Los hoteles pierden la quinta parte de sus estancias
La crisis provoca una bajada de tarifas del 10% en marzo
El sector tur¨ªstico en Andaluc¨ªa, que inicialmente se hab¨ªa mostrado m¨¢s resistente que otros a la crisis econ¨®mica, ha conocido un primer trimestre malo sin paliativos, con una ca¨ªda de la actividad de proporciones desconocidas hasta ahora. Seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), entre enero y marzo los establecimientos hoteleros registraron 6.603.813 pernoctaciones, nada menos que un 19,5% menos que en el mismo per¨ªodo del a?o anterior, lo que, dicho de otra forma, significa perder la quinta parte de las estancias -entre enero y marzo de 2008 se sumaron m¨¢s de 8,2 millones de pernoctaciones-.
El descenso es algo superior en el mercado extranjero (20,9% menos de estancias de viajeros llegados desde fuera de Espa?a) que en el nacional (18,3%).
El empleo en la hosteler¨ªa cae en torno al 13%, seg¨²n los datos del INE
En los primeros tres meses del a?o se alojaron en los hoteles andaluces 2.571.368 viajeros, un 18,9% menos que entre enero y marzo de 2008.
La estrepitosa ca¨ªda no puede ser explicada en absoluto por el hecho de que el a?o pasado la Semana Santa fuera en marzo. Para ponderara con exactitud el alcance convendr¨¢, seg¨²n recomienda el propio INE esperar a conocer los datos de abril, pero independientemente de cual sea la magnitud precisa, los datos indican una preocupante tendencia de p¨¦rdida de actividad que, seg¨²n los empresarios, repercute ya de forma considerable en la rentabilidad de las empresas.
La situaci¨®n puede derivar en una carrera de bajada de precios para mantener la competitividad por las tarifas, un efecto que para la administraci¨®n p¨²blica y los sindicatos es indeseable porque supone siempre una p¨¦rdida de la calidad de los servicios y un deterioro de la oferta.
Seg¨²n los datos del INE, los hoteles andaluces ya han aplicado en los ¨²ltimos meses una importante reducci¨®n de sus tarifas, del 3,5% en febrero y del 10,2% en marzo, tres puntos m¨¢s que la bajada media en el conjunto de Espa?a en dicho mes. Como consecuencia, el indicador de ingresos hoteleros disminuy¨® en marzo un 9%, aunque en comunidades tur¨ªsticas como Catalu?a o Valencia el descenso fue algo mayor.
De todas formas, la temporada de Semana Santa mostr¨® un comportamiento mucho mejor al esperado y que alimenta la confianza de la patronal del sector de que, al menos la temporada alta, mantendr¨¢ unos ¨ªndices de actividad similares a lo habitual o con unos leves descensos en todo caso, aunque hay una gran incertidumbre sobre la afluencia de turistas en meses de transici¨®n como mayo o junio.
Otra de las consecuencias l¨®gicas es la p¨¦rdida de empleo. Seg¨²n el INE, en el conjunto del primer trimestre del a?o los hoteles andaluces tuvieron un 13% menos de personal empleado, aunque en este caso si puede ser determinante el factor Semana Santa. En febrero por ejemplo se contabilizaron 30.635 empleados, 3.955 menos que en el mismo mes de 2008 (12,9%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.