Turcos y armenios se acercan tras un siglo de enemistad
Acuerdo para normalizar las relaciones entre ambos pa¨ªses
La diplomacia del f¨²tbol marc¨® el pasado septiembre el primer tanto de la distensi¨®n entre turcos y armenios, pero el gol definitivo lo meti¨® Barack Obama hace poco m¨¢s de dos semanas en Estambul. El presidente de EE UU medi¨® personalmente entre ambos pa¨ªses para que normalicen sus relaciones.
Los ministerios de Exteriores de Turqu¨ªa y Armenia anunciaron la noche del mi¨¦rcoles un acuerdo marco, alcanzado con la mediaci¨®n de la diplomacia de Suiza, para "la normalizaci¨®n de sus relaciones bilaterales". Una decisi¨®n que dar¨¢ un nuevo impulso a las negociaciones de adhesi¨®n de Turqu¨ªa a la UE.
Las matanzas y deportaciones masivas de cientos de miles de armenios cristianos que viv¨ªan bajo el Imperio Otomano en 1915, durante la I Guerra Mundial, dejaron una pesada herencia de odio entre ambos pueblos, que se agrav¨® en 1991 con la independencia del actual Estado de Armenia tras la disoluci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y el cierre de la frontera turco-armenia dos a?os despu¨¦s. La presencia del presidente turco, Abdul¨¢ G¨¹l, en el palco del estadio de Yerev¨¢n, la capital armenia, en el partido Armenia-Turqu¨ªa de clasificaci¨®n para el Mundial de Sur¨¢frica en 2010, fue el primer gran gesto de reconciliaci¨®n en casi un siglo de enemistad.
Azerbaiy¨¢n se opone a la reapertura de la frontera turco-armenia
A su vez, el presidente de EE UU se reuni¨® el pasado d¨ªa 7 en Estambul, al t¨¦rmino de su primera gran gira internacional, con los ministros de Exteriores de Ankara y Yerev¨¢n para urgirles a buscar una soluci¨®n diplom¨¢tica a sus disputas. El Departamento de Estado salud¨® ayer el acuerdo entre ambos pa¨ªses y pidi¨® que se aplique "en un plazo de tiempo razonable".
Barack Obama no ha ocultado en declaraciones ante la influyente comunidad armenia de EE UU anteriores a su llegada a la Casa Blanca que considera las matanzas cometidas durante el Imperio Otomano como un genocidio. Precisamente hoy, jueves, coincidiendo con el D¨ªa de la Memoria de Armenia, el presidente se hab¨ªa planteado estudiar una resoluci¨®n del Congreso en la que se condena expresamente "el genocidio de 1,5 millones de armenios en 1915".
Una ratificaci¨®n de la condena desde la Casa Blanca s¨®lo contribuir¨ªa a dinamitar las estrechas relaciones entre Washington y el ¨²nico pa¨ªs musulm¨¢n de la OTAN. En Turqu¨ªa, cualquier referencia al genocidio armenio puede ser perseguida como delito.
Un diplom¨¢tico occidental en Yerev¨¢n precis¨® que el acuerdo sobre reapertura de fronteras se pondr¨¢ en marcha gradualmente en cuesti¨®n de "semanas o meses". Armenia y Turqu¨ªa se han comprometido tambi¨¦n a crear una comisi¨®n de historiadores para que analicen las matanzas ocurridas en 1915.
Ankara se ha apresurado a tender la mano a Yerev¨¢n ante la mediaci¨®n de EE UU, pero teme perder ahora el apoyo de Azerbaiy¨¢n, su aliado hist¨®rico en el C¨¢ucaso y un pa¨ªs rico en yacimientos de gas y petr¨®leo. El Gobierno turco cerr¨® las fronteras con Armenia tras la intervenci¨®n de fuerzas de Yerev¨¢n en Nagorno-Karabaj, un enclave en Azerbaiy¨¢n, para apoyar a los separatistas armenios alzados en armas.
La clausura de las fronteras ha supuesto un embargo econ¨®mico en toda regla para Armenia, que ha quedado privada de su v¨ªa comercial natural hacia Europa. "La reapertura de la frontera [turco-armenia] puede desatar nuevas tensiones en la regi¨®n y afectar seriamente a nuestros intereses", advirti¨® ayer en Bak¨² un portavoz del Ministerio de Exteriores azerbaiyano.
Azerbaiy¨¢n se ha convertido en una de las principales alternativas a Rusia a la hora de suministrar energ¨ªa a los pa¨ªses de la UE a trav¨¦s de la red de oleoductos de Turqu¨ªa. Tambi¨¦n est¨¢ previsto que el gasoducto Nabucco conecte a partir de 2014 los grandes yacimientos de gas del mar Caspio con Europa Occidental a trav¨¦s de Anatolia.
Desde que la diplomacia del f¨²tbol reabri¨® el di¨¢logo turco-armenio, el Gobierno de Bak¨² comenz¨® a sentirse en situaci¨®n de fuera de juego. Por ello, miembros del Gobierno de Ankara insist¨ªan ayer en que la reapertura de la frontera deber¨¢ discurrir en paralelo a la soluci¨®n del conflicto de Nagorno-Karabaj.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.