Tiempo al tiempo
"Ay, si fuese s¨®lo el cine...", escrib¨ªa Antonio Gala en El Mundo hace unos d¨ªas. Y es que si, por ejemplo, como Juan Mars¨¦ mantiene, al cine espa?ol le falta talento, deber¨¢ admitirse que tambi¨¦n se publican en Espa?a novelas malas y hasta muy malas, no precisamente las suyas, que han inspirado algunas pel¨ªculas notables. Naturalmente que hay pel¨ªculas malas, la mayor¨ªa de las que se hacen en el mundo lo son. Sin ir m¨¢s lejos, en el festival de M¨¢laga se han estrenado esta semana algunas. A veces ha bastado con ver los rostros de los jurados al salir del cine para comprenderlo.
Muchos periodistas repiten que las pel¨ªculas espa?olas son malas sin molestarse en ir a verlas. Y aunque la minindustria del cine espa?ol no est¨¦ m¨¢s protegida que otras industrias en este pa¨ªs, no se apean del t¨®pico de que los del cine son unos sinverg¨¹enzas mantenidos a cuerpo de rey por el contribuyente. ABC incluso ha publicado un reportaje sobre la nueva ministra de Cultura, guionista y directora, en la que se la califica de "ministra subvencionada", como si ella se hubiera llevado a casa las ayudas a las pel¨ªculas en las que ha trabajado. El cine espa?ol se ha transformado en arma arrojadiza para muchos que no se molestan en acudir a verlo por s¨ª mismos. Sigue siendo un absurdo tema de debate en la prensa, pero en los corrillos del festival de M¨¢laga el disgusto versa ahora sobre las nuevas decisiones del Gobierno respecto a las relaciones econ¨®micas con las televisiones. "Si el dinero de las teles va a partir de ahora a las series, se acabar¨¢ el cine espa?ol", auguran los agoreos.
Pero a la chita callando, en lugares estrat¨¦gicos de M¨¢laga se est¨¢n exponiendo los guiones editados por Ochoymedio en los ¨²ltimos a?os, y al verlos sorprende recordar la cantidad de buenas pel¨ªculas que se han hecho. Parece que hay que dejar que pase un tiempo para que cada pel¨ªcula encuentre su justo lugar. Por ejemplo, Pl¨¢cido, de Berlanga, que David Trueba, cineasta y novelista, esgrim¨ªa en este peri¨®dico inquiriendo a Juan Mars¨¦ por su equivalente en la literatura espa?ola. Olvidaba Trueba que en el momento de su estreno Pl¨¢cido obtuvo un rotundo fracaso de p¨²blico. ?Y si estuviera pasando hoy algo parecido? Tiempo al tiempo, aunque no sea consuelo para quienes est¨¢n invirtiendo hoy en cine.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.