La revelaci¨®n del hermano de Sabino
"Bendito el d¨ªa en que conoc¨ª a mi patria". Posiblemente pueda atribuirse a esta frase de Sabino Arana, mientras convalec¨ªa de su tuberculosis en 1882, el origen de la fiesta que desde un 27 de marzo de 1932 celebran cada Domingo de Resurrecci¨®n quienes sienten Euskadi como su pa¨ªs. Sin embargo, la historia modulada a trav¨¦s del tiempo tambi¨¦n deja abierta la puerta de la interpretaci¨®n a quienes sostienen que el PNV aprovech¨® un d¨ªa de marcado acento cat¨®lico para poner en valor a un tiempo sus convicciones religiosas y pol¨ªticas, y as¨ª "resucitar¨¢ la patria vasca". Por encima de interpretaciones, los peneuvistas dotaron al Pa¨ªs Vasco de una fiesta que Catalu?a, desde 1889 con la Diada, y Galicia, a partir de 1919 con el D¨ªa de la Patria Galega, ya ven¨ªan celebrando.
Se imputa a Luis, hermano del fundador del PNV, que le bastase una casual conversaci¨®n con un c¨¢ntabro sobre fueros para que le despertara la "revelaci¨®n" de que, en realidad, era vizca¨ªno y no espa?ol. Fue tal la transformaci¨®n ideol¨®gica experimentada en aquel instante que no dud¨® en trasladarla a Sabino hasta la cama donde reposaba para que la convirtiese en acto de fe.
Desde aquella primera fiesta en el casino de Artxanda hasta hoy, el D¨ªa de la Patria vasca mantiene la letra de sus esencias, pero ni siquiera sus convencidos aparecen juntos porque su m¨²sica suena distinta. Hasta que en 1979 los socialistas abandonaron las celebraciones unitarias, el Aberri Eguna acostumbraba a poner en valor sin fisuras las reivindicaciones pol¨ªticas m¨¢s identitarias, adaptadas, l¨®gicamente, al momento pol¨ªtico. Por ello, Hendaya, Pamplona o Gernika, localidades de un marcado acento simb¨®lico, han sido escenarios frecuentes para acoger las demandas de esta fiesta, incapaz de sostener su capacidad de atracci¨®n con el paso del tiempo.
La sucesi¨®n de mensajes reivindicativos desnudan la falta de unidad de sus convocantes, "Aquel 1978, en Navarra, por ejemplo ser¨¢ imposible, pero es un hecho, existi¨®", recuerda un asiduo participante. "Ver a algunos socialistas compartir la calle junto a nacionalistas con detr¨¢s de la pancarta del Estatuto de Autonom¨ªa ahora te hace frotar los ojos". Precisamente hoy, mucho m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Aberri Eguna
- Pactos postelectorales
- Parlamentos auton¨®micos
- EAJ-PNV
- Gobierno Vasco
- Fiestas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pactos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Fiestas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica