El reto de las enfermedades cr¨®nicas
El sistema sanitario espa?ol est¨¢ sometido a una gran tensi¨®n como consecuencia de una serie de factores que confluyen y determinan su evoluci¨®n. Las expectativas de la poblaci¨®n son cada vez m¨¢s altas debido a la mejora del nivel de vida, lo que genera un aumento en la utilizaci¨®n de los servicios sanitarios y una mayor disponibilidad de tecnolog¨ªas m¨¦dicas, que incluyen tanto la incorporaci¨®n de nuevos equipos, como el desarrollo de medicamentos o t¨¦cnicas profesionales. Pero quiz¨¢s el factor m¨¢s importante se debe al notable incremento de la supervivencia de la poblaci¨®n, que comporta un car¨¢cter cada vez m¨¢s cr¨®nico de las enfermedades graves (c¨¢ncer, artrosis y problemas reum¨¢ticos, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, obesidad, ciertas enfermedades mentales, etc.), que acarrean una carga de tratamiento durante largos per¨ªodos de tiempo.
En Espa?a, en el a?o 2007 la poblaci¨®n mayor de 65 a?os supon¨ªa el 16,6% y se estima que alcance en el 2020 un 19,20%. En Galicia las previsiones son m¨¢s alarmantes, pues en el a?o 2007 la poblaci¨®n mayor de 65 a?os era de un 21,58% y se calcula que en 2020 alcanzar¨¢ el 24,60%, es decir, cinco puntos superiores a la media nacional. La situaci¨®n es compleja y delicada ya que el 88% de los mayores de 65 a?os tienen una o m¨¢s patolog¨ªas cr¨®nicas, suponen el 80% de las visitas a Atenci¨®n Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios, y la atenci¨®n a estas enfermedades representa el 70% del gasto sanitario promedio.
Actualmente tenemos un sistema de atenci¨®n y cuidados muy fragmentado, donde los m¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria disponen de muy poca capacidad para generar informaci¨®n de pacientes cr¨®nicos. No se dispone de una enfermera del caso (comunitaria) que facilite el seguimiento y el control de estos enfermos, y el n¨²mero de camas de larga estancia instaladas es, en Galicia, del 0,1 por mil, mientras que la media nacional es de 0,28. Por este motivo pacientes cr¨®nicos tienen que estar ocupando camas en hospitales de agudos durante per¨ªodos prolongados de tiempo, esperando por un recurso sociosanitario.
Por definici¨®n estas enfermedades no se curan, no obstante, existe cada d¨ªa un mayor n¨²mero de actuaciones que permiten su control preventivo y su gesti¨®n, siendo las innovaciones m¨¢s importantes las organizativas. Ante este escenario debe producirse un cambio organizativo y de gesti¨®n en el conjunto del sistema sanitario, y que afecta a Galicia de una forma especial, por los motivos que comentamos anteriormente. Las propuestas, a mi entender, deber¨ªan centrarse en los siguientes aspectos: incrementar los recursos como consecuencia del envejecimiento poblacional y del consiguiente aumento de las enfermedades cr¨®nicas.
Como punto de partida debemos contar con m¨¢s camas de larga estancia para equipararnos progresivamente a la media nacional. Estos factores y la peculiar dispersi¨®n demogr¨¢fica en Galicia deber¨¢n ser tenidos en cuenta en la actual negociaci¨®n de la financiaci¨®n sanitaria. La financiaci¨®n por s¨ª sola no ser¨¢ suficiente y ser¨¢ necesario reconfigurar el modelo de atenci¨®n a los pacientes cr¨®nicos, para que exista una mayor continuidad entre las diferentes estructuras en las que se prestan los cuidados: una mayor participaci¨®n del paciente y su entorno en el control de su enfermedad (autocuidados), lo que va a suponer una inversi¨®n importante en educaci¨®n a estos pacientes.
Tambi¨¦n redefinir el nuevo papel que tienen que jugar las Comunidades Locales, facilitando apoyos domiciliarios organizados e incorpor¨¢ndolas a los canales de atenci¨®n. En este nivel se desarrollar¨¢n nuevas profesiones tanto en el sector sociosanitario como en la propia comunidad.
El cambio organizativo incentivado debe integrar la prestaci¨®n de servicios continuados y coordinados, pivotando la atenci¨®n en el medio extrahospitalario. Los pacientes cr¨®nicos tendr¨¢n una enfermera especialista del proceso -enfermera comunitaria- que conducir¨¢ al paciente por el sistema, desarrollando la labor central de seguimiento el m¨¦dico de Atenci¨®n Primaria. La atenci¨®n especializada debe desempe?ar un papel consultor para aquellos casos que lo demanden los dispositivos extrahospitalarios y debemos disponer de nuevos recursos de atenci¨®n para estos pacientes; como las unidades multi e interdisciplinares de atenci¨®n al paciente cr¨®nico con hospitales de d¨ªa, etc., de tal forma que el paciente no tenga que acudir a urgencias hospitalarias por un problema derivado de su patolog¨ªa, que de antemano ya sabemos que se va a producir.
Todos estos aspectos organizativos y de gesti¨®n, son los que se est¨¢n desenvolviendo en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados. En nuestro Sistema Nacional de Salud, por su dise?o y caracter¨ªsticas, el cambio no deber¨ªa de ser muy complejo, pero s¨ª importante y urgente.
En el II Congreso Nacional de Enfermedades Cr¨®nicas, que se celebrar¨¢ en Santiago de Compostela los d¨ªas 25 y 26 de febrero de 2010, nos disponemos a debatir a fondo sobre estos aspectos, y para ello hacemos un llamamiento a los ciudadanos, pol¨ªticos, educadores, sanitarios, etc., todos ellos actores principales de este cambio obligado y necesario.
Dr. Jes¨²s Caram¨¦s Bouz¨¢n. Gerente del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y Presidente del Comit¨¦ Organizador del II Congreso Nacional de Enfermedades Cr¨®nicas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.