El envoltorio no es nunca accesorio
Empresas y dise?adores provocan una reflexi¨®n sobre el consumo y el reciclaje
Detr¨¢s del hecho, casi siempre irreflexivo, de beber y arrojar una botella de Coca-Cola Zero (su silueta es analizada por muchos como la incorporaci¨®n subliminal de un activador del deseo) se esconde toda una historia. De esos relatos se nutre la exposici¨®n Produce, consume, recicla que se inaugura ma?ana (y estar¨¢ abierta hasta el 28 de junio) en el C¨ªrculo de Bellas Artes. Con ella se busca provocar la reflexi¨®n sobre el ciclo vital de los objetos que sirven para envolver y proteger productos para el gran consumo. De los m¨¢s sencillos (un humilde peri¨®dico viejo para envolver casta?as) a los m¨¢s complejos (como En-Cap Sleves o burbuja de aire para proteger los objetos fr¨¢giles).
En estos tiempos no vale s¨®lo con que sean atractivos y nos seduzcan. Ahora se exige, como ciudadanos responsables que se nos supone (aunque grandes consumistas), que nos preguntemos en qu¨¦ consiste el proceso de fabricaci¨®n de una lata que se consume por impulso. Pensar, siempre, en la manera de reciclar vidrio, pl¨¢stico o papel. Algunos datos para la reflexi¨®n: cada uno de nosotros generamos un kilo de basura diario por t¨¦rmino medio, seg¨²n cifras de la exposici¨®n. El 60% de ese volumen corresponde a envases y embalajes. Actualmente, en Espa?a se recicla el 56% de los frascos puestos en el mercado.
Un arquitecto comprometido con el medio ambiente, Andr¨¦s Jaque (Madrid, 1971), cuenta en la muestra un curioso juego, que titula La s¨¢bana santa de Troms?. Expresa lo que puede dar de s¨ª pensar sobre un simple envoltorio como el papel de estraza y el proceso invertido en un trozo de tela blanca.
Reliquia
Jaque pact¨® con su colega, la noruega Annike Romuld que le enviara por correo una caja con algo en su interior. Al cabo de unas semanas recibi¨® la caja y en su interior un trozo de tela blanca de algod¨®n. "Annike enviaba un objeto propio de la ortodoxia arquitect¨®nica. La tela blanca era un objeto depurado, limpio, un poco cl¨¢sico y sin aparente ideolog¨ªa. No hab¨ªa rastro del proceso de fabricaci¨®n, ni de su valor de mercado. Era un objeto aut¨®nomo, que reivindicaba ser el centro de una realidad propia", escribe Jaque.
Durante meses la tela permaneci¨® encima de una mesa. Todos los que la miraban dec¨ªan: "Es una tela romana"; "es un mantel de la casa del obispo de Fanny y Alexander"; "no es m¨¢s que un trapo". Ninguno se par¨® a pensar en el envoltorio que hab¨ªa viajado desde Troms? (Noruega). Durante un verano se estudi¨® la tela (su proceso), que s¨ª habl¨®. Vieron cent¨ªmetro a cent¨ªmetro y encontraron pelos de persona y de un animal y manchas rojas. Envi¨® una muestra a la Universidad Aut¨®noma de Madrid que identific¨® p¨®lenes t¨ªpicos del entorno rural escandinavo mezclado con polvo de una vivienda occidental. Se supo que en el proceso intervinieron dos personas, que trabajaron en una mesa y que en el lugar hab¨ªa un perro. Que tardaron m¨¢s de tres horas en cortar, empalmar, rematar y plegar la tela. Y las peque?as manchas eran de vino tinto, porque seguramente celebraban algo. "Es como una reliquia de una historia que bord¨¢ndola se convert¨ªa en asunto p¨²blico, por eso la llamamos la s¨¢bana santa de Troms?, ya no es blanca ni est¨¢ vac¨ªa. Ha perdido su especificidad y probablemente algo de su respetable y seductora autonom¨ªa. Pero a cambio, haciendo uso de la terminolog¨ªa que ha popularizado Joseph Stiglitz, ha ganado transparencia", resume Jaque.
Adem¨¢s de historias ocultas de una tela, el trabajo de 100 empresas y otros tantos dise?adores que han intervenido en la exposici¨®n plantean preguntas como ¨¦stas: ?c¨®mo se fabrica una lata de cerveza? ?Por qu¨¦ compramos por impulso? o ?c¨®mo se recicla el vidrio o el papel? Las respuestas ya var¨ªan con cada uno.
![Caja y etiqueta de botella de estracto de vainilla de ?scar Marin¨¦ y botella dise?ada por Morera Desing.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VF35CWMWUXRQJNMMPX5YJI75NI.jpg?auth=e7c11e23de22bcf1680c9a8f111978be9ba75daf04ddb17cda66c93ea67bc51e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.