobierno
?Contestar¨¢ Zapatero las interpelaciones sobre deporte? - ?Mantendr¨¢ Chaves sus reivindicaciones sobre financiaci¨®n o su defensa del trasvase Tajo-Segura?
- Cuando la oposici¨®n pregunte sobre deportes ?qui¨¦n contestar¨¢? La decisi¨®n de Zapatero de adscribir a la Presidencia del Gobierno la Secretar¨ªa de Estado para el Deporte le servir¨¢ para ir el 2 de octubre a Dinamarca a defender la candidatura de Madrid para albergar los Juegos Ol¨ªmpicos en 2016, frente a la de Chicago de su nuevo amigo Obama, emulando el apoyo personal que Tony Blair le dio a la de Londres.
Pero tambi¨¦n sirve para plantear nuevos interrogantes de esa nueva estructura. Por ejemplo, hasta ahora las preguntas sobre deporte en el Pleno del Congreso las contestaba la titular de Educaci¨®n, porque esa era la cartera a la estaban adscritas las competencias sobre deporte. Ahora, si las sigue respondiendo el competente, ser¨¢ el Presidente Zapatero a quien vayan todas esas preguntas. Ser¨¢ el ¨²nico ¨¢rea de gesti¨®n concreta en la que no interviene ning¨²n ministro. El Reglamento del Congreso faculta al Gobierno a decidir qu¨¦ ministro responde y fuentes de Presidencia se limitaron a contestar que depender¨¢ de la pregunta. Sin embargo, el PP asegura que lo coherente ser¨ªa que respondiera Zapatero.
La ¨²ltima pregunta sobre deporte en el pleno la respondi¨® Mercedes Cabrera, la formul¨® el diputado Francisco Antonio Gonz¨¢lez (PP) y dec¨ªa: "?Considera el Gobierno suficiente el apoyo que se ha dado a los paral¨ªmpicos espa?oles en los juegos de Pek¨ªn?".
Gonz¨¢lez asegura que pretende formular preguntas en el Pleno sobre la actuaci¨®n del Gobierno respecto a Madrid 2016, recuerda que el deporte supone el 2% del PIB en Espa?a y conf¨ªa en que conteste el presidente. Sin embargo, Mariano Rajoy tiene la misma posici¨®n que Zapatero, porque su ¨²ltimo programa dec¨ªa que "el Consejo Superior de Deportes pasar¨¢ a depender directamente de la Presidencia del Gobierno como ¨®rgano adscrito con rango de Secretar¨ªa de Estado".
- ?Hasta d¨®nde llegan las competencias de Chaves sobre financiaci¨®n auton¨®mica? Manuel Chaves asume en su nueva Vicepresidencia de Pol¨ªtica Territorial la mitad de las competencias que ten¨ªa hasta ahora el ministerio de Administraciones P¨²blicas. No tendr¨¢ las que se refieren a la Funci¨®n P¨²blica. Suma la negociaci¨®n de la financiaci¨®n auton¨®mica, que hasta ahora ten¨ªa plenamente Pedro Solbes.
Esa nueva competencia tiene dos salvedades para su aplicaci¨®n. La primera es que la Secretar¨ªa General de Financiaci¨®n Territorial sigue estando dentro del organigrama de Econom¨ªa y Hacienda, es decir, depende de Elena Salgado. La segunda es que la nueva vicepresidenta segunda preside el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, que es donde las comunidades aprueban el modelo de financiaci¨®n. El art¨ªculo 3 de la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n asegura que "estar¨¢ constituido por el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, el ministro de Administraciones P¨²blicas y el consejero de Hacienda de cada comunidad".
- ?En las reclamaciones territoriales que negocie, Chaves mantendr¨¢ la misma posici¨®n que en la Junta de Andaluc¨ªa? En algunos asuntos que le corresponde negociar, Chaves ha fijado ya posici¨®n como presidente andaluz y en algunos es controvertida y est¨¢ enfrentada a otras comunidades. Por ejemplo, est¨¢ en contra de la caducidad del trasvase Tajo-Segura que se incluye en el proyecto de Estatuto de Castilla-La Mancha y, por tanto, discrepa de Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda. De hecho, el PSOE hizo aprobar en el Parlamento de Andaluc¨ªa una moci¨®n para que el Gobierno central mantenga el trasvase.
Tambi¨¦n est¨¢ enfrentado por el agua al presidente extreme?o. Guillermo Fern¨¢ndez Vara tiene recurrido el Estatuto andaluz ante el Constitucional por atribuirse la gesti¨®n del Guadalquivir, que abarca parte de Badajoz. Castilla y Le¨®n ha reclamado tambi¨¦n la gesti¨®n del Duero copiando la posici¨®n de Chaves.
A trav¨¦s del Estatuto andaluz, Chaves ha defendido una opci¨®n muy similar a la de Catalu?a en la descentralizaci¨®n de la Justicia, creando los consejos auton¨®micos y dando competencias del Supremo a los Tribunales Superiores de Justicia.
Sobre financiaci¨®n, Chaves ha expuesto una posici¨®n concreta. Hace un a?o suscribi¨® la opini¨®n de Felipe Gonz¨¢lez sobre la necesidad de retrasar por la crisis la negociaci¨®n, pero ante lo irremediable ha participado con Zapatero en conversaciones con Jos¨¦ Montilla. El pasado 12 de enero, asegur¨® que el nuevo sistema deber¨¢ tener en cuenta criterios como la superficie, la dispersi¨®n, la insularidad o la poblaci¨®n envejecida. Tambi¨¦n afirm¨® que el Gobierno central debe destinar a la financiaci¨®n una cantidad "sensiblemente" mayor a la de 7.000 millones de euros que se baraj¨®.
- ?Qui¨¦n se encarga de los funcionarios? La vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, es de los pocos miembros del Gobierno que gana competencias. A su ya conocida sobrecarga de trabajo se une la gesti¨®n de lo que hasta ahora era la Secretar¨ªa de Estado para la Administraci¨®n P¨²blica. De ella depender¨¢ ahora el sueldo de los funcionarios, la aplicaci¨®n del reci¨¦n aprobado Estatuto de la Funci¨®n P¨²blica y la elaboraci¨®n de la Oferta P¨²blica de Empleo. Asume la Agencia Estatal de Evaluaci¨®n de las Pol¨ªticas P¨²blicas y la Calidad de los Servicios, el Instituto Nacional de Administraci¨®n P¨²blica (INAP) y la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
- ?Por qu¨¦ el Gobierno no mantiene la jerarqu¨ªa del partido con Blanco? Con Jos¨¦ Blanco en Fomento ser¨¢ la primera vez que el n¨²mero dos de un partido forma parte del Gobierno sin ser vicepresidente. Alfonso Guerra y Francisco ?lvarez Cascos s¨ª fueron vicepresidentes con Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, respectivamente, manteniendo en el Gobierno la jerarqu¨ªa del PSOE.
Ser¨¢ tambi¨¦n la primera vez que quien tiene a cargo la Secretar¨ªa de Organizaci¨®n del PSOE, de la que dependen las finanzas, dirija el ministerio con m¨¢s gasto p¨²blico y que, en algunos momentos, ha sido apuntado como el origen de adjudicaciones que pueden dar lugar a comisiones y financiaci¨®n ilegales. Lo m¨¢s parecido fue el caso de Cascos, ministro de Fomento justo al dejar la Secretar¨ªa General del PP.

El PP busca quien marque a Chaves
- ?Qui¨¦n ser¨¢ el antagonista de Chaves en el PP en los plenos de los mi¨¦rcoles? Es un cl¨¢sico de esta legislatura el enfrentamiento de los mi¨¦rcoles en el Congreso de los Diputados entre Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega y Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa. Ahora, la creaci¨®n de una tercera vicepresidencia obliga al PP a buscar un antagonista para Manuel Chaves. "Ser¨¢n oportunamente interpelados y se har¨¢ seg¨²n los temas", aseguran en la direcci¨®n del PP. El problema de este partido es que el encargado de asuntos auton¨®micos es Javier Arenas, el pol¨ªtico que m¨¢s ha debatido con Chaves, pero no es diputado, es senador.
- ?Blanco cambiar¨¢ a un perfil m¨¢s institucional?
Otro cl¨¢sico de la pol¨ªtica es el enfrentamiento de los lunes entre PSOE y PP, con Jos¨¦ Blanco como portavoz de la Ejecutiva socialista. Ya desde el congreso del PSOE del pasado mes de julio, Leire Paj¨ªn, responsable de Organizaci¨®n, ha asumido la mayor¨ªa de las semanas el papel de portavoz del partido cuando no se celebra Ejecutiva. En principio, Blanco mantiene las funciones de portavoz de la direcci¨®n socialista, siempre que se lo permitan sus nuevas funciones institucionales.
- ?Qu¨¦ diputado tendr¨¢ m¨¢s retribuci¨®n p¨²blica?
Los cinco nuevos ex ministros -Pedro Solbes, Magdalena ?lvarez, C¨¦sar Antonio Molina, Mercedes Cabrera y Bernat Soria- tendr¨¢n una pensi¨®n durante dos a?os, que es compatible con el sueldo como diputados de todos ellos. La pensi¨®n supone unos 5.000 euros al mes y el sueldo de diputado unos 4.000. Solbes, adem¨¢s, seguir¨¢ cobrando los 4.000 euros mensuales y vitalicios como ex comisario europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Chaves
- Remodelaci¨®n Gobierno
- IX Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Blanco L¨®pez
- Sesiones control Gobierno
- Pol¨ªtica nacional
- Pol¨ªtica deportiva
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Deportes
- Pol¨ªtica